Últimos días para matricularse en el nuevo curso del Aula de Humanidades de Guadarrama

Últimos días para la matriculación de alumnos en el nuevo curso del Aula de Humanidades de Guadarrama, una iniciativa destinada al conocimiento que centrará su actividad durante la temporada 2024-2025 en conocer las características de los pueblos y los territorios que históricamente se mantienen en conflicto o han sido objeto de ellos.

Bajo el título Espacios en conflicto. Territorios, pueblos, ideas”, la Universidad de Alcalá propone el análisis de cuestiones para entender el mundo moderno desde el arte, la historia y el pensamiento. La propuesta es conocer, por ejemplo, la historia de territorios como Palestina en tiempos antiguos, fronteras fijas y pax romana, los espacios religiosos en conflicto: paganismo y cristianismo, Irán en el siglo XIX, el mundo cristiano o la Primavera Árabe.  Es decir, conocer cómo la evolución de los territorios y de los conflictos depende de la geografía y también de las ideas.

Las clases comenzarán el próximo 14 de octubre, con la lección inaugural que correrá a cargo del profesor Lauro Olmo Enciso. La conferencia llevará por título «El episodio frío Altomedieval. Entre la Antigüedad y la Edad Media». La lección inaugural marcará el inicio de las clases, que finalizarán 3 de junio de 2025. 

El objetivo de esta nueva formación académica de extensión universitaria es, como explica, Jesús Carrasco, coordinador del curso “dejar de ver los territorios como meros espacios geográficos. Una visión que responde a que sobre ellos se han desarrollado diversas civilizaciones. Asentamientos que han transformado el espacio en su beneficio, dejando sobre el mismo la impronta de su cultura”.

El curso está abierto a la participación de alumnos no solo de Guadarrama, sino de toda la Sierra o de cualquier otro lugar, ya que se pueden seguir las clases presencialmente o a través de la plataforma Zoom.

Aula de Humanidades de Guadarrama

Curso de la Universidad de Alcalá en el campus de extensión en Guadarrama

El curso está dirigido por los profesores doctores Daniel Justel Vicente y Jaime Gómez de Caso Zuriaga, ambos perteneciente a la Universidad de Alcalá, y está coordinado por Jesús Carrasco Vázquez, también profesor y doctor en Historia.

Información del curso

Esta opción formativa está abierta a cualquier persona interesada. No se requiere una titulación específica propia. La matrícula está abierta mientras haya plazas disponibles.

Las clases presenciales se impartirán en la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio (calle Las Herrenes, 25). Además, se podrán seguir a través de la plataforma ZOOM, para los alumnos que no puedan asistir.

Matrícula del curso 2024-2025

La formación se imparte los lunes y martes de 16:45 a 20:00 horas. El importe del curso es de 480,00 €, que la Universidad de Alcalá permite abonar en dos plazos. El primero de ellos al formalizar la matrícula y el segundo entre el 27 y el 31 de enero de 2025. La matrícula se mantendrá abierta hasta completar las plazas disponibles.

Los interesados pueden consultar toda la información en la página web https://posgrado.uah.es/es/cursos-de-extension-universitaria/cursos-extension/21841-Espacios-en-conflicto.-Territorios-pueblos-ideas-00001./, en la Secretaría de Extensión Universitaria Vicerrectorado de Posgrado, Formación Permanente y Extensión Universitaria situada en el Colegio de los Basilios en el Callejón del Pozo, s/n (esquina calle Colegios, 10) en Alcalá de Henares. También a través del 91 885 4157 o el correo electrónico cursos.extension@uah.es

Send this to a friend