Menos de 200 votos en los primeros presupuestos participativos de Moralzarzal

Cerca de 200 vecinos ha votado en el primer proyecto de Presupuestos Participativos, para el que el equipo de Gobierno ha reservado 150.000 euros de las cuentas de 2019 que el Ejecutivo está preparando para el próximo ejercicio (las de 2018 ascienden a 13,5 millones de euros) y que podrían presentarse en Pleno en el mes de diciembre. Cada participante, vecinos empadronados en Moralzarzal y mayores de edad, seleccionó tres de las 18 propuestas que los Consejos Sectoriales presentaron. Finalmente se llevarán a cabo 11 proyectos (se han escogido las ideas más votadas hasta que se ha agotado la partida).

Presupuestos participativos de Moralzarzal

Cerca de 200 vecinos ha votado en el primer proyecto de Presupuestos Participativos, para el que el equipo de Gobierno ha reservado 150.000 euros de las cuentas de 2019 que el Ejecutivo está preparando para el próximo ejercicio (las de 2018 ascienden a 13,5 millones de euros) y que podrían presentarse en Pleno en el mes de diciembre. Cada participante, vecinos empadronados en Moralzarzal y mayores de edad, seleccionó tres de las 18 propuestas que los Consejos Sectoriales presentaron. Finalmente se llevarán a cabo 11 proyectos (se han escogido las ideas más votadas hasta que se ha agotado la partida).

La instalación de paneles solares para dotar de electricidad y calefacción a un edificio municipal ha sido el proyecto mayoritariamente elegido por los vecinos.

El resto de proyectos que se incluirán en la propuesta de los presupuestos son:

  • Creación de huertos urbanos (30.000 euros)
  • Servicio gratuito de orientación jurídica (6.500 euros)
  • Hotel de abejas (1.000 euros)
  • Punto Violeta permanente (12.000 euros)
  • Elaboración de un masterplan para el polideportivo (5.000 euros)
  • Cuidar a las cuidadoras (2.500 euros)
  • Catálogo de las especies de árboles, arbustos y hierbas, que constituyen la Flora vascular autóctona de los montes de Utilidad Pública, Dehesa Vieja (4.700 euros)
  • Acondicionamiento y mejora de las puertas de acceso al Polideportivo (5.000 euros)
  • Renovación del sistema de audiovisuales de El Hogar de  Mayores (3.000 euros)
  • Difusión de Tenencia (Convivencia) Responsable de animales de compañía (10.500 euros).

Las votaciones han podido realizarse de manera presencial en el Ayuntamiento y también de manera online a través de la sede electrónica municipal durante toda la semana. La primera modalidad recibió un total de 94 votos de los que cinco han sido nulos y la online 80. La suma total de votos ha sido de 174, lo que supone un 1,67 por ciento del censo.
“Esperemos que Moralzarzal en Común nos apoye ya que ellos siempre han pedido unos presupuestos participativos”, ha dicho Marcia Rocabado, edil de Participación Ciudadana. Y es que el equipo de Gobierno de Moralzarzal (Vecinos por Moralzarzal Participa! y PSOE) no tiene la mayoría suficiente para aprobar las últimas cuentas de la legislatura (las dos anteriores se aprobaron gracias a una cuestión de confianza y en las primeras MeC estaba dentro del Ejecutivo), por lo que tendrá que buscar los votos favorables de MeC.
Consejos sectoriales
En abril de 2016, el Ayuntamiento de Moralzarzal aprobó el Reglamento de Participación Ciudadana y un año después el de los Consejos Sectoriales, unos órganos colegiados en los que participan asociaciones, partidos políticos y vecinos a título individual, en diferentes áreas municipales. Actualmente hay siete grupos de trabajo, de los que cinco han presentado sus propuestas para incluir en los primeros presupuestos participativos del municipio.
Anteriormente, se habían realizado dos sondeos para que los vecinos decidiesen dónde se iban a destinar 50.000, en el caso de la consulta que se realizó en 2017) y el remanente de tesorería, en julio de 2018. La diferencia es que ahora, estas propuestas quedan definidas dentro de los presupuestos.

Send this to a friend