Varios feriantes incumplen el acuerdo con el Ayuntamiento de Moralzarzal y no celebran el Día del Niño
Muchas de las atracciones no costaron 1 euro tal y como estaba pactado. El equipo de Gobierno se reserva las actuaciones que considere oportunas tras las fiestas, que durarán hasta el martes 27.
Ayer, jueves 22, comenzaron las fiestas patronales de Moralzarzal, unos festejos que se prolongarán hasta el próximo martes 27 de septiembre y cuyo inicio oficial corrió a cargo del pregón de la Agrupación de Protección Civil, que cumple 21 años de labor en el municipio. Sin embargo la noticia saltaba cuando muchos de los feriantes se negaron a cumplir lo pactado con el Ayuntamiento y no respetaron el Día del Niño, es decir que las atracciones no tenían un coste de 1 euro, tal y como se había acordado días antes con los responsables municipales.
«Lamentamos la situación vivida en el Ferial en el día de hoy, con el incumplimiento por parte de los feriantes de respetar el Día del Niño con las atracciones a 1 euro, tal y como estaba pactado», dijeron los responsables municipales a través de las redes sociales.»Se ha comentado a los vecinos que no existía tal acuerdo, pero está recogido en las normas de funcionamiento y se ha comunicado en las diferentes reuniones que se han mantenido con los feriantes».

También a través de las redes sociales, el Partido Socialista se hizo eco de la situación. «Acaban de empezar las fiestas en Moralzarzal y ya hay familias que dudan si hoy es el día infantil en el Ferial. Los encargados de las atracciones no habrían sido recibidos (según cuentan) y no estarían ofreciendo el descuento por desconocimiento de la medida», denunciaban a través de Twitter.
«Rogamos que, como grupo municipal que son, no alimenten rumores inventados sobre la feria. No es serio decir “según cuentan” cuando las condiciones con los feriantes están pactadas: ha habido reuniones y las condiciones están recogidas en las normas de funcionamiento», contestaba por su parte el equipo de Gobierno.


Tasas congeladas desde 2015
Además, el equipo de Gobierno municipal aprovechó para recordar que las tasas no se habían incrementado y que permanecían congeladas desde el año 2015. «Se ha cobrado la ocupación real de suelo, tras haber detectado irregularidades en los expedientes (En algún caso se declaraban 20 metros cuadrados y la ficha técnica de la atracción marcaba más de 200 metros cuadrados)», explicaban fuentes municipales.
«El Ayuntamiento se reserva las actuaciones que considere oportunas tras las Fiestas, por lo que consideramos una medida de presión por parte de los feriantes, que ha ocasionado un perjuicio a los vecinos», finalizan las mismas fuentes municipales.
Programación completa de las fiestas AQUI

