Carla Greciano presenta el programa del PP de Galapagar, con el compromiso de reabrir los servicios actualmente cerrados
“Tenemos una tarea dura por delante, pero los vecinos ya nos han visto trabajar con anterioridad, saben de lo que somos capaces y, después del desastre de estos cuatro años, estoy segura de que depositarán en el Partido Popular su confianza para volver al Galapagar que todos queremos”.
De esta forma arranca Carla Greciano el primer día de campaña electoral, presentando su programa electoral, en el que, en caso de llegar a la Alcaldía, incluye un plan de choque para poner solución a los problemas más graves de Galapagar en los primeros seis meses de la legislatura.
Para Carla Greciano estos cuatro años de Gobierno de PSOE y Ciudadanos «han sido totalmente desperdiciados y ahora el trabajo será por duplicado: lograr revertir los daños de una legislatura llena de medidas ineficaces y una economía mal gestionada y, al mismo tiempo, actuar de forma urgente para dar respuesta a los que los vecinos necesitan».
Un programa pensado para las familias
Siguiendo fieles a su lema de campaña, desde el PP reiteran que el objetivo es lograr que «vuelva Galapagar, un Galapagar del que podamos sentirnos orgullosos” y que, como decía Isabel Díaz Ayuso en su discurso, “no sólo salga en los telediarios por noticias malas”.
Para comenzar, el Partido Popular quiere que Galapagar «vuelva a cuidar de las familias y que el Ayuntamiento esté al servicio de la sociedad». Entre otras medidas, el equipo que lidera Carla Greciano implantará «ayudas de hasta 1.000 euros por hijo nacido, adoptado o acogido», además de crear un servicio presencial de apoyo a los mayores para ayudarles en sus trámites administrativos y apostará por la bajada de impuestos como la bonificación del IBI a familias numerosas.

Los populares quieren que Galapagar se vuelva también a preocupar por el fomento de la educación, la cultura y el deporte. Para ello, una prioridad será reabrir servicios como el Teatro Jacinto Benavente, la piscina cubierta o la Escuela Municipal de Idiomas, así como «devolver las becas escolares a todos los galapagueños que el PSOE se ha encargado de reducir o incluso eliminar algunas por completo». Por otra parte, entre las nuevas medidas destacan la creación de un Bono Cultural o la puesta en marcha de una Escuela de Hostelería y una Escuela de Jardinería, con el objetivo de ampliar las oportunidades para los jóvenes de la localidad.
También lamentó la falta de mantenimiento de los centros educativos, como en el caso del colegio La Navata, lo que ha ocasionado «problemas graves», y se comprometió a trabajar en un nuevo Plan General, dado que el Avance presentado por el Ejecutivo «no ha gustado nadie».
Solución a los problemas de aparcamiento y de limpieza
Aparcamiento y limpieza serán otras las prioridades que figuran en la agenda del PP de cara a las elecciones del 28 de mayo. La candidata popular señaló de nuevo que “Galapagar se ha vuelto inaccesible, ya nadie quiere venir de visita ni de compras».
En este sentido, avanzó que una de las primeras medidas que proponen es la modificación del contrato de limpieza, aumentando la recogida de residuos y con nuevos contenedores para todo el municipio. Además, en materia de medio ambiente propone la creación de un cinturón verde o la dotación de nuevas zonas infantiles y parques, así como la mejora de las actuales. De hecho, recordó que el actual Gobierno apenas ha invertido 44.000 euros en cuatro años para el mantenimiento de las zonas infantiles, sin haber creado ninguna nueva.
En cuanto al aparcamiento, Carla Greciano señaló que se recuperará el Servicio de Estacionamiento Regulado, eliminado desde el pasado mes de septiembre, con una hora gratuita, de modo que se facilite el acceso al casco urbano. De hecho, aseguró que en ningún caso entrará en vigor el polémico sistema de aparcamiento por colores puesto en marcha por el Gobierno de PSOE y Ciudadanos (todavía en fase de alegaciones). «Ha sido un derroche de 75.000 euros en pintar las calles que no ha servido para nada», manifestó.

Un Ayuntamiento abierto, cercano y eficaz
Tras la experiencia de cuatro años «con un Ayuntamiento inaccesible y con una atención al ciudadano desaparecida», dijo Carla Greciano, «el reto ahora es volver a un servicio que hasta ahora había ofrecido siempre el Partido Popular, como es ampliar el horario de apertura del Ayuntamiento por las tardes y los sábados por la mañana». Además, plantea la creación de un Punto de Asesoramiento para comerciantes y empresarios y una Oficina Municipal Móvil, con el objetivo de que se desplace a las urbanizaciones para ayudar a los vecinos más alejados del casco urbano en los trámites con el Ayuntamiento.
Por último, destaca la creación de un plan antiokupa para garantizar los derechos de los propietarios y la apuesta por lograr un municipio más inclusivo con la creación de la nueva Concejalía de Inclusión y Accesibilidad.
Apoyo mayoritario de los vecinos
Finalmente, Greciano señaló que este mandato ha servido «para dejar patente la ineficacia de los multipartitos, donde nadie se pone de acuerdo para sacar medidas adelante y las diferencias ideológicas se traducen finalmente en un Ayuntamiento ineficaz y paralizado». «Esta experiencia nos debe servir a todos para recordar la importancia de votar unidos y apostar por la estabilidad y la garantía de gestión que ofrece el PP», manifestó. De igual modo, señaló que el programa es «económicamente viable». «Lo podemos hacer y lo vamos a hacer», enfatizó.
Apoyo de Enrique Ossorio
La presentación oficial del programa contó con la presencia del vicepresidente de la Comunidad de Madrid y consejero de Educación, Enrique Ossorio, quien destacó el hecho de que el PP «siempre valora económicamente sus propuestas, porque el programa es un contrato con los ciudadanos». «Los gobiernos del Partido Popular son serios y llevan a cabo lo que proponen», reiteró, destacando además las coincidencias con el programa regional en cuanto a turismo, cultura, apoyo a las familias, natalidad, bajada de impuestos o mejora de la atención al ciudadano. También en educación, dijo, asegurando que el problema de la falta de mantenimiento en los colegios «es algo que se repite en muchos municipios gobernados por el PSOE». «Defienden la educación pública gritando y tocando el tambor, pero no a la hora de hacer obras de mejora, porque en realidad no quieren una educación que sea una verdadera escalera social», manifestó.
En clave más nacional, Ossorio aseguró que estas elecciones son «absolutamente trascendentales para España, porque España no aguanta más con el gobierno de Pedro Sánchez». También se refirió a la inclusión de hasta 44 condenados por terrorismo, siete de ellos por asesinato, en las listas de EH Bildu, algo que podría suponer la ilegalización de esta formación valiéndose de la Ley de Partidos. «Pero no lo van a hacer», aseguró, añadiendo que es imprescindible hacer frente a esta situación: «Estamos anestesiados, porque hemos visto tantas barbaridades que ya nos cuesta sorprendernos».
