Terminan los trabajos de renovación de 2,5 kilómetros de la red de saneamiento en Las Rozas
La Comunidad de Madrid ha invertido en esta actuación más de 1,7 millones de euros a través del Canal de Isabel II.
El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, ha acompañado al consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, y al viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, durante su visita a los nuevos colectores, emisarios y caminos de servicio que se han renovado para mejorar la red de saneamiento en la zona de Villarrozas y el entorno del arroyo de Perales. En la visita también estuvieron presentes el concejal de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, Jaime Santamarta, y la responsable de Distrito Sur y Atención al Vecino, Isabel Durán.

Todos ellos pudieron recorrer los nuevos senderos que han sido mejorados a raíz de las obras en los cuatro colectores que dan servicio a esta zona, además de conocer los detalles de estas nuevas infraestructuras a través de un panel informativo y las explicaciones por parte de los técnicos del Canal de Isabel II y el concejal de Medio Ambiente.
Inversión de 1,7 millones de euros
En los trabajos se han invertido más de 1,7 millones con el objetivo de aumentar la capacidad de los colectores, impedir vertidos de aguas residuales en el entorno, así como mejorar la eficiencia de la red. Además, gracias a los nuevos senderos, se mejora el mantenimiento de estas infraestructuras y los vecinos pueden disfrutar de las diferentes sendas verdes peatonales del entorno.
El consejero Novillo ha destacado que “esta actuación permite aumentar la capacidad de los colectores e impedir que se produzcan vertidos de aguas residuales al entorno, con una nueva red estanca más eficiente”. Asimismo, ha señalado que los caminos quedarán abiertos a la circulación durante los períodos de lluvia, frente a las limitaciones que se producían anteriormente.
Por su parte, el viceconsejero Sánchez ha destacado que “la colaboración entre Administraciones es imprescindible para impulsar proyectos que mejoren la vida de los madrileños y en este caso con un recurso natural tan necesario como es el agua”.
El Ejecutivo autonómico ha invertido en estos trabajos 1.756.721,81 euros a través del ente público Canal de Isabel II y con cargo al Programa Regional de Inversión de la Comunidad de Madrid. El proyecto ha sido fruto de la colaboración de este organismo y el Consistorio, y ha permitido corregir un saneamiento insuficiente y deteriorado, con problemas de vertidos al cauce, y adaptarlo a la Ley de Dominio Público Hidráulico exigida por la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Mayor capacidad de la red de alcantarillado
Los nuevos trazados en el terreno, además de permitir el mantenimiento, servirán para el paseo de los ciudadanos en varias sendas verdes peatonales y de los nuevos cruces, al sustituir los anteriores de fábrica por unos marcos prefabricados de hormigón, más accesibles. Además, se ha recuperado la cubierta vegetal de estas zonas con la plantación de más de 200 especies arbóreas autóctonas, facilitadas por el municipio y por los viveros del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).
Las obras, que comenzaron en marzo de 2022 y han terminado este año, se han realizado respetando el entorno natural y minimizando la afección al régimen natural de las masas de agua y los momentos de mayor o menor caudal. Así, se ha conseguido aumentar la capacidad del alcantarillado para garantizar su correcto funcionamiento, con diámetros de tuberías comprendidos entre 400 y 1.000 milímetros.