Galapagar pone en marcha una web dirigida exclusivamente a los jóvenes

El Plan Galapagar nace con el objetivo de reforzar la participación y ofrecer un canal de comunicación directa entre la concejalía y la juventud de la localidad, además de visibilizar sus actividades.

Mejorar la comunicación con los jóvenes es el objetivo del “Plan Galapagar” que acaba de poner en marcha la Concejalía de Juventud. Un proyecto dirigido exclusivamente a los jóvenes de la localidad, con el objetivo de fomentar la participación y canalizar mejor sus inquietudes.

Para ello, se ha lanzado una nueva página web (www.plangalapagar.es) que actúa como eje central, aglutinando las distintas actividades organizadas por el área de Juventud, con el Punto Joven -donde precisamente se ha presentado el proyecto este lunes- como espacio de referencia. Se trata, indicaron los responsables de esta iniciativa, de trasladar a los jóvenes un “mensaje más atractivo”, con el fin de reforzar una comunicación “bidireccional”. Para ello, también se han creado cuentas específicas en redes sociales para este sector de la población.

En un solo clic, y a través del ordenador, tablet o teléfono móvil, se podrá acceder cómodamente a toda la agenda de actividades -dividida por tramos de edad: de 3 a 6, de 7 a 12 y de 14 a 30 años-, así como a servicios como la reserva de la sala de ensayos, la información para optar al bono de alquiler joven de la Comunidad de Madrid, el carné joven, el circuito de arte joven o la formación como monitores de tiempo libre.

La idea no es otra que diseñar una completa agenda de ocio, de modo que este nuevo portal se convierta en punto de acceso y, a la vez, ventana al exterior de toda la actividad joven de Galapagar.

Dentro de esta iniciativa, y además de las cuentas en Facebook, Twitter e Instagram, destaca la activación de un espacio del Plan Galapagar en Spotify, donde se podrá encontrar toda la música de los grupos jóvenes de la localidad, además de una lista de reproducción colaborativa elaborada por los propios jóvenes.

Comunicación directa y dinámica

Ana Ramos, dinamizadora de Juventud, subrayó la importancia de contar con canales que faciliten una comunicación más directa y dinámica, teniendo en cuenta el amplio espectro de edades de los potenciales usuarios del Punto Joven (de 12 a 30 años), aunque los más habituales son los chicos y chicas de 12 a 15 años, mientras que a partir de los 18 ya acuden al Punto Joven para un uso más concreto, como puede ser el de la sala ensayo. “Es una herramienta de participación que también ayuda a motivar a los chavales, para que la concejalía se adapte a sus gustos e intereses”, explicó en la presentación del Plan Galapagar.

Por su parte, el alcalde, Alberto Gómez, destacó que, después del parón por el Covid, el objetivo ha de ser “recuperar los niveles prepandemia” y “enganchar a los jóvenes”, agradeciendo la labor que desarrolla el equipo de Juventud, algo que también hizo la concejala de Comunicación, Mercedes Nuño, que también fue titular de este área en el primer tramo de la legislatura, antes de ceder el testigo a Miguel Ángel Molina.

Send this to a friend