El Boalo amplía el plazo de inscripción en el proyecto de compostaje doméstico

El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino ha ampliado hasta finales de julio el plazo de inscripción para participar en el proyecto piloto sobre compostaje comunitario, destinado a todas aquellas familias del municipio interesadas en la separación de la fracción de materia orgánica generada en las viviendas en una apuesta por una gestión del residuo orgánico descentralizada y local, a través de herramientas fáciles, económicas y de escasa tecnificación.

Para ello se aprovecharán tanto los residuos orgánicos generados en los domicilios de los participantes, como los restos de poda y hojarasca de los jardines, obteniéndose como final del proceso, un abono de calidad llamado compost y se instalarán dos islas de compostaje comunitario en cada pueblo.

El objetivo de este proyecto es la reducción de los costes de la gestión de residuos, y cumplir así con los objetivos de reducción exigidos en la Ley 7/2022.

El compostaje es un proceso natural que, bajo unas condiciones de ventilación, humedad y temperatura controladas, transforma los residuos orgánicos de deshecho del hogar, en un material libre de patógenos y de malas semillas llamado compost, este resultado es un abono natural de alta calidad para plantas y jardines.

El compostaje comunitario trata de gestionar los residuos de materia orgánica resultantes de las familias y hogares dentro de un espacio de uso común preparado para ello.

¿Qué se consigue con el compostaje?

  • Un fertilizante natural de calidad para nuestras plantas, huertos y jardines, que incrementa el contenido en materia orgánica de los suelos, reduciendo el uso de fertilizantes químicos.
  • Una disminución del residuo en el mismo domicilio.
  • Una reducción de los gases de efecto invernadero causados por el traslado y depósito en vertedero de estos residuos.

¿Qué debemos aportar a nuestro cubo?

  • Frutas y verduras, crudas y cocinadas
  • Platos cocinados
  • Carnes y pescados, crudos y cocinados
  • Frutos secos
  • Posos de café e infusiones
  • Cáscaras de huevo
  • Servilletas de papel con materia orgánica
  • Restos del jardín: césped, hojas, hierba, restos de poda triturados…

Para inscribirse es necesario estar empadronado en el municipio de El Boalo, respetar las normas de uso del área de compostaje y ganas de aprender y colaborar en la reducción de nuestros residuos.

¿Qué tengo que hacer para inscribirme?

    1. Descargar gratuitamente la app greenYng citizens y registrar tu casa. Recibirá información de la fecha de la jornada de formación y reparto de cubos.
    2. Aportar al cubo que se te asigna, solo los restos de materia orgánica, verter el contenido del cubo en el interior de la compostera y tapar con material estructurante.
    3. Seguir las recomendaciones que hagan los operarios.

Tu participación permitirá valorar la futura escalabilidad del proyecto y conocer con datos objetivos la realidad de uno de los problemas que más nos afecta cada día.

Para más información, enviar un correo electrónico a medioambiente@bocema.org

Juntamente con el proyecto piloto de compostaje comunitario, se retomará el proyecto de compostaje doméstico.

Send this to a friend