El equipo de Gobierno de Galapagar elabora el primer Plan de Actuación Municipal ante Incendios Forestales, obligatorio desde 2017
Las concejalías de Seguridad Ciudadana y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Galapagar han elaborado por primera vez en su historia el Plan de Actuación Municipal ante Incendios Forestales, un documento de obligado cumplimiento desde 2017 por los ayuntamientos para dar una respuesta eficaz ante este tipo de emergencias, así como para poder contar con la cobertura de la Comunidad de Madrid en las actuaciones necesarias.
Un plan de actuación municipal ante incendios forestales es un documento que contiene el marco orgánico y funcional establecido para hacer frente a las situaciones de elevado riesgo y peligro de incendio forestal en la localidad, y que establece las medidas a adoptar y los recursos humanos y materiales necesarios para hacer frente a la emergencia, así como el esquema de coordinación de las autoridades, organismos y servicios llamados a intervenir en caso de que se produzca dicho escenario.
Todos aquellos municipios afectados por el riesgo de incendios forestales, entre los que se encuentra Galapagar, debían disponer del PAMIF desde el 2017. «Los incendios forestales son una de las principales preocupaciones ambientales en el municipio, por eso desde el Ayuntamiento hemos elaborado el PAMIF, para poder hacer frente a este tipo de emergencias», ha declarado el concejal de Medio Ambiente, Felipe García.
Regularización de pagos a la Comunidad de Madrid
También se ha regularizado la situación del Ayuntamiento en concepto de pagos de las tasas a la Comunidad de Madrid, realizando los impagos correspondientes a 2017 y 2018. La Comunidad de Madrid cobra a los municipios una tasa en concepto de mantenimiento y prestación de los servicios de emergencia que, en el caso de Galapagar, supondrá este año un gasto de 1.067.308,06 euros.
Desde la concejalía de Economía y Hacienda se ha procedido al pago de la tasa por la cobertura de previsión y extinción de incendios y salvamentos de la Comunidad, realizando este pago dentro del plazo estipulado del primer semestre por primera vez en una década, ahorrando de esta manera más de 26.000 euros en concepto de recargo de apremio a los galapagueños en este semestre.
«Cuando se accedió en junio de 2019 al Gobierno de Galapagar, se descubrió que los pagos de las tasas referentes al 2017 y 2018 estaban sin realizar, lo que suponía más de 2 millones de euros a abonar a la Comunidad de Madrid», han señalado fuentes municipales.
“Durante estos dos años, el equipo de Gobierno (PSOE – Ciudadanos) ha regularizado la situación y este año, al pagar por fin en el plazo estipulado, supone un ahorro de más de 50.000 euros anuales, cantidad que se venía pagando de intereses (recargo de apremio) por pagar fuera de plazo”, ha explicado la concejala de Economía y Hacienda, Pilar García.
Además, «se simplifica así el trabajo administrativo tanto a los empleados municipales como a los autonómicos que evitan expedientes de compensación de créditos innecesarios, es decir, cuadrar los débitos y abonos de una y otra administración. De este modo, el actual Gobierno (PSOE – Ciudadanos) da cumplimiento a las obligaciones como municipio, pero sobre todo vela por una gestión eficaz y por la seguridad de la ciudadanía galapagueña», apuntan estas mismas fuentes.