Nueva exposición en el aula etnográfica de Galapagar, por la que ya han pasado 1.500 personas
El pasado mes de enero, con motivo de la conmemoración de los 500 años desde el nombramiento de Galapagar como Villa en el año 1523, el Ayuntamiento y la Asociación V Centenario Villa de Galapagar pusieron en marcha un aula etnográfica, ubicada en el edificio “La Posada”, que cada tres meses cambiaría parte de la “sala museo” con distintas temáticas para dar a conocer la historia, costumbres y tradiciones de la localidad.

Este martes se ha inaugurado la segunda temática de la exposición fotográfica y del espacio de oficios con la visita del alcalde Alberto Gómez, y la concejala de Cultura, Rosa María Encuentra, que han sido guiados por Conchi Guadaño, directora de Servicios Educativos y miembro de la Asociación V Centenario de la Villa de Galapagar.
Las personas visitantes de esta nueva exposición podrán observar imágenes de costumbres, celebraciones o encuentros que se realizaban. Por ejemplo, cuando se celebraban las fiestas de los quintos y los sorteos; las carreras de cintas o la matanza; el primer camión de la basura; cuando Galapagar participó en un programa de TV llamado “Un pueblo para Europa”; los monaguillos, la piscina de Carlos o los grupos escolares cuando venía la Sección Femenina, además de bares y comercios que ya no existen. En cuanto al espacio de oficios, encontramos herramientas y objetos que se utilizaban para llevar a cabo los trabajos de agricultura y ganadería.
1.500 visitas en tres meses
Además, se puede seguir disfrutando de la recreación del interior de una casa antigua de Galapagar con sus distintas habitaciones, como la entrada, cocina, dormitorio y sala de estar.

Durante estos tres meses, el alumnado de los centros educativos de Galapagar puede seguir conociendo las costumbres y la historia de la localidad, como han hecho en el trimestre pasado. Hasta el momento han visitado este aula alrededor de 1.500 personas, entre ellas los residentes de los centros de mayores del municipio, que han podido revivir y recordar su infancia y juventud.
Las visitas se pueden realizar en el siguiente horario:
– De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 horas.
