Galapagar cierra la campaña «Descubre al Nobel del pueblo» con un homenaje a Jacinto Benavente en la Biblioteca

El Ayuntamiento de Galapagar ha celebrado hoy, lunes 12 de diciembre, el acto oficial conmemorativo con motivo del primer centenario de la concesión del premio Nobel de Literatura a Jacinto Benavente, un homenaje a la figura del dramaturgo organizado por la Concejalía de Cultura, la Biblioteca Ricardo León y la ONG Acervo Intergeneracional.

El acto ha sido inaugurado de mano del alcalde de Galapagar, Alberto Gómez, y de la concejala de Cultura, Rosa María Encuentra, contando también con la participación de Mª Luisa Fornies, presidenta de la ONG Acervo Intergeneracional, así como de dos parejas voluntarias que han realizado un homenaje a la obra de Jacinto Benavente a través de una lectura compartida de dos fragmentos de su obra dramática por representantes de los programas de voluntariado de lectura compartida presencial y LeerTe quiero a distancia. Concretamente, se ha leído un fragmento de “Mas Allá de la Muerte” (1922) y otro de “Santa Rusia” (1932).

Además, el acto ha contado con la actuación musical del guitarrista Julio Alonso, que ha interpretado una cuidada selección de piezas de Erik Satie, compositor francés precursor del impresionismo nacido el mismo año que Jacinto Benavente, 1866; Federico Moreno Torroba, prolífico compositor español que puso música a la obra de Jacinto Benavente “La ciudad alegre y confiada”; y Heitor Villa-Lobos, influenciado por el folklore brasileño y la música clásica europea, que fue contemporáneo de Jacinto Benavente. Asimismo, ha estado presente Julián de Castro, patrocinador de la campaña, así como parte de la Corporación municipal y del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Galapagar.

Para finalizar la conmemoración de los 100 años de la concesión del Premio Nobel de Literatura a Jacinto Benavente, se ha invitado a un ágape a todas las personas que han acudido esta mañana al acto de la Biblioteca Ricardo León.

Monolitos conmemorativos

Como estaba previsto dentro de la campaña de difusión “Descubre al Nobel del pueblo”, se han instalado tres monolitos conmemorativos de la figura de Jacinto de Benavente en la fachada de otros tantos edificios municipales: la Biblioteca Ricardo León, el Ayuntamiento de Galapagar y el Centro Cultural La Pocilla.

La concesión del Nobel de Literatura tuvo lugar el 10 de diciembre de 1922. La noticia de su elección como ganador del premio, así como la entrega del galardón, encontraron a Jacinto Benavente trabajando de gira teatral por Argentina. Lejos de sus patrias, la grande y la chica: la villa de Galapagar, en la que pasó temporadas afincado en el lugar que se conoce como “El Torreón”

“Hoy hemos puesto el broche de oro al primer centenario de la concesión del Nobel de Literatura a Jacinto Benavente con la celebración de un acto en la Biblioteca Municipal Ricardo León. Ha sido un acto muy emotivo, en el que hemos conseguido nuestro objetivo: potenciar la figura de nuestro vecino e hijo adoptivo”, señalaba el alcalde de Galapagar, Alberto Gómez.

Send this to a friend