Podemos Galapagar propone un Plan General con «crecimiento cero» y reivindica el trabajo realizado esta legislatura

Tras ocho años de representación en el Ayuntamiento a través de distintas confluencias, Podemos Galapagar vuelve a presentarse a las elecciones municipales, esta vez con su propia marca. El círculo de Galapagar que nació al calor de las asambleas asegura seguir «luchando por hacer un Galapagar para la gente, denunciando la corrupción, las irregularidades, y proponiendo medidas que mejoren el bienestar de los vecinos y vecinas». Pepe Nicás encabeza la lista como candidato a la Alcaldía, seguido de la actual concejala en el Ayuntamiento y número 1 en los pasados comicios, Raquel Almendros.

Ecología y la sostenibilidad, la igualdad y la no violencia, y el fomento del tejido social son las principales líneas de acción de la formación morada, cuyo candidato afirma que «queremos un Galapagar en el que las personas se sientan cómodas, con servicios e instalaciones municipales cuidadas, con una atención cercana y amable por parte del Ayuntamiento, con espacios verdes y donde no se deje a nadie atrás».

Raquel Almendros, actual edil en el Ayuntamiento, señala que «Podemos es la fuerza que transforma en Galapagar». «Durante esta legislatura hemos conseguido llevar a cabo muchas mejoras desde la oposición. Si nosotros no hubiésemos estado, el gobierno del PSOE y Ciudadanos hubiese sido mucho peor. Hemos logrado que se hicieran más cosas a través de la negociación, y lo más importante, que se tomaran medidas más sociales. Estamos orgullosos de nuestro trabajo, porque no hemos dudado en ser duros y plantar oposición, pero también hemos sabido negociar, proponer y ser pragmáticos para sacar cosas adelante. Por eso es tan importante que en la próxima legislatura estemos en el Ayuntamiento; somos la garantía de que el PSOE no gire a la derecha», añadió.

La presentación de la candidatura tendrá lugar este jueves, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural La Pocilla.

Principales propuestas de Podemos para las elecciones:

  1. Plan Galapagar REverDe: energías renovables en instalaciones municipales como el velódromo y en los colegios, y creación de comunidades energéticas en su entorno.
  2. Creación de una Agencia Municipal de Vivienda, bolsa de alquiler y compra pública de viviendas de la SAREB para situaciones de emergencia habitacional urgentes.
  3. Presupuestos participativos y consultas públicas sobre los asuntos más importantes.
  4. Apertura del teatro, actividades culturales para todos y un Galapajazz potente.
  5. Juego libre en el polideportivo cuando no haya competición o entrenamientos, apertura de colegios fuera de horario lectivo y reparación de instalaciones, como el rocódromo.
  6. Mejora de los Servicios Sociales: banco de alimentos municipal, medidas contra la pobreza energética, educadores de calle, colaboración con las asociaciones y personas refugiadas, vengan de donde vengan.
  7. Plan de movilidad urgente, remunicipalización del parking de la Plaza del Caño, mejora de los aparcamientos disuasorios, estacionamiento regulado gratuito.
  8. Apoyo al Festival de Calle, a las asociaciones y sus actividades, museo etnográfico y arqueológico permanentes, y puesta en valor del patrimonio histórico y natural. 
  9. Mejora del transporte público urbano e interurbano y elaboración de un Plan Estratégico de Urbanizaciones para su recepción. Creación de un consejo sectorial de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. PGOU sin crecimiento.
  10. Programa de igualdad y prevención de la violencia para jóvenes y adhesión a VIOPET (sistema de acogida de mascotas de víctimas de violencia de género)
  11. Plan de Comercio Local, área de autocaravanas, turismo sostenible y cuidado del municipio.
  12. Regeneración y limpieza del río Guadarrama y mejora del Parque de El Toril y la Dehesa.
  13. Talleres jurídicos y sobre tecnología para personas mayores, proyecto de reutilización de enseres, inclusión de las personas con discapacidad, becas educativas en función de la renta.
  14. Monedero electrónico municipal para gastar en Galapagar, aplicado a becas, premios, concursos, etc.
  15. Plan General de Ordenación Urbana sostenible, con crecimiento cero, ecológico y respetuoso con el entorno natural.
Send this to a friend