La alcaldesa de Galapagar hace balance del primer año de gobierno: 30 medidas para «recomponer» el municipio
La alcaldesa de Galapagar, Carla Greciano, acompañada por el portavoz del Gobierno, Ignacio Menéndez, y por la edil de Comunicación, Beatriz Gutiérrez, ofreció este martes una rueda de prensa para hacer balance de un primer año de legislatura «especialmente arduo e intenso», marcado por la recuperación de servicios como el Teatro Jacinto Benavente o la Escuela de Idiomas, además de la reciente apertura de la piscina de verano o el trabajo que se ha llevado a cabo para «recomponer» el municipio tras el «caos» del anterior mandato.
«Ahora Galapagar está en la línea de salida y en el lugar del que nunca tendría que haberse ido; hemos necesitado 12 meses para recuperar gran parte de los servicios que le habían sido arrebatados», señaló la regidora.

Enderezar la nave
El segundo teniente de alcalde, Ignacio Menéndez, comenzó haciendo una valoración sobre el estado de la localidad cuando llegaron al Gobierno hace un año. «Hemos conseguido enderezar la nave, que estaba en una situación muy delicada», subrayó. «Nos hemos dedicado a apagar fuegos, recuperar servicios que habían desaparecido o actualizar un contrato de limpieza que estaba obsoleto», aseguró, haciendo referencia también a la existencia de un presupuesto «desactualizado e ineficaz para atender a las necesidades reales de Galapagar». En este sentido, señaló que el modus operandi del anterior Ejecutivo había sido «abandonar y cerrar todo lo que se estropeaba, ya fuera un parque infantil, que si se rompía lo desmantelaban y listo, o el caso del Teatro, que terminó con carcoma y humedades tras dejarlo en el olvido durante años».

A todo ello sumó «licitaciones y contratos sin gestionar, subvenciones perdidas, 2 millones de euros en facturas sin pagar, la insostenible situación del colegio La Navata, proyectos paralizados o unas calles pintadas de colores sin una ordenanza publicada que gestionase el estacionamiento». «Se trataba de poner en orden la gestión, y humildemente creo que lo hemos conseguido», enfatizó, destacando también que todos los concejales «trabajan como un equipo», con independencia de que sean de PP o de Vox, para «sacar adelante un proyecto conjunto que es ofrecer a los vecinos la mejor versión de Galapagar y que sea el mejor pueblo para vivir».
30 medidas claves
«Es más difícil recomponer lo que se ha roto que empezar a crear algo de cero», continuó Carla Greciano, para afirmar luego que el objetivo ahora es que «Galapagar sea de nuevo un lugar que las familias elijan para vivir, que sea cómodo, inclusivo, que ofrezca todos los servicios que necesitan los vecinos en su día a día y que su Ayuntamiento esté al servicio de los ciudadanos y les atienda de forma cercana y accesible».
Después, Carla Greciano enumeró las 30 medidas más relevantes que se han llevado a cabo los últimos 12 meses para hacer posible esta «recomposición»:
- Incremento servicio de limpieza en 1,5 millones de euros
- Apertura Escuela de Idiomas
- Apertura del Teatro Jacinto Benavente
- Regreso de las becas escolares
- Apertura de la piscina de verano
- Licitación y remodelación de la piscina cubierta para su próxima apertura
- Implantación del Plan de Maternidad y Familia
- Nueva ordenanza del SER y licitación para próxima puesta en marcha
- Aprobación de la implantación de los contenedores soterrados
- Ampliación del servicio de atención al ciudadano: más horario y asistente virtual Jacinto
- Digitalización y modernización de servicios (como ejemplo, las Cabinpaq)
- Subvención de 1,6 millones de euros para la renovación del alumbrado público de La Navata
- Reinstalación de parques infantiles (Parque Saturnino)
- Lanzamiento del proyecto de adecuación del acceso a Las Cuestas
- Impulso a la participación ciudadana con el renovado edificio de José Capelo
- Ubicación definitiva para el CEPA
- Eliminación de grafitis
- Implementación de la Agenda Urbana
- Aprobación de los presupuestos de 2023 y 2024
- Apertura de la Oficina de Atención al Contribuyente
- Bonificaciones del IBI para las familias numerosas
- Creación de la Concejalía de Inclusión y de la Concejalía de Fondos Europeos
- Impulso y reactivación del comercio local a través de la creación de nuevas ferias
- Solución definitiva al problema de inundaciones en entorno del colegio San Gregorio
- Solución al problema sanitario en las tuberías del colegio público La Navata
- Implantación y recuperación de tradiciones: fiestas de la Hispanidad y de la Trashumancia
- Operación acerado y asfaltado en cerca de 50 calles
- Ampliación de la plantilla de Policía Local con 11 nuevas plazas y renovación de la flota policial con cinco nuevos vehículos
- Impulso de Protección Civil con 16 nuevos voluntarios
- Obtención de subvenciones para la puesta en marcha de programas de empleo
Para la alcaldesa, este primer año «es solo un ejemplo de la nueva etapa que ha comenzado en Galapagar; hemos venido a servir a nuestro pueblo, a devolver a los galapagueños lo que se merecen, con una gestión eficaz, poniendo a las familias como prioridad y velando por las necesidades de todos nuestros vecinos».

Retos para los próximos meses: piscina cubierta y aparcamiento regulado
Ahora, Carla Greciano avanzó que los esfuerzos se centrarán en la apertura de la piscina cubierta, con la previsión de que ya pueda estar operativa de cara a la próxima temporada. «Es que prácticamente sólo se había hecho el alicatado de los baños, olvidándose de la deshumectadora y de las calderas, que son imprescindibles», lamentó Greciano.
Igualmente, se está trabajando para restablecer el Servicio de Estacionamiento Regulado, dejando atrás «la locura de los colorines». De este modo, se volverá a las clásicas zonas azul y verde, con una hora gratuita para empadronados «y sin tener que pagar 115.000 euros al año como compensación». La intención del Ejecutivo es que el SER pueda estar en marcha «antes del verano», favoreciendo la rotación en el centro. Además, se implantará un nuevo plan de peatonalización, «mejorando la zona de la plaza de la Constitución, que estaba mal señalizada».
Por otra parte, el equipo de Gobierno se reunirá próximamente con responsables regionales para abordar la situación del Avance del Plan General, presentado ya la pasada legislatura y que está a la espera de los informes preceptivos. «La máquina está engrasada para sacar adelante numerosos proyectos, trabajar juntos y seguir invirtiendo para hacer que Galapagar sea un referente», concluyó la alcaldesa.
