Las que gritan, una comedia clave del teatro contemporáneo, el 11 de abril en Moralzarzal
Norma Ruiz, Pepa Rus, Rosario Pardo y Eva Isanta son «Las que gritan», un montaje teatral que combina humor y emoción, una obra que invita a la risa, pero también a la reflexión y a la empatía que se podrá ver en el Teatro de Moralzarzal el 11 de abril, a las 20.00 horas.
«Las que gritan» trasciende la etiqueta de simple comedia. Escrita con maestría por Antonio Rincón-Cano y José María del Castillo y dirigida con sensibilidad por este último, la propuesta se ha convertido en un fenómeno teatral, cosechando éxitos en su gira por España. Su humor inteligente, personajes complejos y un mensaje feminista arraigado en la realidad, la han convertido en una pieza clave del teatro contemporáneo.
Un fin de semana que lo cambia todo
Consuelo, una mujer de 68 años con una vitalidad inquebrantable, decide que es hora de un reencuentro familiar. Convoca a sus tres hijas, mujeres adultas con vidas y personalidades dispares, a un fin de semana en la casa familiar. Lo que comienza como una reunión aparentemente rutinaria, pronto se transforma en un escenario donde afloran secretos largamente guardados, rencores soterrados y anhelos profundos.
La convivencia forzada desencadena una serie de situaciones hilarantes y emotivas. Las hijas, obligadas a confrontar sus diferencias y similitudes, se ven inmersas en un torbellino de confesiones, reproches y reconciliaciones. Consuelo, por su parte, observa y participa activamente en el proceso, revelando facetas de su propia vida que sorprenden y conmueven a sus hijas.
Personajes que cobran vida propia: un reflejo de la diversidad femenina
-
Consuelo: Más que una simple madre, Consuelo es el eje central de la obra. Su fuerza reside en su capacidad para enfrentar la vida con optimismo, a pesar de las adversidades. Su deseo de reconectar con sus hijas no es solo un capricho, sino una necesidad vital.
-
Las hijas: Cada una representa un arquetipo femenino reconocible:
-
La hija mayor, atrapada en las convenciones sociales.
-
La hija mediana, luchando por encontrar su lugar en el mundo.
-
La hija menor, rebelde y desafiante.
-
La obra evita los estereotipos simplistas, dotando a cada personaje de una complejidad que los hace humanos y cercanos.
-
Temas que resuenan en el alma: más allá de la comedia
«Las que gritan» aborda temas universales que conectan con el público de diversas generaciones:
-
La familia: los lazos familiares, con sus luces y sombras, son el motor de la obra. Se exploran las dinámicas de poder, los secretos familiares y la importancia del perdón.
-
La maternidad: la obra plantea preguntas sobre el papel de la madre en la sociedad actual, los sacrificios que implica la maternidad y la necesidad de encontrar un equilibrio entre el rol de madre y el de mujer.
-
La sororidad: la obra celebra la fuerza de la unión femenina, la importancia de apoyarse mutuamente y la necesidad de romper con la competencia entre mujeres.
-
El feminismo: la obra transmite un mensaje feminista sutil pero poderoso, invitando a la reflexión sobre la igualdad de género y la lucha contra los estereotipos.
-
La comunicación: la obra subraya la importancia de la comunicación honesta y abierta para resolver conflictos y fortalecer los lazos afectivos.
La obra es un recordatorio de que las mujeres, a pesar de sus diferencias, comparten experiencias y desafíos comunes. Es un canto a la vida, a la esperanza y a la capacidad de superar las adversidades.
Entradas: 12 euros, en taquilla y en giglon.com.