El Gobierno de Galapagar hace balance en el ecuador del mandato: «Dos años sentando las bases de un municipio más eficiente, transparente y seguro»
Este 17 de junio se cumplen dos años desde la toma de posesión del actual Gobierno municipal, «dos años intensos de trabajo y empeño para devolver la imagen de Galapagar como un municipio atractivo, con calidad de vida y con un Ayuntamiento al frente capaz de gestionar con eficacia, responsabilidad y cercanía», señalan desde el Ejecutivo que encabeza Carla Greciano, asegurando que en este tiempo se ha puesto en marcha «un ambicioso plan de renovación y modernización de Galapagar, sentando las bases de un municipio más eficiente, sostenible y cercano a las personas». «Con una clara voluntad de diálogo y colaboración con todos los sectores —vecinos, colectivos, asociaciones y entidades sociales— se ha desplegado un ingente esfuerzo para recuperar servicios olvidados, impulsar nuevas infraestructuras y reforzar la gestión pública, garantizando siempre la máxima transparencia y participación ciudadana», indican estas mismas fuentes.
Entre los logros en esta primera mitad de mandato, el equipo de Gobierno destaca el inicio de las obras nuevo Centro de Servicios Sociales o la reapertura del Teatro Jacinto Benavente, la piscina cubierta y la piscina de verano o la Escuela municipal de Idiomas. Sin olvidar, añaden, el impulso a las políticas de inclusión y la puesta en marcha de numerosas iniciativas y eventos para impulsar al comercio local. Cada actuación ha sido fruto de una gestión “con cabeza, responsabilidad y coherencia”, tal y como la define Carla Greciano, «partiendo de algo tan necesario en la gestión como la aprobación de los presupuestos municipales (tres en dos años) y, al mismo tiempo, atrayendo ayudas y subvenciones por valor de varios millones de euros, sin renunciar al control y la responsabilidad fiscal».
«Estos dos años han sido de intensa transformación: en cada área municipal hemos recuperado servicios, impulsado la transparencia y promovido la inclusión, al tiempo que mejoramos la limpieza y la seguridad. Afrontamos los próximos dos años con ilusión y determinación para consolidar estos avances y seguir elevando la calidad de vida de todos los vecinos de Galapagar», añade la alcaldesa.

El balance, área por área
Hacienda
La Concejalía de Hacienda ha logrado aprobar tres presupuestos municipales en dos años, consolidando la estabilidad financiera. Se han aplicado reformas fiscales para aliviar la carga a los vecinos: bajada del IBI, bonificaciones a familias numerosas y eliminación del impuesto de plusvalía mortis causa. También se han mejorado los sistemas de pago fraccionado y agrupado, se ha formalizado un nuevo contrato para la gestión eficaz de la deuda ejecutiva y se ha creado la sede tributaria electrónica, que agiliza y moderniza la gestión de tributos.
Urbanismo
En materia de Urbanismo, el equipo de Gobierno ha impulsado importantes actuaciones, como la colocación de la primera piedra del nuevo edificio de Servicios Sociales. Se ha implementado la Agenda Urbana como hoja de ruta para el desarrollo sostenible del municipio y se ha obtenido una subvención de 1,6 millones de euros para renovar el alumbrado público de La Navata con tecnología LED. Además, también en esta zona de Galapagar se ha ejecutado un plan para la renovación de la red de agua y la eliminación del fibrocemento en las tuberías, en colaboración con el Canal de Isabel II. Sin olvidar un hito histórico como la recepción de la Urbanización Parquelagos.
Medio Ambiente
Se ha incrementado en 1,5 millones el contrato de limpieza viaria, residuos y jardinería, mejorando así los recursos y frecuencias. Además, destaca la retirada de más de 15.000 grafitis, la instalación de 32 contenedores soterrados y la creación de 15 islas de reciclaje. Además, se han renovado zonas infantiles abandonadas como el Parque Saturnino o el de Supercor.
Movilidad
Se ha vuelto a poner en marcha el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), con una hora gratuita para los vecinos empadronados, con el objetivo de mejorar la rotación y accesibilidad en el centro. También se ha desarrollado un plan de peatonalización progresiva del casco urbano.
Festejos
La Concejalía de Festejos ha recuperado tradiciones y celebraciones que refuerzan la identidad cultural de Galapagar. Entre ellas, destacan la Fiesta de la Hispanidad y la Fiesta de la Trashumancia, actividades que han contado con una alta participación y que han contribuido a dinamizar la vida social del municipio.
Seguridad Ciudadana
En seguridad, se ha reforzado la plantilla de Policía Local con la incorporación de 15 nuevas plazas, se ha renovado la flota policial con cinco vehículos nuevos y se ha potenciado la agrupación de Protección Civil con nuevos voluntarios. Además, se ha destinado una inversión anual de 70.000 euros para la mejora del equipamiento de los agentes, consolidando a Galapagar como un municipio seguro gracias al trabajo coordinado con la Guardia Civil.
Servicios Sociales
Los Servicios Sociales se han reforzado con la creación del servicio de Teleortopedia, que pone a disposición más de 75 productos en préstamo. Se han creado los Espacios de Familia para el acompañamiento en temas como maternidad o discapacidad, se ha ampliado la atención en el Punto contra la Violencia de Género y se han impulsado medidas de apoyo a la familia como las cestas de bienvenida a recién nacidos o la celebración del Día de los Abuelos. Además, se ha renovado completamente el equipamiento informático y de telecomunicaciones del área.
Mayores
En atención a mayores, Galapagar se ha adherido a la Red de Soledad No Deseada, ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación La Posada, y ha regularizado la gestión del restaurante y las actividades del Centro del Mayor, garantizando su continuidad y legalidad.
Educación
Se ha consolidado la reapertura de la Escuela Municipal de Idiomas (EMI) con una media de 380 alumnos. Han vuelto las ayudas escolares (165.000 € anuales) y los Premios a la Excelencia Académica. El CEPA ha conseguido una sede definitiva en el municipio, y se han invertido más de 200.000 € en mejoras y mantenimiento de centros educativos. Además, se ha adjudicado la gestión de la Escuela Infantil Manantial, asegurando la continuidad del servicio.
Empleo
En el área de Empleo, se ha aumentado el presupuesto, ampliado la plantilla y mejorado la atención a desempleados. Se ha reactivado el portal de formación, se han conseguido subvenciones por más de 400.000 € para la contratación de 21 desempleados, se ha implementado un programa formativo de inserción laboral, y se ha dado impulso a la creación de la Agencia de Colocación municipal.
Juventud, Infancia y Familia
La oferta juvenil se ha ampliado con talleres, voluntariado, técnicas de estudio y asesorías. Se ha recuperado el Festival de Grupos Jóvenes con actuaciones en directo y food trucks, y se ha reforzado el ocio familiar con más de 300 familias participantes. Además, se ha digitalizado completamente el área, facilitando inscripciones, reservas y mejorando la transparencia.
Recursos Humanos
Se ha aprobado una nueva Relación y Valoración de Puestos de Trabajo, que permite una distribución más eficiente de funciones. También se ha implantado un nuevo sistema para reducir la temporalidad del personal por debajo del 8 %, alineándose con los objetivos de estabilización del empleo público.
Deportes
Se ha reabierto la piscina cubierta —cerrada desde 2022— tras renovar la caldera y la deshumectadora. También se ha puesto en funcionamiento la piscina de verano y el gimnasio municipal con nueva maquinaria. La oferta deportiva se ha ampliado, aumentando el número de clubes y usuarios, y se ha actualizado el reglamento municipal con nuevos horarios de alquiler de pistas.
Contratación
Galapagar ha realizado su primera consulta preliminar de mercado para fomentar la transparencia y la competencia en la contratación. Se ha implantado el Sistema Dinámico de Adquisición (SDA), y se han adjudicado más de 15 millones de euros optimizando recursos y acelerando la ejecución de proyectos.
Atención al Ciudadano
Se ha ampliado el horario de atención presencial con apertura del Ayuntamiento por la tarde dos días a la semana, se ha implementado un canal de atención vía WhatsApp y se ha lanzado la plataforma eAgora, además de crear la Oficina Municipal Antiokupación.
Administración Digital
Se ha renovado por completo la sede electrónica municipal, integrada ahora con la Carpeta Ciudadana del Estado. Se ha migrado a un entorno cloud para mayor eficiencia y seguridad, y se ha reforzado la ciberseguridad en colaboración con la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid.
Participación Ciudadana
Se han cedido espacios municipales a asociaciones locales y se ha rehabilitado el edificio de la calle José Capelo para convertirlo en un centro de uso comunitario, fomentando el tejido asociativo del municipio.
Transparencia
Galapagar cuenta con un nuevo portal de transparencia más completo y accesible, ha obtenido el sello Infoparticipa y se encuentra entre los 20 primeros municipios de España en el ranking Dyntra de transparencia municipal.
Sanidad
Se ha desarrollado un protocolo conjunto entre la Policía Local y el Centro de Salud para detenciones que requieran reconocimiento médico. Además, se han renovado sepulturas y nichos abandonados en el cementerio municipal, incluido un servicio de entierros por vulnerabilidad. Por otra parte, se han celebrado Jornadas de Salud y se ha ofrecido terapia asistida con perros a más de 200 mayores.
Comercio
La Concejalía ha impulsado numerosas ferias y eventos como la Feria de la Moda y el Bienestar, Jornadas Gastronómicas del Rabo de Toro, Concurso de Torrijas, Feria de la Tapa y campañas como “La Cuchara de Galapagar” o San Valentín, que han dinamizado la actividad comercial local.
Consumo
Se ha gestionado un 36 % más de reclamaciones respecto a 2023 y un aumento del 16% en consultas, reflejo del refuerzo en la atención y defensa de los derechos del consumidor.
Desarrollo Local
Se ha firmado un convenio con ESIC para ofrecer el Programa de Generación Digital a directivos de pymes y autónomos, valorado en 12.000 €, completamente subvencionado para los vecinos de Galapagar.
Turismo
Galapagar se ha adherido a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes y está en marcha el proyecto de creación de la primera Oficina de Turismo del municipio.
Cultura
Se ha reabierto el Teatro Jacinto Benavente tras tres años cerrado y una inversión de 200.000 €. La Biblioteca Ricardo León ha sido reconocida con el Premio María Moliner como una de las 10 mejores del país y la primera de la Comunidad de Madrid por sus proyectos de animación a la lectura. Se ha impulsado la Biblioteca inclusiva con cuentacuentos en lengua de signos o el Rincón de la Inclusión y se ha fortalecido la Escuela Cultural con más de 900 alumnos. También se ha recuperado el carácter internacional de festival Galapajazz.
Protocolo
Se han institucionalizado los Premios San Isidro, se ha publicado el libro “Vivir Galapagar”, entregado medallas a todos los alcaldes democráticos y reconocimientos a personalidades como María Corina y Edmundo González Urrutia, además del nombramiento como hijo predilecto de Rafael Crespo Fragua.
Inclusión
Galapagar avanza de forma decidida para convertirse en un municipio 100% inclusivo, se ha desarrollado el programa “Autism Friendly”, se ha creado el Aula EBO en el CEIP San Gregorio, mejorado la accesibilidad en edificios y parques, elaborado manuales de lectura fácil y puesto en marcha actividades deportivas y campamentos inclusivos con FEMADDI.
Transporte
Se han alcanzado acuerdos con RENDE y ADIF para obras en la estación de La Navata, así como con el Consorcio Regional de Transportes para la renovación de marquesinas y colocación de puntos de información al viajero (PIV) en la carretera de La Navata.