Desmantelada una banda que enviaba cocaína rosa desde Moralzarzal a Estados Unidos en altavoces y lámparas

Agentes de la Guardia Civil de la Unidad Fiscal y Fronteras de Madrid con sede en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas han desmantelado un grupo criminal que se dedicaba a elaborar y exportar sustancias estupefacientes -concretamente «tusi», conocido como cocaína rosa- en Moralzarzal, ocultándolas en el interior de altavoces y lámparas que enviaban a Estados Unidos.

La investigación, en el marco de la operación Ketauro, se inició en el año 2024, cuando gracias a las medidas de análisis de riesgos se detectaron en el aeropuerto madrileño varios envíos postales que contenían sustancias estupefacientes que seguían un mismo patrón de actuación, recoge la Guardia Civil en un comunicado. Los envíos se realizaban empleando identidades falsas, dificultando así la identificación y localización de las personas que conformaban la organización.

El avance de la investigación permitió determinar la totalidad del grupo criminal, así como descubrir el chalet de Moralzarzal que utilizaban como laboratorio para la elaboración de las drogas sintéticas, y la vivienda de la que se valían como guardería del dinero obtenido de la actividad ilícita. El grupo estaba formado por nueve personas y era liderado por un hombre joven, que era el que dirigía las operaciones.

cocaína rosa
Imagen de archivo de cocaína rosa incautada por la Guardia Civil

De Moralzarzal a Nueva Jersey

Además, supervisaba la elaboración del ‘tusi’ en un chalet de Moralzarzal, donde otro escalón del grupo lo cocinaba mezclando ketamina y MDMA, añadiendo posteriormente el colorante hasta conseguir el color rosa tan característico. Cuando las sustancias ya estaban preparadas para su distribución y venta, otros miembros del grupo realizaban los envíos postales internacionales para ser recogidos en Nueva Jersey (Estados Unidos).

Gracias a la colaboración internacional llevada a cabo entre la Guardia Civil y la Agencia de Fronteras y Aduanas (CBP) del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, se ha podido detectar la existencia de un flujo continuo de envíos postales que trasladaba ‘tusi’ entre España y Estados Unidos.

La investigación ha permitido a las autoridades americanas llevar a cabo una entrega controlada en Nueva Jersey, con el resultado final de la detención del integrante del grupo criminal que hacía las veces de receptor de los envíos.

Por todo ello, y a través de diferentes fases de investigación, se ha procedido a la detención de siete personas y a la investigación de otras dos más. Asimismo, se han realizado entradas y registros tanto en sus domicilios como en el chalet que utilizaban como laboratorio y en el piso en el que ocultaban el dinero, habiéndose intervenido un total de 4.650 gramos de sustancias estupefacientes, 20.000 euros en moneda fraccionada y dos armas, una de ellas de fuego y otra de aire comprimido.

Send this to a friend