Carla Greciano, alcaldesa de Galapagar: “Cuando se gestiona con cabeza, rigor y responsabilidad es posible que las cosas funcionen y que además funcionen bien”

Tras alcanzar el ecuador de este mandato, la regidora señala que “ahora el reto es dar a Galapagar el impulso definitivo, con proyectos para mejorar la vida de los vecinos, zonas verdes renovadas, impulso a las zonas deportivas y una firme apuesta por las familias”.

¿Cuáles son las claves de la gestión realizada en esta primera mitad de mandato?

Podría decirse que estos dos primeros años han estado marcados por un intenso trabajo de reconstrucción. Nos encontramos con un Ayuntamiento desorganizado, con los presupuestos desactualizados, servicios cerrados o abandonados, y numerosos contratos sin renovar. Ha sido como volver a poner en marcha una casa que ha estado cerrada durante mucho tiempo. Ha sido necesario mucho esfuerzo y una gestión interna muy intensa para devolver a Galapagar al lugar que se merece.

Carla Greciano
Carla Greciano, alcaldesa de Galapagar, ante la fachada principal del Ayuntamiento

Lo más satisfactorio es que, en solo dos años, hemos conseguido grandes avances. Y lo hemos hecho demostrando que, cuando se gestiona con cabeza, con rigor y con responsabilidad, es posible que las cosas funcionen y funcionen bien.

Si tuviera que resumir las claves de nuestra gestión, diría que han sido cuatro:

• Responsabilidad, para ofrecer a los vecinos soluciones reales a lo que de verdad necesitan.

• Rigor, para administrar el presupuesto municipal con eficiencia, sentido común y pensando siempre en el interés general.

• Transparencia, para que los galapagueños estén informados en todo momento de cómo y por qué tomamos cada decisión.

• Cercanía, para estar siempre al lado del vecino, escuchando, atendiendo y resolviendo sus problemas reales.

Todo ello nos ha permitido recuperar la estabilidad y sentar las bases de un municipio que avanza.

Recuperar servicios esenciales

La reapertura del Teatro Jacinto Benavente, la piscina cubierta, la Escuela Municipal de Idiomas… ¿lo fundamental ha sido recuperar servicios que se habían cerrado o paralizado en los últimos años?

Sin duda, una de nuestras grandes prioridades ha sido precisamente esa: recuperar servicios esenciales que habían desaparecido y que son fundamentales para la calidad de vida de nuestros vecinos. Durante demasiado tiempo, los galapagueños se vieron obligados a salir del municipio para hacer actividades tan básicas como nadar, disfrutar de una obra de teatro o aprender idiomas. Eso no podía continuar.

El cierre del Teatro dejó al municipio sin vida cultural, la piscina cubierta cerrada obligaba a desplazarse a otros pueblos, y la falta de una Escuela de Idiomas era una oportunidad perdida para muchas familias. A eso se sumaba un problema crónico como la falta de aparcamiento. El panorama, francamente, era desolador.

Visita a la piscina municipal cubierta
Visita a la piscina municipal cubierta

Afortunadamente, hoy podemos decir que hemos logrado revertir esa situación. Todo ha vuelto a funcionar con normalidad, y no sólo eso: la piscina cubierta está en plena actividad, ampliando constantemente su oferta tanto en natación como en el gimnasio. La Escuela Municipal de Idiomas también sigue creciendo y, de hecho, el próximo año incorporará clases de francés, lo que demuestra la gran demanda que existía.

Estos avances reflejan claramente que había una necesidad real por parte de los vecinos y que, con voluntad y buena gestión, es posible recuperar lo que nunca debió perderse.

Reapertura del Teatro Jacinto Benavente
Reapertura del Teatro Jacinto Benavente

El trabajo en urbanizaciones ha sido importante a lo largo de este tiempo, desde Parquelagos a Colonia España, pasando por Las Cuestas, Vistanevada, San Alberto Magno y otras… ¿En qué línea se está trabajando para atender a estos vecinos?

Siempre hemos defendido que los vecinos de las urbanizaciones son tan galapagueños como los del casco urbano, y tienen el mismo derecho a que sus impuestos se traduzcan en servicios, mejoras y atención directa. Por eso, realizamos un estudio detallado de las necesidades específicas de cada urbanización, lo que nos ha permitido actuar con criterio y eficacia.

En algunos casos, hemos conseguido auténticos hitos históricos. Un buen ejemplo es Parquelagos, donde, tras años de espera, hemos logrado recepcionar la urbanización, llevar a cabo importantes trabajos de asfaltado y poner en marcha el proyecto para la construcción de un nuevo campo de fútbol. Son avances largamente demandados y por fin están viendo la luz.

También destaca el caso de La Navata, donde ya se ha renovado por completo la red de agua. Además, acabamos de iniciar la renovación del alumbrado público y, en las próximas semanas, se asfaltarán todas las calles donde se ha actuado durante estos meses.  Sin olvidar por ejemplo Las Cuestas donde, después de años detrás del proyecto de remodelación del acceso a la urbanización, hemos logrado, de la mano de la Comunidad de Madrid, que se haga realidad.

Y lo mismo está ocurriendo en urbanizaciones como Colonia España, Vistanevada o San Alberto Magno, donde no solo se han renovado las redes de agua y asfaltado calles, sino que también se han remodelado los parques infantiles. En definitiva, estamos actuando con una visión integral para que todos los vecinos, vivan donde vivan, sientan que el Ayuntamiento está presente y responde a sus necesidades.

Inauguración de la calle de la Inclusión
Inauguración de la calle de la Inclusión

Uno de los aspectos en los que más se está incidiendo es en la necesidad de aumentar la plantilla de Guardia Civil, algo que han trasladado a la Delegación del Gobierno en varias ocasiones. ¿Qué respuesta han obtenido y qué esperan para los próximos meses?

Efectivamente, este es un asunto prioritario para nosotros. Desde el Ayuntamiento hemos trasladado en varias ocasiones a la Delegación del Gobierno la necesidad urgente de aumentar el número de efectivos de la Guardia Civil en Galapagar. Llevamos muchos años con el mismo catálogo de plantilla, a pesar de que la población ha crecido de forma considerable. En el último encuentro que mantuvimos, el delegado del Gobierno nos anunció un primer paso: el aumento del catálogo de 58 a 61 guardias civiles. Esto es un avance, pero no es suficiente. Desde hace dos años venimos reclamando no sólo un aumento del catálogo, sino la cobertura de las plazas vacantes. Actualmente hay 16 plazas sin cubrir, y lo que realmente necesitamos es que se incorporen más agentes para reforzar la seguridad en nuestro municipio. No vamos a dejar de insistir hasta que Galapagar tenga al menos tantos guardias civiles como policías locales.

El compromiso que nos ha trasladado la Delegación del Gobierno es seguir incrementando el catálogo en los próximos años y que este mismo 2025 finalice con más efectivos que 2024. Esperamos que ese compromiso se cumpla, pero seguiremos trabajando y exigiendo lo que consideramos justo: una dotación de Guardia Civil proporcional al crecimiento poblacional de Galapagar y a las necesidades reales de seguridad.

La creación de una Concejalía de Inclusión y Accesibilidad ya fue una declaración de intenciones, pero durante este tiempo se han puesto en marcha distintas medidas para hacer de Galapagar un municipio más inclusivo… ¿Qué balance hacen de este trabajo y cuáles serán los próximos pasos?

El balance es muy positivo, Hemos puesto en marcha más de 30 medidas que están transformando Galapagar en un municipio más inclusivo. Desde la interpretación en Lengua de Signos en actividades culturales, la terapia con perros en aulas TEA o la implantación de un programa de deporte inclusivo en colegios y polideportivo en colaboración con FEMADDI, hasta mejoras en accesibilidad urbana y en edificios municipales. La calle de la Inclusión marcó un punto de inflexión, simbolizando nuestro compromiso real y ahora seguimos trabajando en nuevos proyectos como la señalética inclusiva, con un proyecto muy bonito pensado para las personas con discapacidad visual. Nuestro objetivo es que Galapagar sea un referente en inclusión y calidad de vida para todos.

La alcaldesa de Galapagar y concejales del equipo de Gobierno, con el viceconsejero de Administración Local, en el inicio de las obras del nuevo Centro de Servicios Sociales
La alcaldesa de Galapagar y concejales del equipo de Gobierno, con el viceconsejero de Administración Local, en el inicio de las obras del nuevo Centro de Servicios Sociales

Hace unas semanas se iniciaron las obras del nuevo Centro de Servicios Sociales de Atención Primaria. ¿Cuáles son las características de este proyecto? ¿El Ayuntamiento piensa ya en una segunda fase?

Se trata de uno de los proyectos más importantes para el municipio dentro del Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid. Hablamos de una inversión de más de 4,2 millones de euros para construir un edificio de más de 2.000 metros cuadrados, pensado para ofrecer una atención social moderna, cercana y adaptada a las necesidades reales de nuestros vecinos.

El nuevo centro estará ubicado junto al Centro de Salud, lo que refuerza toda esta zona como un eje de servicios públicos esenciales. Tendrá un diseño funcional, con espacios diferenciados, zonas comunes amplias, ludoteca, salas polivalentes y despachos, todo ello con luz natural y criterios de accesibilidad y eficiencia energética.

Nuestro objetivo es que Galapagar siga avanzando en servicios de calidad, y este centro es un paso decisivo. Pero no nos vamos a quedar aquí: ya estamos pensando en una segunda fase para seguir ampliando y mejorando la atención a nuestros vecinos, porque sabemos que la población crece y nuestras infraestructuras deben crecer con ella. Agradezco a la Comunidad de Madrid su compromiso con este proyecto que, sin duda, contribuirá a que Galapagar se dirija hacia el objetivo que nos hemos propuesto de convertirlo en el mejor municipio donde vivir.

Una administración moderna y cercana al ciudadano

También se han dado pasos importantes en materia de atención al ciudadano, digitalización y nuevas tecnologías… ¿Una administración más moderna es fundamental para atender a los vecinos?

Absolutamente. Una administración moderna es clave para mejorar la vida de nuestros vecinos. Hemos ampliado los horarios de atención presencial abriendo el Ayuntamiento también por las tardes y hemos incorporado canales más ágiles como el WhatsApp municipal, que permite resolver gestiones de forma rápida y directa. Además, hemos lanzado la plataforma eAgora, que nos permite una comunicación más cercana y eficaz con los ciudadanos. Una atención al ciudadano que además pasa por estar cerca del vecino en los momentos en los que más lo necesita, y de ahí nace nuestra Oficina Municipal Antiokupación, para asesorar y acompañar a los vecinos que se encuentran desamparados cuando sufren un acto delictivo como es la okupación de sus viviendas.

En el ámbito digital, hemos renovado por completo la sede electrónica para hacerla más accesible, nos hemos integrado en la Carpeta Ciudadana del Estado y hemos migrado nuestros sistemas a la nube, mejorando la ciberseguridad con el apoyo de la Comunidad de Madrid.

Y en cuanto a transparencia, hemos estrenado un nuevo portal mucho más completo y claro, logrando reconocimientos como el sello Infoparticipa, situándose como uno de los Ayuntamientos más transparentes de España. Todas estas medidas están enfocadas en todo momento a un objetivo primordial: que el Ayuntamiento esté más cerca, sea más útil y más transparente para todos los galapagueños.

El apoyo a la natalidad, y a las familias en general, es otro de los compromisos destacados. ¿En qué se están materializando? ¿Galapagar está “ganando puntos” para convertirse en un municipio que nuevas familias puedan elegir para vivir?

Es precisamente el objetivo que me gustaría conseguir como alcaldesa y por ello nuestras políticas están muy enfocadas a las familias. Desde las bonificaciones a las familias numerosas en el IBI o la tasa de basura, las becas escolares, los premios de excelencia académica o incluso las cestas de bienvenida con las que recibimos a nuestros vecinos recién nacidos. Sin olvidar nuestras medidas y actividades para ayudar a conciliar, la renovación y mejora de parques infantiles o la completa agenda cultural y deportiva que ofrecemos cada fin de semana. Queremos que las familias se encuentren a gusto y felices en Galapagar, que encuentren aquí todo lo que necesitan para vivir y ver crecer a sus hijos.

Superado el ecuador del mandato, ¿cuáles son los retos para los dos próximos años? ¿En qué proyectos se está trabajando de forma más intensa de cara a esta segunda mitad de legislatura?

Una vez sentadas las bases de este nuevo Galapagar inclusivo, transparente, cercano y que ofrece servicios e infraestructuras de calidad, ahora el reto es darle al municipio el impulso definitivo, con proyectos pensados para mejorar la vida de los vecinos, con zonas verdes renovadas, impulso a las zonas deportivas y una firme apuesta por las familias.  Nos enfrentamos a los próximos dos años con ilusión, compromiso y una hoja de ruta clara para que Galapagar siga avanzando como un municipio moderno, que vela por el bienestar de las familias y que escucha a sus vecinos.

Send this to a friend