Espacio Abierto Escorial, nuevo enclave en San Lorenzo donde hacer realidad proyectos empresariales, impartir talleres o realizar reuniones

¿Qué es Espacio Abierto Escorial? Mucha gente nos pregunta y no tienen claro si es una academia, un co-working… Pues aquí os contamos un poco más acerca de este negocio familiar emprendido por dos hermanas, Laura y Beatriz, residentes en San Lorenzo de El Escorial.

Espacio Abierto Escorial es un proyecto que llevaba muchos años esperando en nuestra imaginación, y que empezó a tomar forma hace unos tres años cuando encontramos su ubicación ideal en el centro comercial Los Soportales del Zaburdón en San Lorenzo de El Escorial.

Laura: “A nosotras nos gusta pensar que Espacio Abierto es un lugar para toda persona, y todos aquellos proyectos, propuestas, eventos que necesiten un espacio donde hacerse realidad: un taller puntual de manualidades, de costura; una charla sobre Flores de Bach o sobre emprendimiento; una presentación de un libro; una exposición de fotografía; una reunión de vecinos; una cita con un cliente; una sesión de coaching; un catering para celebrar algo; un evento musical al aire libre; un recital de poesía… Es ideal  para todo tipo de clases de formación, refuerzo escolar, idiomas, oposiciones, música, yoga, teatro, baile…”.

Beatriz: “Ahora nos toca darnos a conocer, animar a la gente a compartir sus conocimientos e inquietudes poniendo todas las facilidades, y hacer de Espacio Abierto un punto de encuentro entre la gente de la zona. Promover de alguna forma la cultura y las relaciones sociales en la comunidad es uno de los aspectos más importantes dentro de nuestro proyecto, y más ahora que con el COVID muchos nos hemos sentido muy aislados y solos.”

Y, ahora, con la que está cayendo, ¿no os parece algo arriesgado emprender un negocio?

Beatriz: “Emprender siempre es arriesgado, no sólo ahora, a veces toca arriesgar y tirarse a la piscina. En nuestro caso, el proyecto ha estado en nuestras cabezas gestándose durante muchos, muchos años, y tuvimos la suerte de encontrar este lugar y empezar a moverlo todo justo unos meses antes de que surgiese el COVID, y antes de que nos confinasen en marzo del 2020.”

Laura: “Decidimos, a pesar de las circunstancias, emprender “contra viento y pandemia”, y aunque nos ha costado mucho, aquí estamos muy ilusionadas con nuestro sueño hecho realidad. Estamos muy satisfechas con el resultado, y muy agradecidas a todas aquellas personas que han participado para que esto exista a día de hoy, sobre todo a nuestros padres, todo un ejemplo de tesón y sacrificio.”

¿Muchos problemas?

Laura: “Muchos, de todo tipo. Este local de 400 metros cuadrados estaba en bruto, y nos ha tocado empezar de cero: proyecto, licencias, obras, financiación… Muchos trámites, decisiones, obstáculos… Aunque hemos tenido momentos de desesperación, y ganas de ‘tirar la toalla’, al final hemos decidido no lamentarnos y ponernos a trabajar con talante positivo y de lucha, no queda otra.”

Beatriz: “Decidimos que la ilusión tenía que ganar a la desesperanza”.

Y ahora, ¿cómo se plantea la cosa? ¿Cómo pensáis promocionar vuestro negocio?

Laura: “Como vivimos en la era digital, sabemos lo importante que es darte a conocer a través de las redes sociales, y ahí estamos dándole a la tecla e intentando hacernos un hueco visible para darnos a conocer. Aparte, estamos muy agradecidas a “Aquí en la Sierra” por la oportunidad de presentarnos a todo el público que esté leyendo esta publicación. ¡Muchas gracias!”.

Beatriz: “Como sabemos que son tiempos difíciles, estamos promocionando descuentos sobre el precio de alquiler de las aulas, despachos, sala de reuniones, para que toda persona que desee probar la experiencia, pueda aventurarse sin preocupación, y decidir si éste es el lugar donde desarrollar su actividad profesional, o un lugar puntual para realizar un taller, charla, presentación o reunión de trabajo.”

Laura: “También hemos organizado una jornada de puertas abiertas en las que estamos cediendo de forma gratuita los espacios para que la gente pruebe y se anime a visitarnos.”

¿Qué les diríais a todos los indecisos?

Beatriz: “Pues, desde la aventura de haber sido emprendedora sin experiencia, e ir aprendiendo lo que supone afrontar unos gastos de alquiler, facturas, una cuota de autónomos, etc., creo que comenzar con un alquiler flexible por horas para ir creciendo y haciéndote con una clientela, es una forma menos arriesgada y que te puede quitar menos energía para poder centrarte en cómo promocionar tu negocio, cuidar a tus clientes. No sentir la espada de Damocles sobre tu cabeza con los gastos fijos derivados de un alquiler de un local, es una forma más amable y relajada de emprender.

Laura: “También animamos a todo aquel que desee llevar a cabo un proyecto que tenga en mente, o desee dar a conocer su trabajo artístico, montar un taller puntual, una presentación, un evento, etc., que se pase, sin compromiso, a conocernos, y a ver in situ qué es Espacio Abierto. ¡Os encantará, ya lo veréis!”

En pocas palabras y para finalizar…

En Espacio Abierto Escorial contamos con un total de 5 aulas completamente equipadas, 1 sala de reuniones, 1 sala polivalente de unos 65m2, 2 despachos y una magnífica terraza de 160 metros cuadrados donde poder realizar todo tipo de actividades con comodidad.

Alquilamos el espacio y el material necesario para impartir clases, talleres, realizar charlas, programar seminarios, y organizar reuniones con socios o clientes. Los espacios pueden alquilarse por horas, jornadas, semanas o meses, y te podemos hacer un presupuesto a medida.

Bien seas un profesor en busca de un aula donde impartir tus clases, o un profesional que necesita reunirse con sus socios o clientes, una asociación o grupo o incluso un particular en busca de un lugar tranquilo donde realizar y compartir sus hobbies, aquí encontrarás lo que necesitas.

¡Anímate y ven a conocernos!

Nos puedes contactar a través de email: info@espacioabiertoescorial.es o por teléfono en el 623 47 33 24.

Send this to a friend