Gastronomía, ocio, cultura y mucho humor en la octava edición de Noviembre Visigodo en Hoyo de Manzanares

En 2018 nació en Hoyo de Manzanares Noviembre Visigodo, una iniciativa que traspasaba las típicas jornadas gastronómicas para dar vida a un proyecto cultural, de ocio, naturaleza y también de gastronomía en el que se vieran involucrados distintos sectores del municipio. Así, la octava edición, que se desarrollará del 7 al 30 de noviembre, se presenta con talleres para todas las edades, visitas guiadas, recreaciones, gincana popular, catas de vinos y ginebras y propuestas culinarias como tapas, platos, menús y dulces «que ponen en valor nuestro patrimonio, nuestra historia y nuestra identidad», ha subrayado la alcaldesa, Victoria Barderas.

La gran novedad de este año es «El Visigodo», un monólogo de humor creado y protagonizado por Jaime Bauzá, vecino del municipio, que a través del personaje Hoyorico traladará a los presentes cómo era la vida en La Cabilda 1.500 años atrás de un modo irreverente e ingenioso, pero sobre todo «muy nuestro». 

Precisamente el Yacimiento Arqueológico de La Cabilda se constituye como el eje central de esta iniciativa y será el escenario de más de tres semanas de actividades. Una vez más, se suman las propuestas gastronómicas visigodas de los hosteleros locales, así como la participación del comercio y la artesanía de Hoyo de Manzanares.

El Ayuntamiento  ha presentado este miércoles 29 de octubre noviembre la programación. El acto inaugurado por la alcaldesa, Victoria Barderas y la concejal de Turismo, Rocío Cabrera contó con la presencia de alcaldes y concejales de Desarrollo Local y Turismo de diferentes puntos de Madrid. “Noviembre Visigodo es, hoy en día, un referente en la Comunidad de Madrid, por su capacidad para poner en valor nuestro patrimonio y conectar pasado y presente a través de la historia, la cultura y los sabores de nuestra tierra”, aseguró Barderas, durante el acto.

Una programación cultural y de ocio para todos los públicos

Este año, el programa incluye catas y degustaciones gastronómicas, con platos micológicos, vinos y ginebras. Además, se organizarán visitas guiadas a los restos arqueológicos de La Cabilda, y de su yacimiento hermano de El Rebollar, en colaboración con el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino.

La oferta de actividades se enriquece con las propuestas de bares y restaurantes de la localidad, que reinterpretan la gastronomía visigoda centrándose en los productos locales y de temporada. La miel, los frutos secos, la caza, las hierbas aromáticas, las legumbres y, por supuesto, las setas, serán algunos de los productos estrella que podrán degustarse en los establecimientos del municipio durante todo el mes de noviembre.

«Noviembre Visigodo es, ante todo, un proyecto de desarrollo local que agrupa los esfuerzos de hosteleros, comercios, artesanos y empresas de Hoyo de Manzanares y la comarca para poner en valor nuestra identidad local en torno al Yacimiento de La Cabilda,» destacó la concejal de Turismo, Rocío Cabrera.

Hostelería, artesanía y comercios visigodos

Este año participan ocho establecimientos hosteleros de Hoyo de Manzanares, que ofrecerán tapas, platos, dulces y menús variados que reflejan la esencia de la gastronomía local. Los productos de temporada, como setas y caza, son los protagonistas, con precios que oscilan entre los 5 y los 40 euros.

Junto a los hosteleros, los artesanos y comercios locales también se han inspirado en el legado visigodo para crear productos únicos, que van desde la cerámica y la apicultura hasta la micología y los dulces tradicionales elaborados con recetas del siglo VII.

Estreno absoluto de El Visigodo

El 29 de noviembre, el municipio cerrará la edición con humor, talento local y una historia escrita especialmente para Hoyo de Manzanares. El Visigodo, es una obra de teatro irreverente, ingeniosa y muy propia de la localidad. Se trata de un monólogo cómico escrito e interpretado por Jaime Bauzá, vecino de Hoyo de Manzanares, guionista y monologuista con una amplia trayectoria en televisión y teatro.

En esta ocasión, se mete en la piel de un personaje que ha sobrevivido (literalmente) al paso del tiempo para hablarnos de su vida, su época… y de nosotros, hoy. Con tono ácido y desenfadado, Bauzá nos ofrece un viaje entre el pasado y el presente con una mirada crítica, divertida y sorprendente sobre la historia, las costumbres y los absurdos (de ayer y de ahora).

Una obra escrita para Hoyo, sobre Hoyo y desde Hoyo.

Toda la programación y oferta gastronómica puede consultarse en vivehoyo.com