La Policía Local de Galapagar presenta su memoria anual, destacando que la tasa de absentismo es «la más baja en años»
La Concejalía de Seguridad Ciudadana ha presentado hoy su memoria anual correspondiente al año 2022, en la que se analizan las actuaciones realizadas por el cuerpo de Policía Local de Galapagar. El inspector-jefe de la Policía, Rafael Hernández, ha presentado los datos de esta memoria junto al alcalde, Alberto Gómez, y a la concejala de Seguridad Ciudadana, Mercedes Nuño. Se trata de la primera vez en esta legislatura que se presenta este informe, ya que, debido al COVID-19, no fue posible recabar los datos durante los años anteriores, siendo la prioridad del cuerpo salvaguardar la salud y seguridad del municipio, indican desde el Ayuntamiento.
A lo largo de 2022, en total se han recibido 9.418 avisos en Policía Local y se han realizado 62 atestados de tráfico, 280 minutas de Guardia Civil, 34 detenciones de personas, 373 denuncias administrativas, 1.709 denuncias de tráfico y 56 de drogas. Además, se han recogido 66 vehículos, se han coordinado 83 casos con Asuntos Sociales y se ha intervenido en 42 intentos autolíticos.

Según los datos de la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid, recordaron desde el Ejecutivo, la tasa de criminalidad de Galapagar ha bajado 12,4 puntos desde el año 2019 a 2022: de 59,5 delitos por cada 1.000 habitantes a los actuales 47,1, una caída de un 20,84%. Esta tasa de criminalidad es 12,6 puntos inferior a la media de la Comunidad de Madrid (59,7) y. por primera vez, se sitúa por debajo de la media de España (48,8), tal como destacó el inspector-jefe de la Policía.
Reducir robos en locales y viviendas
Además, desde Policía Local y Guardia Civil de Galapagar se ha conseguido alcanzar el objetivo de reducir los robos en locales y viviendas, que han disminuido un 61,5% con respecto al año 2019. De esta forma, a la vez que baja la actividad delictiva ha subido la eficacia policial en Galapagar, gracias a la excelente coordinación entre Policía Local y Guardia Civil. Este informe destaca además que el cuerpo de Galapagar tiene la tasa de absentismo laboral más baja en años, «gracias a la motivación de los agentes que trabajan actualmente en nuestro municipio».
Por otro lado, en diciembre de 2022 se renovó, tras dos años de servicio, el convenio de colaboración para la prestación del Servicio de Ambulancias del SUMMA. La dotación se encuentra ubicada en dependencias de Policía Local y cubre todo el término municipal. La concejala de Seguridad Ciudadana, Mercedes Nuño, recordó que cedió su despacho con el objetivo de usar el espacio como zona de descanso para los trabajadores de este servicio, ya que realizan turnos de 24 horas.
También se ha eliminado el uso de papel, gracias al Sistema EuroCop Mobile que se ha implantado en dependencias policiales.Los agentes han podido realizar el curso de utilización del Programa EuroCop que se ha establecido en el año 2022. Este sistema permite realizar la imposición y tramitación de multas y sanciones de tráfico de manera telemática, lo que permite la sustitución del tradicional formato en papel por formularios electrónicos basados en web y la consulta y gestión de las tareas de recogida, consulta y envío de datos.
El total de actas de denuncia asciende a 2.499 en el 2022. El pico máximo se situó el mes de septiembre con 347 denuncias impuestas, mientras que el inferior se situó el mes de julio con 111 denuncias. Como dato relevante se aumentó en un 16,18% el número de actas-denuncias con respecto al año 2021. Estas denuncias son derivadas de presuntas infracciones a las diferentes ordenanzas municipales, a legislación de la Comunidad de Madrid, a la reciente Ley de Seguridad Ciudadana y al Reglamento de Armas.
231 controles de seguridad y 160 de tráfico
En Galapagar se hicieron el año pasado un total de 231 controles de seguridad ciudadana y 160 controles en campañas impulsadas por la “Jefatura Provincial de Tráfico”, controlando un total de 8.000 vehículos aproximadamente durante los mismos.
La averiguación de domicilio y citaciones son requeridos por los juzgados. El pasado año se hicieron 13 averiguaciones de domicilio, un total de 596 citaciones a particulares y 54 citaciones a agentes de Galapagar. Además, se han realizado 235 minutas y elaborado 52 atestados. También se han realizado 851 mandamientos de Juzgados y Tribunales relativos a la elaboración de diligencias e informes y 23 más relacionadas con la Policía Nacional.
Igualmente, durante el pasado año se han tramitado 600 denuncias relacionadas con animales entre las cuales, se ha ayudado a 99 de ellos (50 perros, 48 gatos y un hurón) a encontrar a su dueño o a volver a su hábitat natural, se han atendido 13 avisos relacionados con el avistamiento de jabalíes y 7 en relación con mordeduras de perros. Existe un contrato con una protectora de animales que se hace cargo de estos cuando no son localizados sus dueños o no los tienen, con el fin de buscar el bienestar de estos.
En materia de videovigilancia, durante el año 2022 se realizaron diversos trabajados de mantenimiento y/o reparación de cámaras o compra de hardware, explicaron.
Por otra parte, la Concejalía de Seguridad Ciudadana colabora en el Programa 4ºESO+Empresa, ofreciendo veinte plazas a estudiantes para conocer desde dentro la labor de la Policía Local. Se realizan prácticas simuladas y adaptadas a las diferentes unidades de trabajo del cuerpo, se descubren las principales normas jurídicas o conocer los procesos de acceso y selección. También se ha desarrollado el programa de educación vial dirigido a los niños de 2º, 4º y 6º de primaria, 2º y 4º de la ESO de los siete colegios y dos institutos de este municipio, realizando prácticas en el circuito instalado en las zonas del polideportivo. En total, se han impartido 148 clases a 2.960 niños.
La Policía Local cuenta con redes sociales como herramienta para informar a los ciudadanos cuando así se requiere. El número de seguidores es de 1.229 en Instagram 1.229 y 2.107 en Facebook.

Clima laboral de «paz social»
La concejala de Seguridad Ciudadana, Mercedes Nuño, ha aprovechado esta convocatoria para “agradecer la confianza que el alcalde de Galapagar, Alberto Gómez, depositó en mi para dirigir una de las cuestiones que más nos preocupan a la sociedad galapagueña”, y destacó también la labor que realizan los agentes de la Policía Local, así como Guardia Civil y el voluntariado de Protección Civil de Galapagar”. «Se ha hecho un trabajo impecable, además de que un clima laboral de paz social, con buenas condiciones laborales, se traduce en resultados», manifestó.
“He de situar al inspector-jefe, Rafael Hernández Párraga, como culpable de saber organizar a todas estas personas partiendo de la situación con la que tomó la jefatura del cuerpo de Policía, sin condiciones laborales dignas y un absentismo laboral muy preocupante, revirtió estas circunstancias y tenemos a personas implicadas y trabajando con ganas y buen ambiente en todos los turnos”, finalizó la edil.
Por su parte, el regidor galapagueño, Alberto Gómez, destacó que los datos son «muy positivos», tal como se constató en la última reunión de la Junta de Seguridad Local, con la presencia de la delegada del Gobierno, de modo que actualmente es «uno de los municipios más seguros de la Comunidad de Madrid».
A su vez, el inspector-jefe incidió en que una de sus prioridades ha sido hacer una Policía «visible y cercana», con un «servicio proactivo», coordinado siempre tanto con la Guardia Civil como con Servicios Sociales o Educación. En este sentido, indicó que la presentación de esta memoria anual, que puede ser consultada por cualquier vecino a través de la web municipal, es «un ejercicio de transparencia».
Fortalezas y debilidades
Como «fortalezas», Hernández Párraga hizo referencia a la «excelente coordinación con la Guardia Civil» y a la «alta motivación de los agentes, con una tasa de absentismo laboral muy baja», además de la «reducción de la tasa de criminalidad». Por contra, las debilidades tendrían que ver con la «reincidencia», ya que hay personas, residentes en Galapagar, que han cometido 20, 30 y hasta 100 delitos «y siguen estando en la calle».
Esto ha motivado que el Ayuntamiento se haya personado en algunos casos como acusación particular. Además, el mando policial hizo referencia a la «disminución de la plantilla», problema común a otros pequeños y medianos municipios de la zona. «Se convocaron 11 plazas, que se incorporarán en mayo, pero se han ido ocho agentes, que se han ido a Madrid», explicó.
