Galapagar celebra dos décadas de jazz con el festival más potente de los últimos años

La vigésima edición de Galapajazz se celebrará los días 27 y 28 de junio, y 3, 4 y 5 de julio, con figuras como el guitarrista norteamericano Robben Ford, el pianista Iván "Melon" Lewis, la joven Andrea Motis o Duquende, uno de los nombres más relevantes del flamenco en España.

Carla Greciano, alcaldesa de Galapagar, flanqueada por Paloma Lorenzo, concejal de Cultura, y la técnico Concha Pertíñez
Carla Greciano, alcaldesa de Galapagar, flanqueada por Paloma Lorenzo, concejal de Cultura, y la técnico Concha Pertíñez

 Galapajazz alcanza su vigésima edición con un cartel que este año trae a figuras como Duquende -con un homenaje a Camarón de la Isla-, Iván «Melon» Lewis, la banda madrileña Patáx o el guitarrista norteamericano Robben Ford. El festival, que se ha presentado esta mañana en la Plaza de la Constitución de Galapagar con una pequeña actuación de un profesor de saxo de la Escuela Municipal de Música, se celebrará los días 27 y 28 de junio, y 3, 4 y 5 de julio, consolidándose como una de las grandes citas culturales del verano en la Sierra de Guadarrama.

La explanada exterior del Centro Cultural La Pocilla y el Teatro Jacinto Benavente se convertirán durante estos días en escenario del XX Galapajazz, un festival que también sale a la calle para acercar la música a los vecinos.

Una edición muy especial

«Es una edición muy especial, ya que se cumple el 20 aniversario de este mítico Festival de Jazz de la Comunidad de Madrid, que a pesar de parones tanto por el Covid como por falta de financiación en la época de crisis, ha continuado hasta el día de hoy. Galapajazz está más vivo que nunca gracias a la Comunidad de Madrid, que nos sigue apoyando y sigue apostando por este festival», señaló la alcaldesa, Carla Greciano.

Galapajazz, señalan desde el Ayuntamiento, «es mucho más que un festival: es el reflejo de una apuesta decidida por hacer llegar la cultura a todos los públicos, ofreciendo la mayoría de sus conciertos con entrada gratuita hasta completar aforo». Únicamente la última de las actuaciones, protagonizada por Robben Ford y Chris Minh Doky Band, tendrá un precio de 15 euros.

Alberto, profesor de la Escuela Municipal de Música, durante la presentación de Galapajazz 2025
Alberto, profesor de la Escuela Municipal de Música, durante la presentación de Galapajazz 2025

«Hemos intentado que fuera una edición especial, no solo porque cumpla su 20 aniversario, sino porque queríamos que fuese más internacional. Lo hemos conseguido después desde 2019 que no trajésemos a ninguna figura estadounidense, aunque sí han estado artistas internacionales afincados en España», explicaba Concha Pertíñez, técnica de Cultura del Ayuntamiento, detallando que además de conciertos de jazz más puro, también hay espacio para la fusión con el flamenco y con otros ritmos, además de dos espectáculos de danza, uno de ellos de la mano de Malucos, compañía residente en Galapagar, y otro con Escenarios de Piedra.

Destacó igualmente que el programa incluye un tributo a Jaco Pastorius, una de las figuras más influyentes del jazz, y otro de un gran maestro como Duquende a otro gran maestro como Camarón de la Isla. «Y por supuesto también estará nuestra Big Band, que siempre ha sido un referente en el festival, añadía.

En palabras de Paloma Lorenzo, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Galapagar, “Galapajazz es un festival de todos y para todos; nuestro objetivo es que la música y la cultura lleguen a cada rincón del municipio, eliminando barreras y creando espacios de encuentro y disfrute colectivo”.

Cartel de Galapajazz 2025
Cartel de Galapajazz 2025

Un gran programa para celebrar dos décadas de jazz

La programación de la vigésima edición reunirá a grandes figuras del jazz, el flamenco y la fusión, con propuestas para todos los gustos:

  • Viernes 27 de junio: La Big Band Galapagar abrirá la noche, seguida de “Bailables” de la Compañía Malucos Danza, y el potente directo de Patáx, con su homenaje a Prince y su inconfundible mezcla de jazz, flamenco y ritmos afrocubanos.
  • Sábado 28 de junio: Jaco Pastorius Legacy Quintet, liderado por Tomás Merlo, rendirá tributo al legendario bajista, mientras que Josemi Garzón y su banda presentarán “Abla”, una fusión de flamenco y jazz con alma propia.
  • Jueves 3 de julio: Escenarios de Piedra (Eyas Dance Project) llevará la danza contemporánea al festival, seguido por la sétimaedición del Festival de Big Bands, con la participación de formaciones de la Universidad Complutense, Torrejón y Galapagar.
  • Viernes 4 de julio: Iván “Melón” Lewis Trío, ganador del Latin Grammy, y Duquende, referente del flamenco en España, protagonizarán una noche de virtuosismo y emoción.
  • Sábado 5 de julio: Andrea Motis Trío, una de las artistas más prometedoras del jazz europeo, y el concierto de Robben Ford y Chris Minh Doky Band, que pondrán el broche de oro a esta edición.
Carla Greciano y Paloma Lorenzo, escuchando la actuación con la que se ha presentado el Festival de Jazz en la Plaza de la Constitución de Galapagar
Carla Greciano y Paloma Lorenzo, escuchando la actuación con la que se ha presentado el Festival de Jazz en la Plaza de la Constitución de Galapagar

Además, del 23 de junio al 11 de julio, la sala 1 del Centro Cultural La Pocilla acogerá la exposición fotográfica “A kind of light – Nueva generación del jazz español”, de Alejandro Sanz Fraile, ampliando la experiencia jazzística más allá de los escenarios.

Hay que recordar que la Big Band Galapagar amenizará cada jornada, acercando el jazz a vecinos de todas las edades y fomentando la participación de las agrupaciones musicales del municipio.

Send this to a friend