El PSOE de Galapagar rinde homenaje este sábado al alcalde y los concejales fusilados tras la Guerra Civil
La Escuela de Formación Anastasio Moreno del PSOE Galapagar cumple 11 años el 19 de febrero, el mismo día en que se celebrará un homenaje en el Cementerio Municipal El Chopo y la jornada inaugural de la Escuela en la Casa del Pueblo con la conferencia: «Memoria Socialista: la lucha inquebrantable», a cargo de Sara Bonmati, Secretaria de Justicia y Memoria Democrática del PSOE de Madrid, y Luis Alonso, militante de la Agrupación galapagueña cuyo tío abuelo fue fusilado el 13 de julio de 1939 en el Cementerio Viejo de Colmenar Viejo.
La Escuela de Formación será inaugurada por Alberto Gómez, secretario general de la Agrupación Socialista y alcalde de Galapagar, y Oti Armiñana, secretaria de Formación, Estudios y Programas del PSOE-M.
Foro anual de debate
La Escuela de Formación Anastasio Moreno nació cuando la Agrupación cumplió 75 años de su fundación, el 16 de junio de 1936, como foro anual de debate. Su nombre, indican desde el PSOE local, «es el mejor homenaje que pudimos hacerle a Anastasio Moreno Martínez, fundador y primer presidente del PSOE en la localidad y líder de la UGT Galapagar y la figura más relevante del socialismo y de la izquierda en Galapagar en toda su historia».

Primero concejal y luego alcalde durante la Guerra Civil, fue fusilado el 19 de febrero de 1940 en el entonces Cementerio del Este de Madrid (actual Cementerio de la Almudena de Madrid). «Junto a él murieron acribillados por las balas franquistas los concejales Hilario Guadaño de Pablo, Mariano Arias Crespo, Eladio Sánchez Fernández y Carlos Fernández Andrés, padre de una de nuestras actuales compañeras de la Agrupación, María Luisa Fernández», relatan.
«Esta Escuela de Formación es el orgullo del PSOE Galapagar y un referente en toda la región, que tiene profundas raíces socialistas y por la que han pasado desde ministros a secretarios de Estado, diputados nacionales, autonómicos y europeos», comenta Alberto Gómez. «La primera conferencia es siempre sobre la Memoria Histórica y Democrática, porque el mismo día hacemos el homenaje a nuestros socialistas galapagueños fusilados en 1940; los honramos y dignificamos”, añade.
«Es bueno recordar ahora que la Ley de Memoria Democrática aprobada en 2021 toma como referencia las luchas colectivas e individuales de los hombres y mujeres de España por la conquista de sus derechos, las libertades y la democracia. Porque esa Ley destaca la asunción expresa del Estado en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas para proceder a su exhumación», señala el regidor galapagueño, subrayando que la ley «pone a las víctimas como centro para mantener viva su memoria y reparar moralmente así a sus familias: la que fue definida por el Gobierno de España como justicia reparativa».
Intercambio de ideas
«Después de dos años de no celebrar esta Escuela presencialmente por la Covid-19, aunque sí lo hicimos telemáticamente, nos encontraremos otra vez en la Casa del Pueblo militantes, simpatizantes y vecinos, porque nuestra Casa está abierta a todas y todos los que se quieran acercar para participar en cada una de las conferencias que tendremos, porque son temas que nos atañen a cada uno de nosotros como miembros de una sociedad que busca avanzar y cumplir con los objetivos de igualdad entre hombres y mujeres, la integración de los migrantes, discapacitados, el LGTBI, la sanidad pública eficaz y para todos, sin olvidar que sin Memoria no hay historia”, continuaba Gómez Martín, indicando que «la reflexión, el análisis y el intercambio de ideas» contribuirán a reforzar «nuestro proyecto socialista, que tiene frente a sí dos años de profundos desafíos en lo político y en lo social». La clausura de esta 11ª edición de la Escuela tendrá lugar el 16 de junio.
