El PSOE de Galapagar pide «más gestión y menos marketing» en su balance de los dos años de mandato de PP y Vox
«Dos años de retroceso democrático, abandono y uso partidista de las instituciones». Ese es el resumen que ha hecho el portavoz del grupo socialista de Galapagar, Alberto Gómez, en su balance sobre la gestión del equipo de Gobierno de PP y Vox ahora que se acaba de alcanzar la mitad de mandato.
Acompañado por otras dos concejalas del PSOE, Gabriela Pagella y Pepa Álvarez, el que fuera alcalde entre 2019 y 2023 ha acusado al Ejecutivo de «confundir la mayoría absoluta con tener carta blanca para hacer y deshacer a su antojo». Todo ello, asegura Alberto Gómez, mientras «nuestras calles están más sucias, hay contenedores quemados sin reponer y la limpieza está externalizada pero sin ninguna mejora, a pesar de que se ha incrementado el gasto».

Transparencia, derechos y participación ciudadana
Los socialistas hablan también de «falta de transparencia» y «retroceso en derechos para la ciudadanía», lamentando la negativa del Gobierno a poner la bandera del Orgullo, la eliminación de los bancos arcoíris que se pintaron el anterior mandato o el rechazo a integrarse en el sistema VioGén para «mejorar la asistencia a las víctimas de violencia de género». Además, el ex regidor galapagueño señala que se ha frenado el Reglamento de Participación Ciudadana «y no quieren ni oír hablar de presupuestos participativos», censurando igualmente que las redes institucionales se hayan convertido a su juicio en «altavoz del PP». A esto añadió la reciente realización de una encuesta de satisfacción ciudadana, realizada por la empresa GAD-3, en la que se incluían preguntas sobre intención de voto.
Desde el PSOE de Galapagar apuntan que «en dos años no han presentado un solo plan estratégico para juventud, vivienda o desarrollo local. Su modelo es la inercia. Sin embargo creemos que es prioritario que se ponga en marcha un plan urgente de servicios públicos centrado sobre todo en la limpieza, la recogida de residuos y el mantenimiento general de nuestro pueblo», afirma Alberto Gómez. «Tenemos stories y reels en lugar de políticas públicas. Está claro que no hay proyectos, sino hashtags«, subraya el grupo de la oposición.
«Galapagar no necesita una influencer, necesita una alcaldesa, por más que PP y Vox hayan convertido el Ayuntamiento en el plató de unos pocos», afirma Alberto Gómez, reclamando «más gestión y menos marketing».

Proyectos del anterior mandato
«Frente al abandono, nosotros estamos donde siempre: con los vecinos, con propuestas y con la verdad por delante. En estos dos años, el actual Ejecutivo se ha limitado a inaugurar lo que dejó proyectado y financiado el anterior Gobierno, como la piscina municipal o el Teatro Jacinto Benavente, en el que sigue habiendo goteras», proseguía el portavoz socialista, que también hacía referencia al reciente inicio de las obras del nuevo Centro de Servicios Sociales, recordando que éste fue un proyecto que se impulsó bajo su mandato y esperando que ahora «no se desvirtúe».
En la lista de críticas del principal grupo de la oposición figuran también otras cuestiones como la creación de «una Oficina Antiokupación», las islas de reciclaje en zonas como Colonia España o Parquelagos o la «radicalización» de la vida política, asegurando en este punto que «esto es Galapagar, no el Gobierno de España ni Pedro Sánchez».

Cinco ejes de acción
En este sentido, el PSOE de Galapagar propone «cinco ejes de acción», empezando por un verdadero impulso de participación ciudadana, «con presupuestos participativos, consejos vecinales y foros abiertos». Otro punto fundamental, añadía Alberto Gómez, es la «revisión del tasazo de la basura, ya que se han limitado a multiplicar el recibo por tres sin tener en cuenta ninguna de las posibilidades que brinda la ley». Así, desde las filas socialistas creen que se trata de una tasa «insolidaria e injusta», reclamando que tenga una cuota fija y otra favorable, con bonificaciones para personas en situación de vulnerabilidad, una mayor reducción para familias numerosas e incentivos para favorecer el reciclaje, además de pedir al Ejecutivo una «bajada progresiva del IBI» para compensar en parte la subida de esta tasa.
Por otra parte los socialistas apuestan por «suprimir el Servicio de Estacionamiento Regulado tal como está concebido», además de «limitar el número de asesores» y «blindar las políticas de igualdad, diversidad y juventud, así como garantizar recursos, programas y espacios para los colectivos que el Gobierno actual ha querido invisibilizar o a los que directamente ha atacado».
Dentro de este balance, el PSOE reservó un hueco para el Avance del Plan General de Ordenación Urbana, en principio a falta del informe de impacto ambiental, asegurando que «parece que al PP no le interesa» y que, entre tanto, «han llevado varios planes parciales y modificaciones urbanísticas». «Galapagar merece algo mejor. Lo que PP y Vox han demostrado en dos años es que no saben, no quieren y no están a la altura», concluía Alberto Gómez.

 
             
            