El nuevo Gobierno de Galapagar echa a andar con 10 compromisos para cumplir en un año, entre ellos la presentación del Avance del Plan General

El alcalde, Alberto Gómez (PSOE) y el primer teniente de alcalde y portavoz del Ejecutivo, Felipe García (Ciudadanos), esta mañana en rueda de prensa / Fotografías: Rafa Herrero

El recién elegido alcalde de Galapagar, Alberto Gómez Martín (PSOE), junto al concejal de Ciudadanos, Felipe García Escobar, han presentado esta mañana en rueda de prensa, la nueva composición del Ejecutivo que estará formado por cinco concejales socialistas y cuatro de la formación naranja, con mayoría de Cs en la Junta de Gobierno. El acuerdo recoge un decálogo de compromisos acordados para junio de 2020, así como la distribución de las competencias en las distintas áreas de gestión, que quedan asignadas de la siguiente manera:

Felipe García Escobar (Cs), primer teniente de alcalde, asumirá las áreas de Portavocía del Gobierno, Ordenación del Territorio, Urbanismo, Medio Ambiente, Obras y Servicios.

Rosa María Encuentra (PSOE), segunda teniente de alcalde y responsable de Educación, Recursos Humanos y Régimen Interior

Rosa Mª Encuentra Mérida (PSOE), segunda Tenencia de Alcaldía, será la titular de las áreas de Recursos Humanos, Educación y Régimen Interior.

Santos Esteban Calvo (Cs), tercera Tenencia de Alcaldía, concejal de Contratación, Comercio, Empleo, Desarrollo Local, Innovación y Nuevas Tecnologías.

Antonio Cantón Amate (PSOE), cuarta Tenencia de Alcaldía, asumirá las áreas de Economía, Hacienda y Seguridad Ciudadana. Dependiente de esta cuarta Tenencia de Alcaldía habrá una concejalía delegada de Planificación y Seguimiento de Objetivos y Festejos, dirigida por Miguel Ángel Molina Pizarro (PSOE).

Mercedes Nuño Masip (Cs), quinta Tenencia de Alcaldía, asumirá las áreas de Deportes, Infancia, Juventud, Comunicación, Transparencia y Participación Ciudadana.

Raquel Lafuente Galeano (PSOE), sexta Tenencia de Alcaldía, asumirá las áreas de Servicios Sociales, Salud Pública, Familia, Mayores e Igualdad.

Pilar García López (Ciudadanos), séptima Tenencia de Alcaldía, asumirá las áreas de Cultura, Turismo, Urbanizaciones, Movilidad y Transporte.

Santos Esteban (Cs), tercer teniente de alcalde y titular de Contratación, Comercio, Empleo, Desarrollo Local, Innovación y Nuevas Tecnologías.

El primer teniente de alcalde y portavoz del Ejecutivo, Felipe García, señaló que se ha hecho «un trabajo muy bueno» para suscribir un programa conjunto, avanzando que «pronto estará disponible para todos los vecinos a través de las redes sociales». Además, tanto él como el regidor, Alberto Gómez, hicieron referencia a un decálogo de compromisos que pretenden cumplir a lo largo de los próximos 12 de meses.

Un decálogo de compromisos

El primero se concreta en la realización de una auditoría del Ayuntamiento, además de poner en marcha una comisión independiente de contrataciones; la «necesidad imperiosa» de alcanzar un nuevo convenio con los empleados municipales, con un anexo específico para la Policía Local; la reestructuración del Servicio de Estacionamiento Regulado (con una hora gratis); la presentación de un Avance del Plan General, «negociando con todos los grupos», según subrayó el portavoz del Gobierno; la creación de una Agencia de Desarrollo Local, con un punto de asesoramiento a emprendedores; la utilización de las instalaciones de los colegios públicos en horas no lectivas, además de dotar a todos los centros educativos de servicio de enfermería; impulsar un Consejo de Juventud y un punto de encuentro familiar; estudiar la reducción de tasas municipales, punto que también incluiría la «reorganización» de los impuestos, con el objetivo de rebajar la presión fiscal; la equiparación de ayudas a todos los centros educativos públicos; y la creación de un departamento municipal para resolver dudas y atender al ciudadano, dentro de la idea de «fomentar la participación de los vecinos».

«Sin letra pequeña»

En cuanto al apoyo en la investidura de Unidas por Galapagar (Podemos-IU-Cambiemos) y Más Madrid, Felipe García insistió en que «el acuerdo es el suscrito por PSOE y Ciudadanos, exclusivamente éste». «No va a haber cargos menores ni entrada en los órganos de gobierno de ningún otro partido; no hay letra pequeña ni nada oculto», enfatizó. «Cualquier otro acuerdo», indicó en referencia al suscrito entre PSOE y Unidas de cara a la investidura, «nos parece muy bien y se estudiará con simpatía e interés, pero no existe un compromiso para llevarlo adelante».

En este sentido, el alcalde, Alberto Gómez, señaló que «nos apoyaron porque querían un cambio de gobierno». A partir de ahí, añadió, el acuerdo alcanzado con el PSOE para la investidura, «incluye medidas que prácticamente hemos defendido los tres grupos en la anterior legislatura, como la piscina de verano, unas condiciones dignas para la oposición o más transparencia». Entre esas medidas se encuentra también la cesión al centro de educación de adultos La Oreja Verde de un nuevo espacio municipal, después que la que había venido siendo su sede se convirtiera en Punto Joven, trasladándose al IES Cañada Real. «La idea es que puedan tener un espacio digno, que ahora no tienen, pero no sabemos aún si eso supondrá volver al espacio que tenían antes o si hay uno mejor», manifestó el regidor, mientras que el primer teniente de alcalde puntualizó que es algo que ya se contempla en el propio acuerdo de gobierno, «pero nos parecía prematuro fijarlo en estos compromisos para 2020, porque el nuevo curso empieza en septiembre y no iba a dar tiempo». También se deja para más adelante la elaboración de unos presupuestos participativos, avanzó: «Está hablado y lo vemos con simpatía, pero hay que estudiarlo bien para que no se quede en una mera anécdota».

El reto del Plan General

Finalmente, el portavoz del Ejecutivo y número uno de Ciudadanos subrayó que en junio de 2020 se evaluará el cumplimiento de los compromisos citados anteriormente. «Yo lo veo como un equipo, no como dos equipos que se juntan para jugar juntos; es más como la selección», afirmó. Uno de los retos pasará por la presentación del Avance del PGOU de aquí a un año, algo que Felipe García calificó como «un objetivo ambicioso, pero o nos fijamos unos plazos exigentes o no lo vamos a tener nunca, y ya llevamos 40 años de retraso». «Ahora tenemos un gobierno más transversal y eso puede ayudar, además de que tenemos la necesidad acuciante de aqprobarlo, porque el problema es que el futuro de Galapagar está hipotecado por el hecho de no tener un Plan General», concluyó.