Galapagar tendrá feria taurina pese al 57% de votos contra la financiación con dinero público
El concejal de Festejos señala que la escasa participación en la consulta, apenas un 3,64% del censo, hace que los resultados no sean “representativos”.
Tras un mes para votar en la consulta popular convocada por el Ayuntamiento de Galapagar sobre la financiación con dinero público de los festejos taurinos, 1.051 personas participaron en este proceso. En el caso de la pregunta relacionada con la feria taurina, el 57% se mostró en contra de que el Ayuntamiento incluya el coste de las novilladas dentro de la partida de las Fiestas Patronales, mientras que el 41% votó a favor.
Pese a este resultado, el concejal de Festejos y Participación Ciudadana, Miguel Ángel Molina, confirmó que sí habrá festejos taurinos, con un coste “por encima de 100.000 euros”, cantidad que saldrá de las arcas municipales.
Tendencia significativa
“La tendencia es significativa y habrá que tenerla en cuenta, porque es un porcentaje muy alto de vecinos que no quieren que los toros se financien con dinero público”, señaló, a la vez que confesaba que la participación no había sido la esperada, ya que votaron poco más de mil personas, apenas un 3,64% de la población empadronada en Galapagar mayor de 18 años. “Los expertos que nos han asesorado nos comentaban que el mínimo para que el resultado fuese representativo era del 10%, entre 2.500 y 3.000 opiniones”, explicaba el edil socialista.

“Con una participación más alta la decisión habría sido más fácil de tomar”, añadía. «Personalmente, no creo que los resultados hubiesen cambiado mucho si los datos de participación hubieran sido mayores, pero lamentablemente la participación no ha sido significativa para nuestros propósitos”, manifestó.
Independientemente de la consulta, la Concejalía de Festejos ya había sacado los pliegos para la organización de la feria taurina, con el objetivo de tener previstas todas las posibilidades. “Tuvimos que iniciar los trámites necesarios para llevar a cabo los festejos taurinos en el mes de febrero, pliegos, permisos, autorizaciones de uso de vía pecuaria, etc. Estos trámites tenían que realizarse porque, entre otros motivos, si el resultado de la encuesta hubiera sido el contrario, no se cumplirían los plazos de tiempo necesarios para poder llevarlos a cabo”, señaló el concejal.
Para ello, el propio edil se reunió en febrero con la Asociación Cultural Galapagar Taurino y con las Peñas José Tomás y Victorino Martín, incorporando sus propuestas. Este jueves estaba previsto que se abriesen los pliegos de contratación, pero el concejal confirmó que, con que hubiera un solo licitador, la feria ya saldría adelante.
Los festejos tendrán lugar en el marco de las fiestas patronales, con una novillada picada el sábado 9 de septiembre y una sin picadores el domingo 10, además de los encierros matinales.
Otras preguntas
En cuanto a la ubicación de la escultura conmemorativo con motivo del V Centenario de Galapagar, el 42% se decantó por la plaza del Presidente Adolfo Suárez (junto al Ayuntamiento) y el 41% por la explanada del Centro Cultural La Pocilla. De esta forma, uno de estos dos emplazamientos será seleccionado finalmente para instalar el monumento del V Centenario, una decisión que se consensuará entre el equipo de Gobierno, los servicios técnicos del Ayuntamiento y el comité del V Centenario.
Finalmente, la puesta en marcha de presupuestos participativos recibió un amplio apoyo del 86% de las personas que votaron. Por lo tanto, se incorporarán en el Reglamento de Participación Ciudadana que desde esta concejalía se está desarrollando para que pueda ser una realidad.
