El Escorial recupera las Fiestas de Mozos, Casados y Viudos tras un paréntesis de siete años

Se celebran del 31 de julio al 4 de agosto, con más de 50 actividades: orquestas, juegos populares, aperitivos, espectáculo ecuestre y, por supuesto, la presencia de las Presidentas.

Tras el prólogo del pasado año, cuando se celebraron unas “prefiestas” organizadas por el Ayuntamiento, las Fiestas de Mozos, Casados y Viudos vuelven a El Escorial, recuperando una tradición centenaria que se había perdido en 2017, aunque antes ya había tenido algunas interrupciones. “Estas fiestas tenían tres pilares fundamentales: en primer lugar, las presidentas, que siguen estando ahora; luego, el Torneo de Bandas y, finalmente, una becerrada con las cuadrillas formadas por los propios vecinos; esto último se ha ido perdiendo, porque no era un evento taurino al uso, sino un festejo popular, y ha ido cambiando la legislación, de manera que no se puede hacer como antes”, explicaba Óscar Sánchez Montero -hijo de José Francisco Sánchez Rodríguez “Chiqui”, fallecido en 2020 y uno de los grandes especialistas en estos festejos-, uno de los integrantes de la junta directiva de la nutrida Comisión que se ha encargado de tener todo a punto para estas Fiestas de Mozos 2024. A falta de becerrada, se ha optado como alternativa por la celebración de un espectáculo ecuestre en el Parque de La Manguilla, el domingo 4 de agosto, como colofón a unos festejos que empezarán el 31 de julio.

Además, durante estos días habrá juegos infantiles, orquestas, actividades deportivas, el clásico Torneo de Bandas (y su hermano pequeño de Banditas) un original paintball en las calles de El Escorial, una fiesta holi o un concurso de graffitis, entre otras propuestas que se detallarán en el programa que la Comisión ya está distribuyendo entre los vecinos.

Meses de trabajo

Todo ello no hubiera sido posible sin el trabajo que la Comisión de Fiestas lleva realizando desde hace meses. “En julio mantuvimos un encuentro informal con el Ayuntamiento”, recuerda Óscar Sánchez, para después ir integrando a más personas, de manera que actualmente está formada por 36 vecinos. “Hemos buscado el apoyo de empresas del pueblo y también hemos puesto a la venta hace unos días los recibos de las fiestas, como se hacía antes; y además está el apoyo presupuestario del Ayuntamiento”, explicaba. Por otra parte, a lo largo de este tiempo han ido organizando distintas actividades y colaborando en otras con el objetivo de recaudar fondos: en marzo, una barbacoa popular, en recuerdo de la antigua Fiesta de la Matanza; después, participando en la Feria de Abril con una caseta y con una pequeña fiesta en la Casa de Cultura con motivo de Eurovisión; y más recientemente, en la Noche de San Juan.

Presidentas Fiestas de Mozos de El Escorial
Nerea Guerrero Esteban, Alba Fernández Redondo y Ángela González Segovia, presidentas de las Fiestas de Mozos, Casados y Viudos de El Escorial 2024

Como comentaba Óscar, las Fiestas de Mozos, Casados y Viudos no serían tal sin sus presidentas, y en este 2024 no podía ser menos: “Una vez que la comisión está formada, casi lo primero que se ha hace, y así ha sido durante cientos de años, es designar a las presidentas”. “Esto no es una elección de misses”, aclara, sino que los integrantes de la comisión proponen a las candidatas y luego se votan, “hasta que quedan tres, que son las que se proponen; después había que ir a sus casas, hablar con sus padres y ver si aceptan”. El paréntesis de siete años desde 2017 ha hecho que esta costumbre se haya visto afectada, por lo que en este caso las tres presidentas son mayores de edad (18, 21 y 22 años). Como es tradición, ellas estarán presentes en la mayor parte de las actividades, y muy especialmente durante las actuaciones de las orquestas, las invitaciones populares y también en una visita a las residencias de mayores, donde además podrán compartir un rato con algunos vecinos que recordarán el esplendor de las Fiestas que se celebraban hace décadas.

En cuanto a la comisión, Óscar Sánchez explicaba que “se ha intentado que tenga suficiente fuerza para seguir adelante los próximos años”. “No es sencillo, porque todos al final vamos justos y tenemos muchas obligaciones, y esto te quita tiempo. Tenemos como mínimo una reunión semanal, y en ocasiones dos, a lo que hay que sumar la gestión del día, y más en el caso de la junta directiva: preparar las actividades, ver las novedades que se pueden incorporar, buscar empresas que nos puedan apoyar para sacar dinero, realizar las solicitudes necesarias, conseguir los permisos… Es complicado porque hay que trabajar mucho y requiere de muchas manos que aporten, pero también es muy gratificante”.

Todo lo que no te puedes perder: presentación de las Presidentas, juegos populares, aperitivos, concursos, música, fuegos artificiales en el Ensanche y mucho más

Las Fiestas de Mozos, Casados y Viudos comenzarán el 31 de julio con el pasacalles de la charanga Los Dikis y la presentación de las Presidentas 2024 en el salón de plenos del Ayuntamiento (19:00h). Además, invitación popular en los jardines del Parque Lorenzo Fernández Panadero y, a partir de las 20:00h, empezará el Torneo de Mus en el Bar Enclave. Por la noche, a las 22:30h, baile popular en la Plaza de España con la Orquesta Estrella Central y posterior presentación a los vecinos de las Presidentas: Nerea Guerrero Esteban, Alba Fernández Redondo y Ángela González Segovia.

Orquesta Estrella Central
La Orquesta Estrella Central actuará el jueves 31 de julio

El jueves 1 de agosto habrá un desayuno para los mayores, además de una Ruta Ilustrada de la mano de Javier Vicente Montero. A partir de las 12:00h, juegos populares infantiles en los jardines Lorenzo Fernández Panadero: rotura de pucheros, carreras de sacos, lanzamiento de güitos de aceituna, pelea de almohadas, guerra de globos de agua, etc. Después, aperitivo popular con torreznos al estilo “Garbanzo”, gazpacho de Cris y alguna que otra cosa más. Todo ello regado con una refrescante sangría. A las 17:00h, paseo en bicicleta, con el sorteo de tres mountain bike (dos infantiles y una de adultos) y a las 19:00, bingo solidario gracias a la colaboración de la peña “No por favor no”, que recaudará fondos para la Asociación Aulencia, Yo Contigo” y la Asociación Española Contra el Cáncer. Ya por la noche, concierto del tenor Jesús Hernández Tijera, con un repertorio de ópera, zarzuela y otros éxitos clásicos, dando paso al Concurso de Mantones en la Plaza de España (22:00h) y a la actuación de la Orquesta Séptima Avenida.

La programación del viernes 2 incluye un parque acuático en el campo de fútbol del polideportivo municipal Navaarmado – Patricia García, además de un campeonato de futbolín y juegos populares para jóvenes, incluyendo un original concurso de catadores de surströmming (un pescado sueco fermentado que se caracteriza por su sabor, y sobre todo su olor…). No faltará el almuerzo, con perritos para los adolescentes y macarrones para los más pequeños. A las 17:30h, final del Torneo de Banditas, seguido de una Gran Fiesta de la Espuma. Además, musical infantil de Juan y Beatriz (20:00 en la Plaza de España) y concurso infantil de disfraces. La noche estará dedicada al pop español, con las versiones de Rayband. Además, en el transcurso del concierto actuarán Lucía Campos Benito y Lucía Pereira Jiménez, vecinas de El Escorial y concursantes de “La Voz Kids 2024”. Pasada la medianoche llegará el concurso de disfraces de adultos y la discoteca móvil con los mejores temas de los años 80 y 90.

El Último Tributo
El Último Tributo, con las mejores versiones de El Último de la Fila, ofrecerá un concierto el domingo 4 de agosto

El sábado 3, los más activos podrán participar en una mañanera masterclass de zumba (10:00h en los Jardines Lorenzo Fernández Panadero), al tiempo que en Casa Miñana se celebrará un Concurso de Arte Floral, organizado por la Asociación de Mujeres de El Escorial. Un concurso de graffitis, un paintball por equipos, un laberinto hinchable y una fiesta holi completan las propuestas matutinas, antes de dar paso a un Concurso de Tortillas Españolas y a un Concurso de Tiradores de Cerveza. Ya por la tarde, final del Campeonato de Bandas, tanto en categoría masculina como femenina. Después, de 21:00 a 23:00h, bailes latinos en la Plaza de España, para continuar con la música de la Orquesta Verano Azul y con una nueva sesión de discoteca móvil.

El domingo 4 de agosto, último día de las fiestas, comenzará de nuevo con el pasacalles de la charanga Los Dikis. A mediodía, misa en la Iglesia de San Bernabé, que estará adornada con los centros del Concurso Floral del sábado. Y a continuación, las Presidentas darán un paseo en calesa por las calles del pueblo, dando paso a una paella popular en los Jardines Lorenzo Fernández Panadero. Por la tarde, a las 19:00h, espectáculo ecuestre “Así bailan los caballos españoles”. Como recuerdo a la tradición del baile de los toreros de antaño, las presidentas de las Fiestas iniciarán un pasodoble bailando con sus padres. A partir de las 22:00, tributo a El Último de la Fila, haciendo un recorrido por las mejores canciones del mítico grupo formado por Manolo García y Quimi Portet. Y para despedir las fiestas, gran castillo de fuegos artificiales en la zona del Ensanche, a cargo de la premiada Pirotecnia Vulcano.

 

Send this to a friend