El Ayuntamiento de Galapagar coordina las iniciativas para ayudar a la población ucraniana afectada por la guerra

El Ayuntamiento de Galapagar ha habilitado una dirección de correo electrónico para poder coordinar las ayudas a la población ucraniana. De esta forma, cualquier persona que quiera colaborar con los afectados por la guerra podrá ofrecer su colaboración enviando un mensaje a la siguiente dirección:ayuda.ucrania@galapagar.es.

Desde de este correo electrónico, el Consistorio podrá canalizar todos los tipos de ayudas que se ofrezcan tanto a los refugiados ucranianos que ya se encuentran en nuestro municipio, como a los que están sufriendo las consecuencias de la guerra dentro del país y necesitan la llegada de material humanitario.

Para poder coordinar esta iniciativa, el pasado viernes 25 de marzo el equipo de Gobierno realizó una reunión en la que estuvieron presentes los trabajadores de las diferentes concejalías involucradas; los vecinos que han acogido a familias ucranianas en sus casas para poder asistirlas mientras esperan a ser atendidos desde las administraciones pertinentes; asociaciones que se han ofrecido para organizar clases de español, como el colectivo Ítaca, al que se le ha cedido un espacio para ampliar la capacidad de sus clases; el director de la CEPA La Oreja Verde, donde se imparten clases de español para extranjeros; la AMPA del colegio San Gregorio; y vecinos empresarios del municipio que se han ofrecido como voluntarios para ayudar en este proyecto, como ya hicieron durante el temporal de Filomena.

Para conocer las necesidades reales de los afectados por la guerra, el Ayuntamiento de Galapagar se ha puesto en contacto con la Fundación DCW, que se encuentra ahora mismo establecida en una localidad fronteriza de Polonia con Ucrania ayudando en un campo de refugiados.

Desde la fundación han trasladado al Consistorio que actualmente se demandan materiales de cura, alimentos infantiles y productos de higiene íntima para mujeres. De igual forma, en la Biblioteca Municipal Ricardo León continua la recogida del material humanitario para Ucrania, de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 y los sábados de 9:00 a 14:00 horas.

Asilo a refugiados

Además, cualquier familia galapagueña que esté dispuesta a dar asilo a los refugiados ucranianos, puede notificarlo a través del correo ayuda.ucrania@galapagar.es para que el Ayuntamiento pueda facilitar el realojamiento de los ucranianos que vayan llegando a nuestro municipio, mientras esperan a ser atendidos por las administraciones competentes.

“El objetivo principal de este proyecto es mantener la coordinación y el contacto directo con la sociedad civil desde el Ayuntamiento de Galapagar para ayudar, dentro de lo posible, a los nuestros vecinos ucranianos que están inmersos en este sinsentido”, declara la concejala de Seguridad, Mercedes Nuño, y añade que “una vez más agradecemos la solidaridad demostrada por parte de sociedad civil, que de nuevo vuelve a estar cuando más se necesita, como ya ocurrió en la pandemia y filomena”.

El Ayuntamiento de Galapagar ha agradecido el esfuerzo de los vecinos que se han acercado hasta la frontera ucraniana para hacer llegar material humanitario y, además, han regresado con personas que necesitaban asilo y que, afortunadamente, ahora se encuentran alejadas del peligro ubicadas en diferentes localidades de la Comunidad de Madrid.

 

Send this to a friend