Este sábado se estrena la Zona de Prioridad Peatonal en Galapagar
La peatonalización afectará, durante los fines de semana, al entorno de la Iglesia y parte de la calle Guadarrama. Una cámara de videovigilancia controlará a los vehículos que se salten la ZPP, aunque las multas no serán efectivas hasta dentro de un mes.
Este lunes 3 de marzo arrancaba la reordenación del tráfico en el casco urbano de Galapagar, con cambios en el sentido de algunas calles y apertura al tráfico de otras. La segunda parte de este plan llega este sábado con la anunciadoapeatonalización, durante los fines de semana, del entorno de la Plaza de la Iglesia y parte de la calle Guadarrama.
De esta forma, en la denominada “Zonas de Prioridad Peatonal” se restringirá la circulación de vehículos desde la tarde del sábado (15:00h) hasta la mañana del lunes (7:00h), con excepciones para vehículos de emergencias, residentes con garaje y vehículos autorizados para servicios religiosos en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
En concreto, la calle Guadarrama, desde la esquina con la calle Monte Agreste hasta la plaza de la Iglesia, será peatonal con el siguiente horario:
- Desde los sábados a las 15:00 hasta los lunes a las 7:00 horas
- En festivos (locales, autonómicos o nacionales), desde las 00:00 hasta las 07:00 horas del día siguiente laborable.
Zona videovigilada
Para controlar el correcto funcionamiento y uso de esta zona peatonal, en el inicio de la misma (calle Guadarrama esquina con Monte Agreste) se ha instalado una cámara de videovigilancia con lectura de matrículas para identificar los vehículos que se salten la zona peatonal. La cámara estará en funcionamiento desde este mismo sábado 8, aunque las multas no serán efectivas hasta dentro de un mes.
Esta iniciativa, indican desde el Ayuntamiento, llega con el objetivo de «lograr que moverse por Galapagar sea más fácil, con un tráfico más ordenado, facilitando los accesos a los parking disuasorios y, además, favoreciendo que vecinos y visitantes se animen a acudir al centro urbano los fines de semana, pasear por sus calles, comprar en el comercio local y disfrutar de su oferta gastronómica».