Diosdado Soto, alcalde de Guadarrama: “No acepto chantajes de ningún partido, se llame como se llame”

El regidor alcanza el ecuador de la legislatura repasando los proyectos más destacados y revela que APPG le ofreció apoyar el desarrollo de la Ciudad de la Salud si integraba a sus ediles “con un sueldo” en el equipo de Gobierno.

Diosdado Soto Pérez (PP), casado y padre de un hijo, llegó a la Alcaldía de Guadarrama en 2019 apenas por un puñado de votos, liderando un gobierno en absoluta minoría (apenas 5 de los 17 concejales de la Corporación). Aquel mandato, recuerda, supuso “un desafío”, siendo reelegido en 2023 con una mayoría más holgada, ya que a los siete concejales del Partido Popular se sumaron dos de Vox. En esta entrevista repasa los proyectos más importantes que se han puesto en marcha en este tiempo, entre ellos el nuevo Centro de Salud, y también uno que no pudo aprobarse, la Ciudad de la Salud, cuyo desarrollo pasa por la modificación urbanística del sector de Los Pradillos.

Diosdado Soto, alcalde de Guadarrama, en la Plaza Mayor / Fotografía: Rafa Herrero

Ahora que casi hemos alcanzado el ecuador de la legislatura, ¿qué balance haría de esta primera mitad de mandato?

Han sido unos años de asentamiento de la administración municipal, porque el primer objetivo que tuvimos tras las elecciones municipales era devolver a Guadarrama una estabilidad política que era necesaria para poder mejorar los servicios y que no teníamos desde 2007. Esa legislatura es la última en la que hubo una mayoría absoluta. Todos estos años sin esa estabilidad han hecho que la administración se tambalease continuamente, que no se aprobaran ofertas de empleo público y que se fueran desertizando los diferentes departamentos. Nos hemos centrado en colocar esas bases, que ya pusimos también en la anterior legislatura, y lo que hemos hecho es ir dotando paulatinamente a los diferentes departamentos municipales del personal necesario para un adecuado funcionamiento del Ayuntamiento. Por ejemplo, el servicio de obras llegó un momento en el anterior mandato que tenía únicamente tres personas; y en limpieza viaria contábamos con sólo ocho personas para 55 kilómetros cuadrados que tiene el municipio, 17.000 habitantes censados y más de 50.000 en verano… Fue muy difícil poder gestionar esto con una minoría, sin presupuestos y sin oferta de empleo público. ¿Qué es lo que hemos hecho? Pues poner esas bases para en la segunda parte de la legislatura llevar adelante las áreas programáticas del gobierno de coalición del PP y Vox, que ya se están materializando a través de los procesos de contratación pública, porque ahora sí que tenemos esas herramientas y el Ayuntamiento está en una situación de transición para convertirse en una administración pública moderna.

¿Y a partir de ahora?

Diría que la segunda parte de la legislatura va a ser bastante fructífera. Ya hemos conseguido unos logros importantísimos para Guadarrama que no podemos olvidar. Primero, iniciar las obras del nuevo Centro de Salud, que era una demanda histórica y una necesidad patente, porque el actual fue construido en 1991, cuando teníamos una población de poco más de 7.000 habitantes. Estas obras ya han empezado y constituyen la mayor inversión de la historia de Guadarrama, casi 9 millones de euros. Conseguir ese objetivo era una cuestión prioritaria, después de una tramitación inmensa, trabajando de la mano con la Comunidad de Madrid.

¿Qué plazos se manejan de cara a su futura apertura al público?

Las obras avanzan a buen ritmo, a pesar de que las circunstancias del invierno no han sido fáciles. Ya está metida la cimentación mediante micropilotes y se está realizando el movimiento de tierras en una fase muy avanzada. Las obras deberían finalizar en diciembre de este año, pero si alguien me pide la opinión, la experiencia que tengo en obra pública me dice que en este tipo de infraestructuras los trabajos siempre tienden a retrasarse. Esperemos que, si es así, sea lo menos posible.

¿Su equipo de Gobierno ya tiene definido a qué se destinará el espacio del actual Centro de Salud?

Ese edificio será parte del patrimonio municipal en el momento en el que entre en funcionamiento el nuevo Centro de Salud. Entonces habrá que definir un proyecto técnico y albergará oficinas y departamentos municipales. Por ejemplo, la Oficina Técnica de Urbanismo, que actualmente está en un local que el Ayuntamiento tiene arrendado. Ese nuevo centro administrativo completará las instalaciones municipales que tenemos actualmente.

Esto se sumaría a las obras de ampliación en la zona del Torreón, donde se creará un nuevo Servicio de Atención al Ciudadano…

Efectivamente. Las nuevas ofertas de empleo público de los años 2022 y 2024 nos aseguran una administración mejor dotada en cuanto a medios personales para mejorar todos los servicios públicos, y todo eso tiene que ir acompañado de la adaptación de las instalaciones para albergar a ese nuevo personal. En este tiempo se ha hecho una primera obra de ampliación que ya está
inaugurada, y en el caso del Torreón el proyecto está gestionado directamente por el Ayuntamiento, con financiación a través de fondos regionales. Es una inversión de 1,3 millones de euros que nos va a permitir seguir modernizando nuestras instalaciones y tener una Oficina de Atención al Ciudadano como demandan los tiempos actuales, así como una Oficina de Turismo con acceso directo desde el parque central del municipio, para darle una mayor visibilidad. Otro de los hitos importantes de estos dos primeros años de legislatura es la vivienda protegida. Estamos en contacto continuo con la Comunidad de Madrid, con unas obras que ya están proyectadas y que están a falta exclusivamente de la licitación. Son 58 viviendas de protección pública en un municipio que llevaba 12 años sin oferta de este tipo. Son trámites que son largos hasta que empiezan las obras, pero si se trabaja con constancia, las cosas van saliendo.

Diosdado Soto
El regidor guadarrameño, en un momento de la entrevista

En cambio, otro proyecto importante como el de la Ciudad de la Salud no pudo salir adelante tras ser rechazado por la oposición…

El equipo de Gobierno ya estuvo trabajando la pasada legislatura en este proyecto en Los Pradillos que supondría incentivar la economía local manteniendo un equilibrio absoluto en los desarrollos, respetando nuestra identidad como municipio y nuestro entorno natural, pero el despropósito de la oposición ha hecho que no se pudiese aprobar. Esta propuesta permitía atraer más de 700 puestos de trabajo; la creación de una cátedra universitaria relacionada con la atención a los mayores y a la dependencia; la construcción de casi 100 viviendas más de protección pública; la adquisición definitiva del aparcamiento público en la calle La Sierra; una superficie para dotación pública de más de 8.000 metros en la que nosotros proponíamos la construcción de una plaza de toros cubierta, pero que podría haber sido utilizada para cualquier otra dotación polivalente; la recuperación de zonas verdes para el municipio que ahora son una propiedad privada, etc. Era una apuesta de futuro que tristemente no se pudo mantener por una cuestión de transparencia, porque legalmente sí podríamos haberlo hecho, pero éste es un equipo de Gobierno transparente y no queríamos que existiese ninguna duda. Por eso, aunque el portavoz de Vox legalmente podía votar, éticamente decidimos perder ese voto, puesto que la familia de este concejal tiene terrenos en el en el parking municipal que iba a recibir el Ayuntamiento. De esta manera, íbamos al pleno con ocho votos y necesitábamos al menos uno más. ¿Qué hizo entonces la oposición? Ponerse de acuerdo para tumbarlo, pero a quien realmente hacen daño es al pueblo de Guadarrama.

¿Le sorprendió especialmente la postura de APPG, que también llevaba este tema en su programa electoral?

El caso de APPG es un despropósito total, porque literalmente habían trasladado a su programa la propuesta en la que el equipo de Gobierno había estado trabajando los últimos años. Cuando lo vi siempre pensé que este proyecto se podría materializar por el bien del pueblo, pero cuando llega el momento de llevarlo a pleno, con todos los informes, este grupo intenta vender su voto al alcalde y al concejal de Urbanismo, pidiéndonos que les incorporásemos al equipo de Gobierno y que les pusiéramos un sueldo. Con eso abandonarían la oposición y harían desaparecer una formación que según ellos estaba totalmente acabada, incorporándose al Partido Popular. Pero este alcalde no acepta chantajes de ninguna formación política, se llame como se llame. Ahí está de testigo el concejal de Urbanismo, que me acompañó en la reunión. Me quedé absolutamente perplejo porque no me lo esperaba de ninguna manera. Cuando ellos vienen al Ayuntamiento buscándonos, pensaba que era para despejar alguna duda. El concejal trajo toda la documentación y yo empiezo la reunión diciendo que, si tienen alguna pregunta, estábamos aquí para resolverla. Y nos dicen “sí, sí, sabemos que es bueno, pero a ustedes les falta un voto”. Es entonces cuando plantean todo eso y les respondo que no tiene ningún encaje. Si quieren votar esta propuesta, lo harán porque creen que es bueno para el municipio de Guadarrama, pero yo no les voy a dar absolutamente nada a cambio. Ustedes sabrán cómo se lo explican a sus votantes. Yo no soy ese tipo de alcalde ni me voy a prestar a este tipo de cuestiones. Soy una persona con principios.

Finalmente, ¿cuáles son los proyectos en los que se está trabajando para esta segunda mitad de legislatura?

En primer lugar, un proyecto de eficiencia energética que ya tiene el visto bueno de la Comunidad de Madrid, porque entrará dentro de los fondos PIR, para renovar todas las instalaciones de alumbrado público en todas las zonas que son competencia municipal, tanto en el casco urbano como en las urbanizaciones. Es una inversión de casi 3 millones de euros que supondrá un importante ahorro anual por la implantación de la tecnología LED y farolas con telegestión. Además, estamos programando una gran operación de asfalto que va a culminar un proyecto de casi 1 millón de euros. Vamos a seguir materializando también esa oferta de empleo público que dé respuesta a las necesidades que siguen quedando en algunos departamentos, como la Policía Local. Otra actuación importante es la mejora del complejo de la piscina cubierta y la sala de fitness, un edificio que nos encontramos en un estado pésimo, porque desde que se construyó empezó a dar problemas. También se va a hacer una inversión importante en los parques y se van a sustituir todos los contenedores de recogida residuos. Además, en el área de Las Cabezuelas estamos trabajando con el Ministerio de Fomento para reestructurar el tramo entre los puntos kilométricos 42 y 47, para mejorar los accesos a la población. La idea es construir una rotonda en la intersección de la Nacional VI con la M-619.

Diosdado Soto
Diosdado Soto, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Guadarrama

“Dentro de la oposición, si he encontrado un partido responsable y leal, ha sido el PSOE”

Dentro de este repaso, el alcalde de Guadarrama valoró también el trabajo de la oposición, considerando “una pataleta” la decisión de ausentarse en el pleno de finales de noviembre en protesta por no incluir sus mociones y por su actitud autoritaria. De la edil de Unidas por Guadarrama afirma que “es una persona que se niega absolutamente a todo, hasta lo que ella misma propone. Recuerdo que en unos presupuestos se materializaron algunos acuerdos que me que me pidieron por escrito y en cambio votó en contra”.

Vecinos, asegura Diosdado Soto, “está desaparecido por completo, con cero propuestas”, mientras que de APPG afirma que “es un proyecto político totalmente agotado; que me cuenten a mí ahora qué proponen que no hayan hecho ya dentro de todos los años que ya han gobernado”. Más conciliador se mostró respecto al grupo socialista, señalando que “al margen de las diferencias políticas que existen, si he encontrado a alguien responsable y leal al municipio de Guadarrama, ha sido el PSOE”.

Diosdado Soto, de cerca

¿Cuál es su rincón favorito de Guadarrama?

Tablada, sin ninguna duda. Allí está la casa de mi familia y es el lugar donde me he criado, donde he crecido y donde he pasado los momentos más felices.

¿El hecho de que su padre fuese alcalde despertó su vocación política o ya le venía de antes?

La gente que me conoce bien siempre ha conocido mi inquietud por ser alcalde, incluso desde bien pequeño en el colegio. Estoy orgulloso de lo que hago y creo que tengo mucho que agradecer al pueblo de Guadarrama, porque la primera vez que me presente como candidato fui elegido con 1.672 votos y en la segunda tuve la suerte de duplicar el número de votos hasta llegar a 3.143.

¿Y si su hijo le dijera que quiere dedicarse a la política?

Le apoyaría en su camino como me han apoyado a mí, pero hay que tener en cuenta una parte muy importante, y es que hay muchísimas cosas buenas, pero también hay una parte mala que casi nadie ve, porque es una exposición pública diaria y una lucha permanente.

Enrique Peñas

*Entrevista publicada en la edición impresa de Aquí en la Sierra (Mayo 2025)

Send this to a friend