El barrio de San Gregorio de Galapagar contará con un plan integral tras aprobarse por unanimidad una moción de IU
Tras la aprobación por unanimidad de la moción presentada por Izquierda Unida en el último pleno ordinario celebrado en Galapagar, «se ha puesto la primera piedra para un nuevo Barrio de San Gregorio». Así lo entienden desde esta formación, que recuerda que se trata de un barrio que nació en el año 1985 con la construcción de 73 viviendas por parte del antiguo IVIMA para el realojo de personas en situación de vulnerabilidad.
«Desde su creación el barrio y las personas que en él habitan ha sufrido la discriminación tanto de otras personas, vecinas de Galapagar, como de las administraciones públicas, lanzándose la pelota una a otra (Comunidad de Madrid y Ayuntamiento) sin asumir las competencias y los servicios que le corresponden», señalan.

La creación hace unos años de la variante de la M-510 supuso la construcción de un muro de hormigón que separa el barrio de San Gregorio de la carretera, y aunque inicialmente su finalidad era evitar el ruido, «los vecinos y vecinas sienten que esa pared sirve para ocultar el barrio y convertirse en un gueto». De hecho, indican desde IU, «no son pocas las personas de Galapagar que se dirigen nombrando a esta zona como el Bronx«, en referencia al históricamente conflictivo barrio de Nueva York.
Izquierda Unida explica que desde que se inició esta legislatura, su concejala, Celia Martell, «ha hecho una labor encomiable en el Barrio, promoviendo y ayudando a las personas que allí habitan, con continuas quejas ante la Agencia de Vivienda Social-IVIMA y en el Ayuntamiento, reparto de mascarillas, etc.». Gracias a su presión, subrayan, se ha realizado la limpieza del Arroyo San Gregorio, la desinfección de las calles por Covid-19 o el apuntalamiento de las escaleras de las viviendas. En muchas de las visitas que ha realizado ha estado acompañada por María García, militante también de Izquierda Unida y que estuvo residiendo en el mismo durante bastantes años.
Toda la información recogida durante este tiempo dio lugar a una detallada moción que se aprobó en el último pleno y que además fue entregada en mano a Vanessa Lillo y Fernando Jiménez, integrantes de la candidatura de Unidas Podemos en Comunidad de Madrid, en una visita que realizaron junto a Celia Martell y otros miembros de la Asamblea de IU Galapagar.
Ante las deficiencias presentadas y comprobadas, desde IU propusieron al pleno una moción para la realización de un plan plurianual e integral en San Gregorio, en el que se intentan solventar todas las carencias y necesidades y que contempla intervenciones sobre múltiples aspectos: sociales, dotacionales, de mejora urbana, educativos, laborales, convivencia, integración social o seguridad, y cuyo objetivo es la mejora de la calidad de vida de las personas residentes en el barrio.
La moción propone tres aspectos fundamentales:
- Uno relacionado con la firma de un convenio entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Galapagar en el plazo de cuatro meses en el que se especifiquen las competencias de cada administración en el barrio de San Gregorio y promover la firma de un acuerdo para que se pueda gestionar desde el Consistorio algunas de las viviendas que se queden vacías para tener casas de emergencia social y también a la resolución entre ambas de los problemas que tienen las viviendas que fueron compradas o están en proceso de compra.
- Instar a la Comunidad de Madrid a que se realice una revisión integral de las viviendas en régimen de alquiler y realice las reparaciones necesarias: escaleras, ventanas, goteras, etc.
- Realización de un Plan Integral por parte del Ayuntamiento que contemple: la revisión y mejora del alcantarillado, limpieza, alumbrado público, arbolado, remodelación de la plaza central del barrio, medidas de seguridad de los pasos de cebra, ayudas de apoyo a la rehabilitación, solución al muro que rodea la zona, etc. Además, retomar la acción participativa y realizar un programa de apoyo social con contratación de personal que trabaje habilidades sociales y de convivencia, información de recursos sociales, apoyo en la búsqueda activa de formación-empleo, apoyo en la creación de una asociación de vecinos, atención necesidades del barrio, ocio saludable en menores y adolescentes, y refuerzo escolar.
«Esperemos que cuando llegue la modificación de crédito voten los grupos a favor y podamos tener un barrio San Gregorio distinto, devolviendo la dignidad a las personas a las que se la hemos quitado durante todo este tiempo», manifiesta Celia Martell.