Los directores generales de Agricultura y de Transición Ecológica acompañaron en Guadarrama al rebaño de la trashumancia
Los directores generales de Agricultura y Ganadería, Ángel de Oteo, y de Descarbonización y Transición Ecológica de la Comunidad de Madrid, Fernando Arlandis, acompañaron ayer domingo 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, al alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, en la despedida que desde esta localidad se realizó al rebaño conducido por Jesús Garzón, presidente de la Asociación Trashumancia y Naturaleza, hacia pastos situados más al norte.
Una jornada que, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, sirvió para mostrar su apoyo al sector ganadero y al mantenimiento de fórmulas tradicionales que contribuyen no solo a mejorar las condiciones de los animales, sino que favorecen con su paso el enriquecimiento de los suelos y de las condiciones medioambientales necesarias para su conservación. Objetivos que son la clave para la reivindicación de esta forma de pastoreo que desde la Asociación Trashumancia y Naturaleza, se lleva realizando desde hace más de 30 años y que en Guadarrama cuenta con el respaldo institucional, a través de su aprobación en Pleno, para defender el pastoreo trashumante.
El rebaño estuvo acompañado en su paso por los pastores voluntarios pertenecientes al Concejo de la Mesta, del que Leonor Villazala, vecina de Guadarrama, es vicepresidenta y responsable en este municipio serrano.

1.300 ovejas
En los años anteriores, este rebaño trashumante de unas 1.300 ovejas continuaba hasta la zona Norte de España, Picos de Europa, pero este año se quedará en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, puesto que la buena evolución de la trashumancia y el fomento de la ganadería extensiva propicia que en la actualidad sean muchos los rebaños que se concentran en los pastos del norte y Jesús Garzón aboga ahora por la recuperación de los suelos y de la acción desbrozadora de los animales en la zona del Parque Nacional, tanto en su vertiente madrileña en los municipios más altos como en la vertiente de Castilla y León.
La fiesta de la trashumancia en Guadarrama volvió a reunir a multitud de familias, tanto residentes como visitantes, que no quisieron perderse esta ocasión que se repetirá en octubre, con la vuelta del rebaño. Una ocasión en la que también se implicó la Asociación Amigos del Caballo de Guadarrama, que durante todo el recorrido prestó su apoyo y ayuda para el guiado de los animales por las cañadas y calles del municipio. Los animales atravesaron la localidad por la calle Alfonso Senra para dar visibilidad a su paso y hacerlo coincidiendo con la celebración del Día Mundial del medio Ambiente.
