Galapagar busca convertirse en un municipio «amigable» para las personas autistas

Se pone en marcha un proyecto que, en los próximos meses, trabajará para obtener el sello “Autism Friendly” y garantizar la accesibilidad para vecinos y visitantes.

Dentro del compromiso de la Concejalía de Inclusión por lograr que Galapagar sea un municipio inclusivo, en este 2025 se va a dar un importante paso para lograr, en concreto, que la localidad sea «accesible y amigable para las personas dentro del espectro autista».

Así, acaba de ponerse en marcha un proyecto, de la mano de la organización internacional “Autism Friendly Club”, para poner en marcha una serie de iniciativas con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro autista. El objetivo central será mejorar la accesibilidad con una señalización adecuada de los espacios, además de la formación y sensibilización de los trabajadores municipales y de las empresas de Galapagar, además de dotar de protocolos específicos a cada espacio local.

Gracias a esta organización, el primer paso será llevar a cabo una “auditoria” para poner en el foco las necesidades de mejora, analizar las barreras existentes y marcar las prioridades de acción. La actuación más visible será la elección de pictograma (sistemas de comunicación aumentativa y alternativa) que se colocarán en las dependencias municipales e incluso serán testados por personas autistas para garantizar su buen funcionamiento y eficacia.

El concejal de Inclusión de Galapagar, José María Escudero
El concejal de Inclusión de Galapagar, José María Escudero

15 sesiones formativas para el personal municipal

Con el objetivo de proporcionar formación a los trabajadores municipales y a las empresas del municipio sobre las habilidades, capacidades y actitudes de las personas autistas, recibirán un total de 15 sesiones formativas, de 2 horas cada una. Además de promover su implicación en esta materia, se pretender sensibilizar y concienciar a los trabajadores municipales sobre la inclusión social y la realidad de las personas en el espectro del autismo. Sin olvidar que estas sesiones enseñarán a los participantes a manejar las principales estrategias y técnicas de atención social.

Finalmente, el objetivo es lograr hacer extensible esta concienciación a toda la población, promoviendo así la implicación de todos en la inclusión social. Por ejemplo, se dará la oportunidad a los comercios y establecimientos del municipio para convertirse en “Autism Friendly”, recordándoles que sumándose a esta iniciativa contribuirán a que Galapagar se acerque todavía más a su objetivo de ser un municipio inclusivo. Además, todos los vecinos pueden trasladar sus sugerencias y comentarios al correo electrónico galapagar@autismfriendlyclub.com.

El concejal de Inclusión, José María Escudero, señala “que tal y como dijimos al inaugurar nuestra calle de la Inclusión, no íbamos a permitir que se quedará en un simple nombre, sino que era la muestra del compromiso firme de este equipo de Gobierno con la inclusión, donde cada medida que adoptamos está pensada para lograr un municipio más amigable para las personas con discapacidad, apostando por la igualdad de oportunidades y buscando iniciativas que contribuyan a hacer más fácil y cómodo su día a día”.

Más de 30 medidas

Desde la creación de la Concejalía de la Inclusión en Galapagar son ya numerosas las medidas llevadas a cabo para trabajar por la plena inclusión. En el ámbito educativo, se ha inaugurado la primera aula EBO para niños con discapacidad en el colegio público San Gregorio. En el ámbito del deporte, Galapagar ha creado el primer equipo de fútbol 8 de la Sierra Noroeste, compuesto por deportistas con discapacidad intelectual. Además, se han implementado medidas como la interpretación en lengua de signos de los cuentacuentos de la Biblioteca Municipal y la terapia asistida con perros en aulas TEA, entre otras iniciativas.

Send this to a friend