Una sentencia avala la posición del Ayuntamiento de El Escorial sobre Montencinar
La resolución da la razón al Consistorio en cuanto a la obligatoriedad de la cesión de un 10% del aprovechamiento lucrativo y únicamente rechaza que sea necesario constituir una junta de compensación o entidad colaboradora. Ante esta situación, desde el Ejecutivo indican que el nuevo recurso interpuesto por la Asociación de Propietarios "supone un obstáculo añadido que el Gobierno local afrontará con la firmeza y el compromiso de continuar los procesos administrativos y urgentes que necesita la zona".
El Ayuntamiento de El Escorial se ha pronunciado de forma oficial, una vez transcurridos los oportunos plazos, respecto al fallo del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº21 de Madrid –Procedimiento Ordinario 461/2020 sobre la aprobación del Proyecto de Reparcelación de Montencinar. En aras de informar a los vecinos perjudicados inmersos en unos procesos que llevan décadas judicializados, ahondando aún más en la ralentización de la necesaria urbanización de la zona, el Consistorio traslada íntegramente la última Sentencia.
Se trata de un fallo que, siendo en lo esencial favorable a un trámite imprescindible para iniciar las obras de urbanización, la aprobación del Proyecto de Reparcelación, ha sido objeto de recurso de apelación por parte de la Asociación de Vecinos de Montencinar, presentado el pasado 25 de marzo.
La sentencia 68/2025 de 24 de febrero desestima parcialmente el recurso contra el acuerdo de Junta de Gobierno de 2019, por el que se aprobó definitivamente el Proyecto de Reparcelación del PERI 3 de Montencinar.
Ante esta situación, el equipo de Gobierno manifiesta, en primer lugar, su «firme compromiso de seguir trabajando pese a todos los obstáculos y trabas que implica la judicialización del proceso de reparcelación de este ámbito».
«Que priorizamos ante todo el interés de los vecinos propietarios, por ello no se ha procedido a recurrir este fallo judicial por parte del Ayuntamiento, siendo muy importante destacar que se estiman a favor cuatro principales cuestiones que ratifican el Proyecto de Reparcelación aprobado y tan solo una de menor alcance es desestimada, asumiendo que no altera de forma sustancial el proyecto», continúa el Ejecutivo escurialense en un comunicado.
La cesión del 10% del aprovechamiento
En este sentido, la resolución avala la postura del Consistorio de establecer la obligación de la cesión del 10% del aprovechamiento lucrativo, dado que las obras de urbanización son necesarias para solventar las deficiencias derivadas de un desarrollo original que no se materializó «a través de un sistema de gestión urbanística, sino de manera espontánea», sin que se haya acreditado que los propietarios asumieran entonces la carga del menciomado 10%.
Por otra parte, la sentencia indica que el interés de la Asociación de que sea el Ayuntamiento el que asuma todos los gastos para completar la urbanización «choca con el beneficio que obtendrán las parcelas tras la ejecución de las obras proyectadas». El único punto en el que se estima la posición de la entidad recurrente es que «no puede imponer a los propietarios del ámbito PERI 3 la obligación de constituirse en entidad colaboradora, ni en junta de compensación o entidad urbanística de conservación».
«Expresamos públicamente, el compromiso que uno a uno hemos trasladado a los vecinos propietarios, sin intermediarios, sin representantes, escuchando a todos, que seguimos trabajando y teniéndoles como prioridad, a pesar de la judicialización tras el nuevo recurso presentado que se resolverá judicialmente en meses o años», añaden.
Aprovechar la oportunidad
En este punto, desde el Ayuntamiento subrayan que «continúan comprometidas la partidas económicas para Montencinar aprobadas en los presupuestos municipales con los votos del Gobierno, de 100.000 euros para los gastos necesarios para la inscripción en el Registro de la Propiedad en los que se están trabajando, a pesar de no tener a fecha de hoy sentencia firme que pueda verse alteradas las anotaciones en un futuro». Por otro lado, se contemplan 240.000 euros para licitar el Proyecto de Urbanización, si bien apuntan que los servicios técnicos de Urbanismo «tendrán que analizar el impacto del revés causado por el recurso presentado por la Asociación de Propietarios y la inseguridad jurídica que provoca».
El alcalde, Antonio Vicente (PP), manifiesta a todos los vecinos propietarios que “hoy más que nunca es necesario ir de la mano, juntos, evitar acciones que obstaculicen el proceso, actuar por el interés general evitando más trabas que durante tantos años han supuesto que se dilate una solución”.
Además, el regidor ha asegurado que “hoy El Escorial tiene un gobierno sólido, unido en criterios, sin condicionantes y cuenta con una salud económica que favorece a dar pasos firmes en la urbanización. Es por ello que el mensaje que queremos transmitir a los afectados es el de que aprovechemos esta coyuntura y unamos voluntades que sumen y no resten”.
Consulta aquí la sentencia completa: https://imagenes.aquienlasierra.es/2025/03/sentencia_anonimizada_montencinar.pdf