Dos centros educativos de Las Rozas instalan taquillas para que los alumnos ‘aparquen’ sus móviles
Aunque la Comunidad de Madrid es una de las regiones donde está prohibido que los alumnos utilicen sus móviles dentro de los recintos de los centros educativos -a no ser que los profesores lo autoricen para realizar consultas-, la mayoría de los jóvenes, especialmente en Secundaria y Bachillerato acuden con sus terminales a las aulas. Para evitar su uso, el Ayuntamiento de Las Rozas, en colaboración con la comunidad educativa, ha puesto en marcha una iniciativa pionera en España: la instalación de taquillas en los pasillos donde ‘aparcar’ los teléfonos.

Por el momento, coincidiendo con la vuelta a clase tras las vacaciones de Navidad, se han colocado en el CEIPSO El Cantizal y el IES Federico García Lorca, dos centros públicos en los que ya se han instalado 250 y 420 taquillas respectivamente. Los nuevos casilleros funcionan con un candado individual para cada alumno, que deberá dejar su dispositivo guardado durante toda la jornada escolar.
“Estas taquillas son sólo para móviles. No es una medida contra de las pantallas. Estamos totalmente a favor del uso de las nuevas tecnologías como herramienta de comunicación y educación, pero nos preocupa la adicción que los móviles pueda crear en nuestros jóvenes. Por eso, esta medida irá acompañada de cursos de buen uso de las TIC y el peligro de las RRSS, formación para las familias, etc.”, destacó el alcalde, José De la Uz durante la visita al IES Federico García Lorca donde estuvo acompañado por la concejala de Educación, Cultura y Juventud, Gloria Fernández, el director de centro, Sergio Castro, así como la concejal de distrito Norte y Sanidad, Mónica Paraíso.
Por su parte, el director del IES, Sergio Castro, apuntaba algunas excepciones, como el caso de dos alumnas que llevan bomba de insulina y necesitan el móvil para su control.

Este proyecto, que ha sido posible gracias al acuerdo entre el Consistorio roceño y la gran mayoría de los centros educativos del municipio públicos, privados y concertados, forma parte del Plan de Salud Mental de Las Rozas que prepara el Consistorio con la implicación de diferentes áreas de Gobierno. Por ello, una vez comprobado el funcionamiento de este proyecto piloto, que durará hasta el final de curso, y la acogida entre los alumnos se extenderá a todos los centros que sigan interesados en estas taquillas. En total se instalarían más de 7.500 unidades. El Ayuntamiento asumirá todos los gastos de instalación que ascendería aproximadamente a 250.000 euros.
Plan de Salud Mental
Esta medida forma parte de un Plan de Salud Mental más ambicioso, coordinado desde la Concejalía de Educación, Cultura y Juventud que dirige Gloria Fernández, pero en el que están implicadas y colaborando las áreas de Deportes, Sanidad, Emergencias y Servicios Sociales. Su objetivo es mejorar la salud mental, sobre todo en la población infantil y juvenil, ya que se está poniendo de manifiesto la necesidad de actuar por parte de toda la sociedad.

El Plan en el que se está trabajando integrará a toda la sociedad roceña con el objetivo de alcanzar la mayor participación posible. “Este plan pretende alcanzar a todos los estamentos de la sociedad roceña pero en este caso que nos ocupa, la comunidad educativa de Las Rozas, una de las mejores de la región y de España, se ha mostrado muy interesada en participar y aportar sus propuestas”, señaló el regidor. “Desde el equipo de Gobierno -continuó De la Uz- estamos en continua comunicación con los centros educativos para colaborar con ellos en todo lo que nos piden, y fruto de este trabajo conjunto nacen medidas como esta. Todos estamos viendo estos días como los propios padres demandamos medidas para controlar el uso de móviles en los menores, así como la necesidad de regular el uso de las nuevas tecnologías. Por eso hemos llegado a este acuerdo con la mayoría de los colegios e institutos de Las Rozas para trabajar juntos en esa línea y ya hemos
dado el primer paso colocando las primeras taquillas”.