Una exposición y un recital de zarzuelas cierran los actos del Año Jacinto Benavente en Galapagar

Este viernes Galapagar, junto a la SGAE, acoge un acto de homenaje a Jacinto Benavente, que pone broche final a un año repleto de actividades y eventos dedicados al Premio Nobel, hijo adoptivo de la localidad y Presidente de Honor de la Sociedad General de Autores. En primer lugar, arranca una exposición en el Centro Cultural La Pocilla, organizada desde el Centro de Documentación y Archivo de la Sociedad (CEDOA) y dedicada al dramaturgo. Una muestra que podrá ser disfrutada por todos los vecinos hasta el 28 de diciembre.

Este viernes Galapagar, junto a la SGAE, acoge un acto de homenaje a Jacinto Benavente, que pone broche final a un año repleto de actividades y eventos dedicados al Premio Nobel, hijo adoptivo de la localidad y Presidente de Honor de la Sociedad General de Autores. En primer lugar, arranca una exposición en el Centro Cultural La Pocilla, organizada desde el Centro de Documentación y Archivo de la Sociedad (CEDOA) y dedicada al dramaturgo. Una muestra que podrá ser disfrutada por todos los vecinos hasta el 28 de diciembre.

Además, en la Biblioteca “Ricardo León” como escenario, y a las 18:30 horas, el presidente de la Fundación SGAE, Manuel Aguilar, hará entrega al alcalde de Galapagar, Daniel Pérez Muñoz, de un retrato del autor. Un retrato que será cedido para ser expuesto en la sala de autores, acompañado por un ejemplar de la biografía del dramaturgo, escrita por José Montero Alonso.

Como colofón a estos actos, a partir de las 19:00 horas, el Teatro Jacinto Benavente acogerá un concierto homenaje a Jacinto Benavente. Bajo el título “Viaje de instrucción de la Sobresalienta a Mefistófela”, la soprano Aída Rioja y el barítono José Julián Frontal, acompañados al piano por Isabel Dombriz, harán un recorrido por algunas de las obras líricas de Jacinto Benavente; con música de autores como Ruperto Chapí (fundador de la Sociedad de Autores), Amadeo Vives, Vicente Lleó, Prudencio Muñoz, Manuel Penella y Jesús Romo. Se trata de una singular cita musical, dado que incluye un programa inédito de zarzuelas escritas por el dramaturgo (una decena de libretos firmados por el madrileño, que constituyen -sin duda- su faceta más desconocida).

Send this to a friend