El Escorial presenta su programación de Navidad, con un tobogán de nieve, un mercado y más iluminación entre las novedades

El encendido de la iluminación navideña en la tarde de este viernes, tanto en el casco urbano (con un acto junta a la Casa Miñana) como en Los Arroyos, marcará el inicio de la programación de Navidad que ha elaborado el Ayuntamiento de El Escorial. “Está enfocado sobre todo a los niños, aunque hay actividades para todos”, explicaba el edil de Festejos, Demetrio Garrido, destacando además que se ha intentado que fuese “lo más participativo posible”, además de llegar a todos los núcleos de la localidad.

En cuanto al alumbrado, indicó que se han instalado 17 kilómetros de guirnaldas con el objetivo de “crear un gran ambiente navideño en el centro”. Por otra parte, y además del árbol luminoso a la entrada del parque Lorenzo Fernández Panadero, se han incorporado nuevos elementos, como una caja gigante en la plaza de España o una gran bola navideña junto a la Casa Miñana.

Entre las novedades para este año, el edil destacó el tobogán de nieve que permanecerá del 17 de diciembre al 7 de enero en la calle Andrés de Almaguer (lateral del Ayuntamiento).

No faltarán tampoco propuestas ya conocidas como la Casa de Papá Noel (en la mañana del viernes 24), la tradicional Cabalgata (con nuevas carrozas) o la representación del Belén Viviente en la tarde del 5 de enero, en la que participan decenas de vecinos.

Primer Mercado de Navidad

Por su parte, la concejala de Comercio y Cultura, Paloma Menéndez, destacó la celebración por primera vez de un Mercado de Navidad (del 17 de diciembre al 7 de enero), con 10 puestos en la calle Alfolí en los que estarán comerciantes de la localidad y también de otros municipios cercanos.

El alcalde, Cristian Martín, con los concejales de Festejos y Comercio, Demetrio Garrido y Paloma Menéndez / Fotografía: Rafa Herrero

“Se ha hecho un esfuerzo importante con la iluminación para que la gente venga tanto a ver el Belén en el parque Fernández Panadero como a pasear por el pueblo y ver los distintos puntos de luz que se han instalado”, añadía. En cuanto a las propuestas culturales, no faltarán conciertos, actuaciones en la carpa, cine familiar, teatro o el folk de la cantautora Alondra Bentley.

También se ha preparado una fiesta de Nochevieja en la carpa de la plaza de España, con una versión infantil a mediodía del 31 de diciembre, incluyendo campanadas infantiles y minidisco. Además, se pretende recuperar la tradición del aguinaldo popular, con villancicos interpretados por la Asociación Meridiano Cultural y sopas castellanas para los asistentes (el viernes 24 a las 12:30h).

«Unas Navidades diferentes e inolvidables»

“El objetivo es que sean unas Navidades diferentes e inolvidables”, subrayaba el alcalde, Cristian Martín, quien incidía en la importancia de la participación de asociaciones y vecinos, como los voluntarios que han colaborado en el diseño del Belén que se inaugurará el sábado 18 en el parque Lorenzo Fernández Panadero, ganando en tamaño y con un nuevo diseño. Otra de las novedades, explicó, es el ciclocross navideño organizado por el Club Ciclista Escurialense (domingo 19, 10:00h).

En cuanto a la fiesta de Nochevieja, detalló que el aforo es de unas 500 personas, contando con todos los informes de seguridad necesarios para su celebración. Además, habrá seguridad privada en la carpa, sumándose al trabajo de Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil. “Queremos que sean unas Navidades participativas, plurales y diversas”, enfatizó.

Cabalgata y representación del Belén, sin animales vivos

Por otra parte, y en cuanto a la Cabalgata y la representación del Belén Viviente, el regidor escurialense indicó que “este año hemos querido dar un paso adelante” en materia de bienestar animal, de manera que en ningún momento habrá animales vivos, sino que las figuras estarán elaboradas por artesanos y vecinos de la localidad.

Accede aquí a todas las actividades: PROGRAMA DE NAVIDAD EL ESCORIAL 2021-2022

 

Send this to a friend