Guadarrama celebra este fin de semana la Fiesta de la Trashumancia

Guadarrama celebrará este fin de semana la “Fiesta de La Trashumancia” aprovechando el paso por la localidad de un rebaño de alrededor de 1.500 ovejas. Una cita que tiene como objetivo dar a conocer y destacar el valor de los rebaños trashumantes y su importancia en la historia y en los recursos de los municipios por los que se desarrolla esta actividad.

La fiesta comenzará el viernes 11 de octubre, sobre las 18:00 horas, con la llegada a Guadarrama del rebaño de cabras de El Boalo, Cerceda y Mataelpino para mostrar, de la mano del alcalde, Javier de los Nietos, la importancia de “Las cabras bombero”, a través de una conferencia que tendrá lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Guadarrama, de 19:30 a 20:30 horas. El rebaño se instalará en el Área Medioambiental de “El Gurugú”.

El sábado 12 de octubre, la mañana comenzará con la propuesta de un desayuno en la Cafetería Hernández que será el punto de partida para disfrutar, a partir de las 10:00 horas, de una mañana en la que se llevará a cabo una visita guiada por el municipio, que incluirá visita a La Torre y partirá desde la Plaza Mayor. La participación en esta actividad puede solicitarse en la Central de Reservas Sierra del Guadarrama.

Puertas abiertas en El Gurugú

Desde las 11:00 horas y hasta las 14:00 horas y de 17:00 a 20:00, los que lo deseen podrán disfrutar de una jornada de puertas abiertas para conocer el Centro de Interpretación de la Naturaleza “El Gurugú” y disfrutar, aunque ya por la tarde, de la llegada del rebaño de la trashumancia a sus instalaciones, aproximadamente sobre las 18.30 horas.

Y también desde las 11:00 horas, en la Mercería “Entrecosturas”, situada en la calle de La Calzada, 17 de Guadarrama, se llevará a cabo la proyección del documental “La importancia de la Trashumancia y el Medio Ambiente” y posteriormente se celebrará un taller técnico y práctico para conocer “La lana un buen producto”.

El domingo 13 de octubre, la mañana comenzará con una nueva oportunidad para disfrutar del desayuno de Cafetería Hernández, además de la visita a Guadarrama a través de la Central de Reservas Sierra del Guadarrama y a lo largo de la mañana del encuentro con el rebaño trashumante que, acompañado por la banda de gaitas de la Casa de Asturias “La Tarabica” y por cuantos quieran, continuarán su viaje a través de las vías pecuarias.

Los que no hubieran podido aprovechar para conocerlo el día anterior, volverán a tener una oportunidad para disfrutar de otra jornada de Puertas Abiertas para conocer el Centro de Interpretación de la Naturaleza “El Gurugú”.

Y desde las 11:00 horas y hasta las 14:00 horas, los vecinos y visitantes de Guadarrama podrán adquirir, en la Plaza Mayor de Guadarrama, los productos del Mercado de Productores de la Sierra para completar la oferta.

A las 12:00 horas, llegará el momento del acto institucional de reconocimiento: el alcalde, Diosdado Soto, rendirá homenaje a todos los que apuestan por mantener la trashumancia y de forma especial, reconocerá la labor de la Asociación Trashumancia y Naturaleza por su trabajo y esfuerzo en el mantenimiento y difusión de la trashumancia.

Posteriormente, los asistentes podrán disfrutar de una comida popular a base de Migas del pastor, elaborada por la Peña “La Tradición”, y distribuida por los jóvenes de ADISGUA. La participación será a través de un donativo que se donará íntegramente a la Asociación de Personas con Discapacidad del Guadarrama.

Conferencia de Jesús Garzón

El lunes 14 de octubre la cita será para los escolares de Guadarrama que en la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio, disfrutarán de una conferencia, ofrecida por Jesús Garzón, presidente de Trashumancia y Naturaleza, en la que conocerán los detalles y las ventajas de esta forma de traslado de ganado para los animales, la alimentación y los espacios naturales.

La “Fiesta de la Trashumancia” ha sido organizada por el Ayuntamiento de Guadarrama, a través de la Concejalía de Desarrollo Local, con la colaboración del Ayuntamiento de El Boalo-Cerceda-Matalpino, la Asociación Trashumancia y Naturaleza, la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Guadarrama (ACEG), la Asociación Guadarrama Gastronómica, ADESGAM, Interovic, Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino,  Asociación de Personas con Discapacidad del Guadarrama (ADISGUA) , Centro de Interpretación de la Naturaleza “El Gurugú”, Enalfersa, Mercería “Entrecosturas”, Panadería Tomás Caballero, Cafetería Hernández, Casa de Asturias de Guadarrama, Casa Regional de Castilla y León de Collado Villalba, Peña La Tradición, Carnicería Jiménez Barbero, Carnicería Frayma, Carnicería Vigil y Central de Reservas Sierra del Guadarrama.

Send this to a friend