Por Galapagar acude a las elecciones del 28-M «para construir un pueblo con vida y alegría»
La coalición electoral Por Galapagar, integrada por Más Madrid, Izquierda Unida y Galapagar Importa, se presentó el pasado jueves 11 de mayo en la Plaza de la Constitución, transmitiendo un mensaje de «optimismo, ilusión y muchas ganas de trabajar con, para y por la ciudadanía». Su objetivo, señalaron, es «mejorar la calidad de vida de las personas a través de medidas que incluyen la mejora de la salud, la seguridad, la protección del medio ambiente, el desarrollo económico, la igualdad de género y el acceso a la cultura».
Vivir mejor
La coalición, explican, surge con la creencia de que Galapagar puede mejorar en «defensa de los derechos sociales, los servicios públicos y la participación ciudadana». Por Galapagar busca trabajar para «poner a las personas en el centro y gestionar eficazmente los recursos, ofreciendo una vida más fácil, segura y satisfactoria» a todos los vecinos. Se unen, señalaron, «para construir un pueblo con vida y alegría, para que el alumnado del colegio de La Navata pueda beber agua del grifo, para fomentar el comercio, para que las personas que viven en las urbanizaciones elijan venir al núcleo urbano a tomarse un vino o ver una obra de teatro en vez de ir a los pueblos de al lado». En definitiva, subrayaron, se unen para trabajar por “un Galapagar para vivir mejor”.
Para ello, subrayaron, «se necesita tener una vida sana», añadiendo que «la salud es un derecho y no un patrimonio de unas pocas personas». En este sentido, Por Galapagar demandará más recursos para el Centro de Salud, facilitará y propiciará hábitos saludables y aumentará la atención psicológica desde el Ayuntamiento.
Vivir mejor, continuaron, también significa «sentir que se vive con seguridad», por lo que otra de sus prioridades es «dotar a la Policía de los recursos humanos y materiales necesarios para que puedan ejercer su labor de prevención y vigilancia en todo el municipio, no solo en el centro del pueblo, sino también en las urbanizaciones». De igual forma, incidieron en la necesidad de «tener unas instituciones cercanas y transparentes, que cuiden de las personas y estén atentas a sus necesidades».

Reelaborar el Plan General
Cuidar los recursos naturales y reelaborar el Avance del Plan General de Ordenación Urbana, «siendo menos especulativo y más consensuado», es otro de los ejes de su programa, reclamando «un Galapagar más verde y menos gris». La dinamización del comercio y la economía local, con oportunidades laborales para los jóvenes y el impulso de empleos verdes, son otras cuestiones a las que hace referencia la coalición, al tiempo que pide «una sociedad más justa, igualitaria y diversa, una sociedad más feminista, donde todas las personas luchen juntas para erradicar de una vez por todas las violencias machistas y los discursos de odio».
Finalmente, defienden la cultura como «herramienta de transformación social» y plantean que salga a la calle «para disfrute de toda la población galapagueña». En definitiva, Por Galapagar se presenta como «una alternativa política que busca mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en Galapagar, poniendo el foco en las necesidades de la comunidad y trabajando eficazmente para lograr un objetivo común» y «construir el pueblo que merecemos».
