Ciudadanos y Contigo Las Rozas hacen varias propuestas sobre los impuestos municipales
Dos grupos municipales del Ayuntamiento de Las Rozas propondrán al equipo de Gobierno medidas relacionadas con la fiscalidad. Así, mientras que Ciudadanos apuesta por una nueva bajada de impuestos, la propuesta de Contigo se basa en mantener la contribución para la mayoría de vecinos, reducirla a quiénes sufren más dificultades, pedir una mayor aportación a las grandes empresas y fomentar la protección de la salud y el medio ambiente.
Así, el portavoz de Ciudadanos Las Rozas, Miguel Ángel Sánchez de Mora, ha propuesto que “una nueva bajada de impuestos entre los que destaca una bonificación del IBI en un 50 por ciento a quién instale paneles solares en casa”. “Nuestro objetivo es tener un municipio verde, por eso proponemos también una bonificación del 75 por ciento para los vehículos eléctricos y del 45 por ciento para los híbridos”, ha explicado el concejal de Cs, que ha solicitado también que “se bonifique un 95 por ciento la instalación de energía solar y un 90 por ciento las reformas que tengan como objetivo mejorar la accesibilidad para personas con diversidad funcional”.
Por último, y para las empresas que aumenten entre un 5 y 10 por ciento su plantilla, Sánchez de Mora, ha pedido que “se les bonifique en el impuesto de actividades económicas”.“Todas estas propuestas a las ordenanzas fiscales que ha planteado Ciudadanos buscan que el dinero se quede en el bolsillo del roceño”, ha concluido el portavoz.
Solidaridad, protección de la salud y el medio ambiente
Contigo por Las Rozas presentará en el Pleno ordinario de septiembre un modelo fiscal para el municipio basado en la solidaridad y la protección de la salud y el medio ambiente que podría generar hasta cuatro millones de euros de ingresos extras para mejorar los servicios públicos, y las infraestructuras sin necesidad de aumentar la deuda.
Según explica el portavoz de Contigo, Gonzalo Sánchez Toscano, “nuestro modelo fiscal se basa en la progresividad, la solidaridad y el incentivo al ahorro energético, a la instalación de energía solar en las viviendas y el uso de vehículos poco contaminantes”.
Contigo confrontará en Pleno su modelo de fiscalidad con el del Partido Popular que, a juicio de Sánchez Toscano, “consolida un modelo injusto, que beneficia a las grandes empresas y no prevé bonificaciones ni ayudas para las personas con menos recursos”. Y añade, “no es justo que las familias más desfavorecidas tengan prácticamente la misma carga fiscal que las muy grandes empresas que han encontrado en Las Rozas un auténtico paraíso fiscal”.
Así, con respecto al IBI, Contigo propone tres medidas. Primero, mantener la situación actual a las familias medias y a las pequeñas empresas y comercios. En segundo lugar, devolver, a través de una subvención, lo pagado por las familias con más dificultades económicas y equiparar las familias monomarentales con dos hijos, a las familias numerosas. Y por último, pedir una mayor contribución a las muy grandes empresas con inmuebles con valor catastral de más de un millón de euros, y que son menos del 0,3 por ciento de los edificios del municipio. Para Sánchez Toscano “sólo con esa última medida, que es similar a la que aplica el PP en Majadahonda o Pozuelo, se lograrían cerca de 4 millones de euros de ingresos extras al año, que son necesarios para mejorar los servicios públicos y acometer las obras pendientes en calles e infraestructuras, y que es una buena alternativa a los préstamos que el PP ha solicitado recientemente”.
Entre el resto de propuestas fiscales presentadas hay medidas de rebaja de impuestos en caso de obras para mejorar el ahorro energético en viviendas antiguas, en la instalación de sistemas de energía solar en edificios o en el uso de vehículos poco contaminantes.
Por último, Contigo por Las Rozas propone aplicar descuentos sociales, en función de la renta, en los precios públicos de deportes, campamentos infantiles, espectáculos culturales, etc. Sánchez Toscano destaca que esta medida está encaminada a que todos los roceños puedan disfrutar de estos servicios “por una cuestión de solidaridad y más en un municipio como Las Rozas, que no se puede permitir que niños o mayores se queden sin realizar deporte o asistir a actividades culturales por no poder pagarlo”.