Galapagar recibirá 4,3 millones de euros de fondos europeos para impulsar nuevos proyectos de sostenibilidad y modernización

El Ayuntamiento de Galapagar ha sido seleccionado para recibir una ayuda de 4,3 millones de euros dentro de la convocatoria de Planes de Actuación Integrados FEDER 2021-2027, en el marco del desarrollo urbano sostenible. Así se ha dado a conocer en la resolución provisional de la Dirección General de Fondos Europeos, publicada en el BOE el pasado 1 de octubre.

Esta financiación europea cubrirá el 40% del total de la inversión, que asciende a 10.835.400 euros, y permitirá poner en marcha varios proyectos estratégicos para mejorar los servicios públicos, además de impulsar la modernización tecnológica y la protección del medio ambiente.

Reforma del Centro Cultural

En primer lugar, se prevé la reforma integral del Centro Cultural La Pocilla, con el objetivo de modernizar sus instalaciones. Asimismo, estos fondos permitirán sufragar parte de la construcción de las nuevas instalaciones deportivas en Parquelagos con dos campos de fútbol 7 y dos pistas de pádel, dando respuesta a la creciente demanda de espacios para la práctica deportiva en el municipio.

En materia de sostenibilidad energética, el Ayuntamiento ha propuesto la instalación de paneles solares en varios edificios municipales, así como en el velódromo, lo que permitirá reducir el consumo energético y avanzar hacia una gestión más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

La modernización del alumbrado público será otra de las inversiones destacadas, con la sustitución de luminarias por tecnología LED y la implantación de sistemas de gestión inteligente en barrios como El Guijo, Ríomonte, Parquelagos, Colonia España y las principales calles del casco urbano.

Planta de biocompostaje

También se prevé la digitalización del Punto Limpio y la construcción de una planta de biocompostaje para biorresiduos. El proyecto incluye además el desarrollo de las denominadas “Escuelas Circulares”, una iniciativa de educación ambiental que fomentará la gestión diferenciada de residuos, la creación de huertos escolares y la realización de actividades dirigidas a reducir la huella de carbono

En el ámbito de los recursos hídricos, se actuará en la renovación y mejora de la red de distribución de agua, con el objetivo de garantizar un suministro más eficiente y sostenible. La movilidad y el espacio público también se verán reforzados con la creación de nuevas zonas de prioridad peatonal y la incorporación de plazas y espacios públicos que fomenten un casco urbano más accesible.

Gemelo digital

Por último, se prevé el desarrollo de un gemelo digital de Galapagar, una herramienta tecnológica innovadora que permitirá disponer de una réplica virtual del municipio para mejorar la planificación urbana, la gestión de emergencias y la transparencia administrativa.

El Ayuntamiento recuerda que los proyectos incluidos en este Plan de Actuación Integral fueron consultados previamente a la ciudadanía, a través de una encuesta online y reuniones con asociaciones y colectivos vecinales, reafirmando el compromiso municipal con la participación ciudadana.

Para el concejal de Urbanismo y Ordenación de Territorio, Ángel Camacho, “esta ayuda europea supone un importante respaldo al gran impulso que queremos dar a Galapagar y que marcará el futuro de nuestro municipio, mejorando servicios esenciales y reforzando el compromiso con la innovación y la sostenibilidad”.

Send this to a friend