Las Rozas acoge un proyecto pionero en Europa para analizar los pasos de cebra con el uso de la IA y la navegación por satélite

Un coche eléctrico recorrerá todas las vías del municipio para, a través de unas cámaras con Inteligencia Artificial y sensores instalados, analizar todos los pasos de peatones y determinar cuales son las posibles mejoras tanto de accesibilidad como de seguridad.

Durante los próximos días los vecinos de Las Rozas podrán cruzarse por la calle con un vehículo singular. Se trata de un coche eléctrico que recorrerá todas las vías del municipio para, a través de unas cámaras con Inteligencia Artificial y sensores instalados, analizar todos los pasos de peatones y determinar cuales son las posibles mejoras tanto de accesibilidad como de seguridad. Este proyecto de innovación tecnológica se engloba dentro del Reto RAPTOR, un concurso de EIT Urban Mobility del Instituto de Innovación y Tecnología de la Unión Europea en el que Las Rozas, a través de su Empresa Municipal de Innovación, Las Rozas Innova, ha participado este año presentando un reto para mejorar la movilidad peatonal de la ciudad y que ganó la startup italiana Loki.

El proyecto permitirá a la ciudad contar con un inventario actualizado de los paseos de peatones de Las Rozas, así como un estudio pormenorizado de las posibles mejoras. La tecnología que se va a aplicar para analizar todos los pasos de peatones de la ciudad es conocida como AIPECRA y es una innovación que utiliza la Inteligencia Artificial (AI) y el Sistema de Navegación Global por Satélite (GNSS) para identificar y catalogar la accesibilidad y seguridad de los cruces peatonales. Mediante cámaras de alta resolución y sensores IMU colocados en el vehículo, el sistema detectará desperfectos y analizará obstáculos, desniveles o brechas tanto de la calzada como de sus accesos desde la acera. También tendrá en cuenta la señalización de los pasos peatonales.

El proyecto ha contado con la colaboración de dos entidades sociales, Plena Inclusión Madrid, red de organizaciones de personas con discapacidad intelectual, y Famma-Cocemfe, la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, que han ayudado a definir los parámetros de búsqueda y análisis que la IA va a detectar en cada paso peatonal para incorporar la perspectiva y necesidades de las personas con discapacidad tanto física como intelectual.  

Tecnología para personas 

“Una ciudad inteligente es aquella que sabe poner la tecnología al servicio de las personas, para mejorar su día a día. Y esa es la esencia de este proyecto pionero que hoy arranca en nuestra ciudad, que convierte a Las Rozas en escenario de pruebas de la tecnología más innovadora y en referente por la atención a las personas y en concreto aquellas que tienen una discapacidad”, afirma José de la Uz, alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova. 

A presentación del proyecto, hoy en Las Rozas han acudido Javier Font, presidente de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma- Concemfe); Javier Luengo, director general de Plena Inclusión Madrid; Giovanni Vecchione, CEO y co founder de Loki, y Francesco Papa, co founder de Loki; Silvia Sánchez González, directora de Estrategia y Desarrollo Plena Inclusión y Almudena Rascón Alcaina, coordinadora de Programas de Accesibilidad Plena Inclusión Madrid, acompañados por José de la Uz, alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova; Cristina Álvarez-Requena, consejera delegada de Las Rozas Innova; Ruth Agra, concejala de Familia y Asuntos Sociales de Las Rozas; Javier Peña, director de Innovación Tecnológica de Las Rozas Innova, y Nuria Blanco, responsable de Movilidad de Las Rozas Innova. 

Un proyecto europeo 

La tecnología que desde hoy se estrena en Las Rozas viene de la mano de LOKI, una startup italiana, que se ha trasladado a Las Rozas para llevar a cabo este proyecto piloto, después de ganar la edición 2024 del  Reto RAPTOR de EIT Urban Mobility, un proyecto europeo en el que Las Rozas ha participado este año, junto a otras 13 ciudades europeas, lanzando un concurso para mejorar la movilidad peatonal de la ciudad. Loki fue seleccionada entre 20 empresas que presentaron sus soluciones para el reto, convirtiendo Las Rozas en la ciudad que más propuestas recibió de las 13 participantes.  

La participación de Las Rozas en el Reto RAPTOR, y en otros 10 proyectos europeos en los que está colaborado, llega de la mano de la Oficina de Proyectos Europeos de Las Rozas Innova. Es un departamento que se encarga de identificar las necesidades y fortalezas de la ciudad y de conectarla con otras ciudades, empresas, universidades y centros de investigación para formar consorcios y llevar a cabo proyectos de I+D. Los proyectos europeos son además una fuente de financiación para las ciudades que, como Las Rozas, apuestan por el desarrollo tecnológico para mejorar la calidad de vida y los servicios a los ciudadanos, y con los que Las Rozas continúa posicionándose como referente nacional e internacional en tecnología e innovación. 

 

 

Send this to a friend