Noviembre, mes de las Jornadas micológicas en Hoyo de Manzanares

La concejal de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Mónica Díaz, ha explicado que esta es
la tercera edición de unas jornadas que nacieron hace diez años y que después se especializaron en torno a la micología. A las actividades que ha organizado el Ayuntamiento se suman nueve establecimientos hosteleros que incluirán menús y tapas especiales en torno a la micología.
Además, uno de los restaurantes, Los Picazos, ha preparado para el sábado 12 de noviembre un Gastrofestival, donde en una jornada se conjugará un concierto, la matanza y las setas. También ha destacado Mónica Díaz, el concurso gastronómico solidario, que se llevará a cabo el 20 de noviembre, entre las 10 y las 14 horas, organizado por el establecimiento “Churros y Tapas El Caño, y en el que los participantes deberán elaborar un puchero de garbanzos y setas.
Cuatro pilares del turismo
Por su parte, la concejal de Turismo, Victoria Barderas, ha comentado la importancia que tiene la gastronomía en Hoyo de Manzanares y ha avanzado los cuatro pilares con los que está trabajando en estos momentos el Ayuntamiento para impulsar el turismo: naturaleza, deportes, cultura y gastronomía.
“En Hoyo –ha dicho Victoria Barderas- tenemos un producto muy típico y conocido, como es la caldereta, pero además estamos impulsando las tapas y las jornadas micológicas”. También se ha referido a otro de los pilares, la cultura, y como primicia ha adelantado la próxima inauguración del yacimiento arqueológico de La Cabilda. “Con esto queremos crear una identidad, una marca de Hoyo de Manzanares y para ello contamos con el esfuerzo de los hosteleros”.
Actividades micológicas
Concurso de fotografía, salidas micológicas, Gastrofestival, especial Mercado Ecológico y artesano, concurso gastronómico solidario y actividades infantiles son los actos previstos a lo largo de un mes dedicado al mundo de la micología, al que se han sumado nueve restaurantes de la localidad que ofrecerán en sus cartas platos elaborados con setas, hongos o boletus: La Cabilda, Casa Chaqueta, Cimbarra, Espaten, Horno 19, Disparate, El Caño, Toscana y Picazos que ofrecerán menús especiales a lo largo del mes de noviembre.
Concurso de fotografía
Desde el 1 y hasta el 30 de noviembre permanecerá abierto al público este concurso de fotografía, que lleva por título “Setas, hongos y su cocina”. En él se valorará especialmente aquellas fotografías que muestran la riqueza biológica que contienen. No es imprescindible que las imágenes hayan sido tomadas en Hoyo de Manzanares.
Se han establecido dos categorías: fotografía más popular y fotografía de mayor calidad técnica. Cada participante podrá presentar un máximo de tres fotografías inéditas, que se remitirán a desarrollolocal@hoyodemanzanares.es
Salidas micológicas
Además del concurso, otra de las actividades serán las salidas micológicas previstas para todos los sábados del mes de noviembre y en el que un experto micólogo, Jorge Calvo, acompañará a los participantes a lo largo de un recorrido por Las Viñas para recoger setas con el objetivo de que aprendan a respetar tanto las setas como su entorno y entiendan la función que cumplen en los distintos ecosistemas
Un mercado especial
El mercado ecológico y artesano que se celebra el 13 de noviembre estará dedicado a la micología. En sus puestos se podrá adquirir kits de autocultivo de setas, asistir a un taller de autocultivo, de cocina con setas, además de disfrutar de los habituales puestos de productores ecológicos y artesanos.
Concurso gastronómico solidario
A la cita con la naturaleza no podía faltar el concurso gastronómico solidario que organiza el 20 de noviembre el establecimiento “Churros y Tapas El Caño”. Todos los equipos participantes realizarán el plato “Puchero de garbanzos con setas”.
Posteriormente, a las 14 horas,se llevará a cabo la degustación solidaria de la tapa por 1 euro.
Las inscripciones pueden hacerse hasta el 13 de noviembre en el propio local.
Actividades infantiles
Los niños tendrán su espacio el domingo 27 de noviembre, a partir de las 11,00h., en la Plaza Mayor. Un día en el que disfrutar de talleres infantiles para elaborar con ellos tapones de corcho, huchas con setas, colgantes. Posteriormente, se representará la obra de teatro “Nuestra amiga el agua”, que narra la historia de un pueblo rodeado de un hermoso bosque, pero olvidado por sus habitantes, hasta que un día un gigantesco incendio acaba con su belleza y sus gentes descubren que el agua es su mejor amiga.