La rótula de la barra de acoplamiento, una pieza fundamental para garantizar la estabilidad de tu vehículo

Las barras de acoplamiento garantizan la estabilidad de la dirección, además de reducir el desgaste de los neumáticos. Una rótula de dirección garantiza una dirección precisa y un comportamiento seguro en carretera.

Las boquillas de dirección son parte de la varilla transversal y pertenecen al sistema de dirección del vehículo. Estos detalles tienen una forma de articulación esférica. Se encuentran en cada extremo de la varilla. Junto con la varilla, son responsables de que las ruedas de dirección del auto adhieran a su pista. Por lo general, los automóviles actuales cuentan con dos boquillas de dirección por eje, y la palanca de dirección está situada entre los dos ejes.

Dado que las boquillas de dirección están involucradas en cualquier operación de dirección, están expuestas a grandes cargas y a un importante desgaste, lo que se traduce en una peor estabilidad y un comportamiento irregular en carretera.

Comprobar el estado

Para comprobar el estado de las barras de acoplamiento es necesario utilizar una linterna, prestando especial atención a los sellados. Lo ideal es contar con un foso de inspección para observar con detalle esta pieza. En caso contrario, la comprobación debería ser realizada por dos personas. Mientras una rota el volante en direcciones diferentes, la otra debería ver el componente para determinar si hay aire en la unión. Si es necesario reemplazar, se puede instalar la rótula de la barra de acoplamiento RIDEX.

Esta pieza en concreto es válida para ambos lados del eje delantero, con una medida de la rosca de M12 x 1,25. Es compatible con vehículos Mazda 626 (series II, III y IV) y 929 (II y III).

Es necesario comprobar el estado de la barra de acoplamiento cuando se perciban los siguientes síntomas:

  • Dificultad en los giros de 180 grados.
  • Conducir por carreteras complicadas viene acompañado de ruidos o chirridos en la dirección.
  • Vibración excesiva del volante y/o dificultad para el giro.

Desgaste de la pieza

La principal razón del desgaste prematuro de este componente es su mala calidad, al sufrir un estrés intenso como consecuencia del impacto de fuerzas en diversas direcciones. La vida útil de una barra estabilizadora es de unos 40.000 kilómetros, pero este número se puede reducir de forma importante debido a un estilo de conducción agresivo o al mal estado de la carretera, así como por no cumplir los calendarios de mantenimiento.

Como consecuencia de esto, las rótulas se oxidan y las inserciones de goma se deterioran.

La deformación del terminal de la barra estabilizadora y el daño en su roscado puede ser el resultado de una instalación inadecuada, con una fuerza aplicada excesiva.

Cómo cambiar la pieza

Para cambiar la barra de acoplamiento hay que elevar el vehículo, bloqueándolo en la parte delantera y retirando la rueda. A continuación, aflojar la tuerca autoblocante en el componente que se va a cambiar, sacando el componente del brazo de dirección usando una herramienta especial y luego desatornillando la tuerca.

Después, sacar la tuerca de bloqueo en el extremo de la barra estabilizadora y usando una llave para sujetar el hexágono de la barra estabilizadora del lado de la caja de cambios. El siguiente paso es desatornillar el componente de la barra estabilizadora, contando el número de giros, lo que facilitará el montaje posterior. Finalmente, instalar un nuevo terminal de la barra de acoplamiento, realizando los pasos anteriores en orden inverso.

Send this to a friend