Guadarrama presenta su Semana Internacional de la Montaña, con leyendas como Krzysztof Wielicki o Silvo Karo

El mítico alpinista polaco Krzysztof Wielicki, conocido como «el guerrero del hielo», inaugurará el viernes 1 de diciembre la quinta edición de la Semana Internacional de Montaña “Villa de Guadarrama”, con una conferencia en la que, además de sus éxitos pasados, Wielicki contará los detalles de la próxima expedición que dirigirá al K2 en invierno.

Una interesante ocasión para conocer al quinto hombre que ha conseguido terminar los 14 ochomiles y el primero en subir tres de ellos en invierno, que estará acompañado en la primera jornada de la Semana Internacional de Montaña por la escaladora española, Cecilia Buil.

MKG_5414

Un espectacular comienzo que tendrá continuación el sábado 2 de diciembre con la increíble experiencia protagonizada por la escaladora Silvia Vidal, que contará su última hazaña, una nueva ruta en solitario, esta vez en Xanadu (Alaska), en la que ha permanecido 36 días porteando y 17 en pared. 53 días en un valle remoto de Alaska, cargando 150 kilos de material y comida. Sola, sin ayuda externa, sin radio, ni teléfono…. Una conferencia que se desarrollará a las 20:15 horas en el auditorio de la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio.

Toda una experiencia que se completará antes con la hazaña de Chus Lago, primera persona de nuestro país en alcanzar el Polo Sur en solitario, tras 59 días de travesía. Con 57 kilos de peso partió arrastrando un trineo de 113 kilos que casi duplicaba su peso. La charla comenzará a las 19:00 horas.

El domingo, 3 de diciembre, les tocará el turno al madrileño Jose María Andrés “Chemari”, que contará sus sensacionales iniciativas desarrolladas bajo su filosofía “escalar rápido, no instalar anclajes fijos, no dejar huella…”. Después estará en Guadarrama el esloveno Silvo Karo, toda una leyenda en el mundo de la montaña, al que un gran escalador patagónico, Rolando Garibotti, no ha dudado en definir como “Escalar con Silvo Karo es… como jugar al fútbol con Maradona.”

kryst

Un gran broche final para unas jornadas que cumplen su quinta edición y con las que el Ayuntamiento de Guadarrama sigue apostando por el deporte de montaña, por los ejemplos de sus protagonistas y, cómo no, por la promoción del entorno natural y de la localidad, como ha señalado este martes la alcaldesa, Carmen María Pérez del Molino, durante la presentación. “Un año más, Guadarrama conseguirá reunir a algunos de los más destacados representantes del deporte de montaña. Auténticos héroes, hombres y mujeres, que siguen sobresaliendo por sus arriesgadas hazañas, capaces de inspirar a muchos niños y jóvenes a seguir superando sus metas y consiguiendo sus objetivos, independientemente de lo duro que parezca y, sobre todo, animándoles a no renunciar. Ejemplos increíbles que como ha quedado demostrado en las anteriores ocasiones, consiguen además atraer hasta aquí a muchos montañeros, escaladores y aficionados a la montaña, que pueden disfrutar también de las grandes ofertas de ocio, turismo y naturaleza de Guadarrama”.

La regidora destacó el éxito de las anteriores ediciones iniciativas, hasta el punto de que el Centro Cultural La Torre -habitual escenario de estas jornadas- se ha quedado pequeño, por lo que en esta ocasión se ha decidido trasladar la celebración a la Casa de Cultura Alfonso X El Sabio, con mayor aforo (230 personas, más las que puedan estar en el hall) y espacio para instalar ‘stands’ dedicados al mundo de la montaña.

El coordinador de las jornadas, Miguel Ángel Gavilán -que a su vez es director de la Escuela Municipal de Montaña de Guadarrama, que cuenta con más de 40 alumnos y para la que ya hay lista de espera-, destacó que las conferencias incluyen a personajes que «son leyenda viva de la montaña, como el polaco Krzysztof Wielicki», pero también a otros que están protagonizando hazañas increíbles, como Silvia Vidal o Cecilia Buil, además de charlas y proyecciones más orientadas a la aventura en condiciones extremas. Y todo ello atendiendo a criterios de paridad, «porque en el mundo del alpinismo no hay distinción entre hombres y mujeres», señaló Gavilán, citando el ejemplo de Silvia Vidal -que ya estuvo años atrás en Guadarrama-, «con un alpinismo de ética y compromiso al alcance de muy pocos».

Todas las conferencias se celebrarán en el Auditorio de la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio desde las 19:00 horas a las 21:00 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo.

La Semana Internacional de Montaña de Guadarrama ha sido organizada por el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Deportes y con la colaboración de la Escuela Municipal de Montaña de Guadarrama, el Instituto Polaco de Cultura de Madrid, la Federación Madrileña de Montaña, Montañeros sin Barreras, Outdoor sin limites, Librería Desnivel, Paramontaña Guadarrama y Boreal.

El programa, al detalle

Viernes 1 de Diciembre

Casa de Cultura «Alfonso X el Sabio»

19:00 h.  Cecilia Buil.

20:15 h.  Krzysztof Wielicki.

ceciliabuil

Cecilia Buil

Técnico deportivo de escalada en roca y barrancos.

Desde el año 2001 se ha dedicado en invierno al hielo, habiendo escalado vías de hasta seiscientos metros y WI7 en Francia, Italia, Eslovenia, Suiza, Noruega, Colorado, Alaska, Chile, Turquía y Canadá, entre las que destacan, por su dificultad: En Ecrins, Violins (180 m, WI5+), Cigarro Txoucky, (WI6),L´Tube (WI6), en Rjukan, Jusoyla(180 m., WI6), Der Graue, (WI6), Lucky Lisa (WI6), en Kaunertal, Grottendatch (WI6)…

En Enero de 2011 realiza en Chamonix junto a Anna Torretta la primera ascension femenina de Nuit Blanche (III,80/120 m.,WI6).

En Febrero de 2012 escala, liderando todos los largos, la famosa cascada Lipton ice (III, 140 m., WI7) en Rjukan, Noruega.

Esta cascada, con dos largos de WI6 y uno de WI7 fue en su momento considerada la mas difícil de Noruega. Hoy en día, convertida en clásica, sigue siendo un símbolo de la dificultad en hielo.

Krzysztof Wielicki

El polaco Krzysztof Wielicki, 67 años, es el quinto hombre en coronar los 14 ochomiles, está considerado el “padre” del ochomilismo invernal.

Lo más importante de Wielicki no es que haya sido uno de los himalayistas más fuertes de su época, una auténtica máquina, realizando actividades espectaculares, primer ochomil invernal – Everest, 1980, con Leszek Cichy- otros dos ochomiles en invierno – Kangchenjunga con Jerzy Kukuczka y Lhotse en solitario y con un corsé, pues estaba recuperándose de una importante lesión en la columna, primer hombre en haber ascendido un ochomil – Broad Peak- en el día.

En el Nanga Parbat, que también hizo en solitario, batió otro récord: desde la Karakórum Highway, cima y regreso a la Karakórum Highway en una semana. Lo más importante de Wielicki es que una persona cercana, sencilla, amable… buena gente.

Este año dirigirá la expedición polaca al K2, último ochomil que falta por ascender en invierno. Wielicki es uno de los últimos supervivientes de aquella generación de alpinistas polacos, quienes en una época muy dura  y con muy pocos medios, realizaron actividades impresionantes en el Himalaya. Fue compañero del mítico Jerzy Kukuczka y compartió ascensiones con personajes como Wojciech Kurtyka, Wanda Rutkiewicz… y muchos otros grandes del alpinismo mundial.

Sábado 2 de Diciembre

Casa de Cultura «Alfonso X el Sabio»

19:00 h.  Chus Lago.

20:15 h.  Sílvia Vidal.

Chus Lago

Chus Lago es un personaje relativamente poco conocido en relación con la importancia de las actividades que ha hecho y, sobre todo, su capacidad de comunicar, de transmitir, sus vivencias.

chuslago

De sus muchas actividades dos son especialmente relevantes: Everest sin oxígeno (en 1999) hasta la cima, aunque luego lo utilizaría durante aproximadamente dos horas en el descenso.

En enero de 2009 se convirtió en la primera persona de nuestro país en alcanzar el Polo Sur en solitario (con un abastecimiento), tras 59 días de travesía. Con 57 kilos de peso partió arrastrando un trineo de 113 kilos que casi duplicaba su peso.

Terminó la travesía con 10 kilos menos y un trineo de 60 kilos. Una frase: «Aprendí durante mi travesía, que hay que ir a la sencillez, que hay que desnudarse, que lo que malogra la aventura somos nosotros mismos».  En su conferencia, que ha titulado “Sobre huellas de gigantes” nos contará esta increíble travesía solitaria al Polo Sur.

Silvia Vidal

Silvia Vidal, especialista en grandes paredes en estilo de compromiso total: sin compañeros de cordada, sin comunicación con el exterior, paredes remotas, aislamiento, muchos metros y días en pared. Para ella eso es lo importante: no qué se pone en el plato, sino cómo se cocina…

silviavidal

Algunas frases que resumen su filosofía: «Ir solo es estar solo y sentirse solo. Si hay gente por los alrededores, la experiencia, la vivencia, que es lo que voy a buscar, no es la misma.

El ir solo para mí es una necesidad” “El saber que puedes utilizar teléfono si sucede algo para mí lo cambia absolutamente todo. Cambia el compromiso, cambia el reto y evidentemente cambia la experiencia” “Nunca digo lo que voy a hacer porque no quiero que me presionen, ni que me digan, ni que me condicionen. Quiero tener la libertad de poder llegar allí y decir: “Uy, uy, no lo veo”. Algún patrocinador la ha presionado para que tuviera página de facebook, blog, twitter… Silvia no lo aceptó y perdió el esponsor. Pero siguió siendo libre y fiel a sí misma.

En su conferencia nos hablará de su última escalada, la nueva ruta en solitario en Xanadu (Alaska): 53 días en un valle remoto de Alaska, cargando 150 kg de material y comida. Sola, sin ayuda externa, sin radio ni teléfono… un reto en el que estuvo 36 días porteando y 17 días en pared.

Domingo 3 de Diciembre

Casa de Cultura «Alfonso X el Sabio»

19:00 h.  Txemari Andrés.

20:15 h.   Silvo Karo.

Silvo Karo

Silvo Karo es una leyenda. El gran escalador patagónico Rolando Garibotti describe así a Silvo: “Escalar con Silvo Karo es… como jugar al fútbol con Maradona.”

silvokaro

Tres décadas de alpinismo y escalada, 1850 ascensiones alpinas, 170 primeras ascensiones, 24 expediciones de montaña, la épica subida al gigantesco Bhagirathi III (calificado como uno de los logros más grandes del alpinismo de grandes paredes: 1.300 metros con tramos de VII y A4), apertura de una nueva ruta en la Sur del Cerro Torre (1.200 m VII, A4…), también otra en su cara Este, en la Torre Egger…

En 2006 repitió la mítica Eternal Flame a la Torre sin Nombre , en el Trango, en el día…. Silvo Karo ha destacado siempre por su fortaleza física y psicológica , su determinación, su pasión y su compromiso. Un grande que ha sido capaz de afrontar el compromiso extremo y sobrevivir en esa fina línea que separa el riesgo extremo del mundo real al que hay que regresar.

Txemari Andrés

Junto a  Kepa Escribano y  Vicente Castro, abren 6 vías y ascienden 4 cimas vírgenes en Groenlandia.

Realizaron un total de 2.700 metros de nuevas aperturas en el suroeste de Groenlandia, sin necesidad de colocar ni un solo anclaje fijo y superando dificultades máximas de entre 6b+ y 7a.

Su filosofía: escalar rápido, no instalar anclajes fijos, no dejar huella…

Movidos por el “principio de no dejar nada y de escalar lo más rápido posible”, Vicente Castro, Txemari Andrés y Kepa Escribano viajaron hasta Groenlandia a finales de julio para subirse al velero Alborán y poner rumbo a la costa suroeste de la isla ártica. Habían oído hablar y se habían documentado acerca del potencial para la escalada de aventura de grandes paredes que había por allí y lo que se encontraron no los defraudó. Ellos también estuvieron a la altura y abrieron un total de 2.700 metros verticales en forma de 6 nuevas vías, incluyendo cuatro primeras ascensiones a cumbres vírgenes. Además, fueron fieles a su filosofía y no colocaron ni un solo anclaje fijo en todo el viaje, “tan solo cordinos en rápeles”.

Aventura de navegación low cost

La expedición comenzó para Kepa Escribano y Txemari Andrés en los aeropuertos de Bilbao y Madrid con destino a Nanortalik (pasando por Copenhague), donde Vicente Castro los esperaba con el velero. La navegación a través de la costa occidental de Groenlandia requirió que sortearan “miles de icebergs de todos los tamaños”, y los enfrentó también a una fuerte tormenta desatada cuando bordeaban el cabo sur de la isla de Sermersoq.

Paraíso de roca en el valle de Narsamiit

El 28 de julio, los tres aventureros se plantaron en Narsamiit, donde anclaron el barco para unos cuantos días y prepararon las mochilas para el desembarco del día siguiente. Cuatro horas de marcha los llevaron al lugar donde decidieron montar su campo base en el que tendrían su centro de operaciones hasta el 10 de agosto.

Toda la información de las jornadas está disponible en www.simguadarrama.ga.

Send this to a friend