Cruce de acusaciones en El Boalo: el equipo de Gobierno denuncia que la portavoz del PSOE adjudicó varios contratos a familiares y los socialistas recurren a la Fiscalía
El equipo de Gobierno de El Boalo, Cerceda y Mataelpino ha denunciado que la actual portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Soledad Ávila, adjudicó a dedo contrataciones a varios familiares desde su condición de cargo electo de la Corporación municipal, primero como concejal y, desde 2015, como tercer teniente de alcalde. Concretamente, durante el período 2015-2023, la edil socialista contrató de manera recurrente a cinco familiares directos (tres hermanos, la pareja de uno de ellos y dos sobrinos), para la realización prestaciones de servicios de diversa índole, por un importe de más de 100.000 euros; si bien se ha tenido constancia de que ya venía haciéndolo con anterioridad, desde 2011 (a partir de ese año hasta 2015 el delito, si lo hubiera, habría prescrito), lo que supone una total de más de 135.000 euros. Por ello, el Ayuntamiento, por resolución de la Junta de Gobierno local, ha dado traslado a sus servicios jurídicos para el inicio de las acciones legales oportunas.

El actual equipo de Gobierno de El Boalo decidió iniciar hace un año un análisis de los proveedores del Consistorio entre 2015 y 2023 tras haber encontrado indicios sobre la existencia de vinculaciones familiares y posibles conflictos de intereses. «Tanto el informe pericial resultante, como los subsiguientes informes de la Secretaría e Intervención municipal, han confirmado las flagrantes irregularidades que durante años la concejal del PSOE ha venido cometiendo al favorecer a sus familiares, en claro detrimento de los principios de imparcialidad, objetividad e independencia que deben guiar la actuación de los cargos públicos», señalan fuentes municipales.
«En este caso, la relación familiar directa, combinada con el conflicto de intereses, por la capacidad de influencia en el órgano de contratación (Junta de Gobierno) del que la propia concejal era miembro desde 2015, y su interés directo en el resultado de los procedimientos, activaba en todos los supuestos analizados la prohibición de contratar y el deber de abstenerse en los mismos por parte de la concejal», continúan estas mismas fuentes.

Además, los informes citados vienen a constatar «que las adjudicaciones se hicieron en clara vulneración de los trámites y procedimientos que rigen la contratación administrativa. Más aún, en la mayoría de los casos se llevaron a cabo a pesar de las advertencias e incluso informes desfavorables de la intervención municipal, que reiteradamente observaba múltiples irregularidades, entre ellas, la recurrencia en la contratación», dicen desde el Ayuntamiento.
Piden la dimisión de la portavoz del PSOE
El alcalde de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, Sergio Yunquera, ha calificado este caso de «clientelismo», indicando que “llevamos años y años de gobierno socialista en el que se ha creado una red de clientes, ya no solo con afines, sino con familiares”.
Yunquera ha exigido que Ávila devuelva el dinero y que dimita. “Esta señora tiene que buscarse un buen abogado que la defienda, pedir perdón a los vecinos, devolver el dinero que se ha llevado y dimitir”. A lo que Ávila dice estar «muy tranquila» y que «está recibiendo el apoyo de muchísimos vecinos”.
Un municipio muy pequeño
Por su parte, en declaraciones a Onda Cero Norte, la actual portavoz del PSOE en El Boalo, Cerceda y Mataelpino, Soledad Ávila, ha explicado que se trata de pueblos “con un tejido empresarial muy pequeño” y añade que “el alcalde tampoco dice que actualmente el Ayuntamiento tiene contratado a mi familia y tiene a familia del equipo de Gobierno. Y es algo que siempre ocurrirá en los pueblos porque somos pocos y todos nos conocemos, por lo que siempre habrá algo de afinidad”. “Esta es la única forma que tienen de destruir al PSOE, vertiendo acusaciones hacia mi persona y mis familiares”.

Y añade que “el alcalde pretende desviar la atención de que la Fiscalía provincial de Madrid está investigando al gobierno de El Boalo, Cerceda y Mataelpino por un contrato de adjudicación de manera ilícita en el mes de noviembre y diciembre de 114.000 euros”.
Reprobado en el Pleno
Por otro lado, en el Pleno del pasado viernes 28 de marzo, el alcalde, Sergio Yunquera, fue reprobado por todos los grupos de la oposición (siete votos a favor y una abstención) que presentaron una moción por «su reiterada actitud y comportamiento durante todas las sesiones que se han celebrado desde que tomó el bastón de mando», ha indicado los socialistas, que subrayan que el regidor «se presentó “solo” en el Pleno, sin ningún concejal del Partido Popular ni de sus compañeros de Gobierno. Esta soledad se hizo aún más significativa cuando, en un hecho histórico, el alcalde fue reprobado por el Pleno municipal». «En una situación tan crítica, ni los concejales de su grupo ni los miembros del equipo de Gobierno lo acompañaron en el Pleno. Esta soledad simbólica pone de manifiesto la profunda crisis interna dentro de la Administración local, que se ha visto reflejada con el aislamiento del alcalde», han incidido desde el PSOE.
El comportamiento del alcalde ha supuesto «una clara violación del Reglamento Orgánico de Funcionamiento (ROF)». Según los concejales del Partido Socialista «la actitud del alcalde ha creado un ambiente hostil y difícil para el correcto desarrollo de los Plenos, además de obstaculizar nuestra labor de seguimiento y control, así como el debate democrático, tan necesario como ejemplo para la ciudadanía».
La moción de reprobación subrayó «las acusaciones de prepotencia, descalificaciones, amenazas e insultos por parte del alcalde hacia los miembros de la oposición. Estos comportamientos, según los denunciantes, no solo han alterado el curso de los debates, sino que han violado los principios democráticos fundamentales y el derecho de los concejales socialistas a expresar sus propuestas y opiniones libremente».
Otro de los puntos clave que motivaron la reprobación fue el incumplimiento reiterado de los plazos legales para responder a las solicitudes de información formuladas por el grupo municipal socialista, lo que ha dificultado gravemente el control y la fiscalización de la labor del Gobierno local.
Con la moción de reprobación el grupo socialista denuncia «la mala gestión de los recursos públicos por parte del equipo de Gobierno, un uso inadecuado del dinero público y el retraso en los pagos a los proveedores, lo que está afectando la estabilidad económica del municipio».
«Los socialistas aseguramos nuestro compromiso con la labor de fiscalización y nuestra firme voluntad de garantizar la transparencia y la legalidad en la gestión pública. Sin embargo, advertimos que esta reprobación es solo el principio de un proceso necesario para devolver al Ayuntamiento el respeto y el funcionamiento democrático que debe regir sus acciones». «El alcalde deberá reflexionar sobre su comportamiento y comprometerse a restaurar el respeto, la colaboración y el cumplimiento estricto de las normativas. La ausencia de su equipo en este Pleno refleja la fractura política interna que podría marcar el futuro del Gobierno local», finalizó el PSOE.