El Plan de Desbroce 2025 de Hoyo de Manzanares abarcará 20.000 metros cuadrados más que el año anterior
El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares ha anunciado que «este 2025 la campaña de desbroces ha tenido que comenzar más tarde debido a las frecuentes y constantes lluvias de la primavera. Este año se desbrozarán 60.000 metros cuadrados, 20.000 más que en 2024».
A principios de junio se inició el Plan de Desbroce en el municipio de Hoyo de Manzanares que abarca tres fases, dentro de las acciones de mantenimiento y limpieza de los solares y espacios de competencia municipal. La planificación de los trabajos del Plan de Desbroce se basa en criterios medioambientales y de eficacia operativa.
Fases operativas
Primera fase: parques infantiles y tareas de prevención para frenar el crecimiento posterior.
Segunda fase: se está llevando a cabo desde mediados de junio con trabajos más intensos, al coincidir con las condiciones meteorológicas más favorables para el desarrollo y proliferación de hierbas altas. Se está desbrozando todas las parcelas publicas respondiendo a criterios de peligrosidad, así como todas las áreas que lindan con el monte. En esta última semana de junio se está terminando de desbrozar las calles urbanas.
Tercera fase: tendrá lugar durante todo el verano ya que se trabajará en acciones de mantenimiento de los desbroces realizados en las fases previas.
Nuevo contrato para el control de la vegetación
A partir de ahora, los trabajos de control de la vegetación de crecimiento espontáneo y mantenimiento ya se llevarán a cabo en el municipio a lo largo de todo el año gracias al nuevo contrato de mantenimiento, que tiene una duración de tres años (julio 2025 – julio 2028).
El Ayuntamiento actuará según el Plan de Actuación Municipal de Incendios Forestales (PAMIF) aprobado por el equipo de Gobierno en noviembre de 2023.
Durante los próximos meses (desde el 15 de junio al 31 de octubre) la Comunidad de Madrid se encuentra en temporada de peligro medio-alto por incendios forestales. Hoyo de Manzanares está declarado como Zona de Alto Riesgo (ZAR), según el Plan de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA), dentro de las definidas en el anexo I del Decreto 59/2017, de 6 de junio, del Consejo de Gobierno. De ahí la importancia de llevar a cabo trabajos de prevención como los de desbroce y limpieza que se están llevando a cabo en las zonas especialmente sensibles del municipio.