El Galapagar prevé un lleno ‘de reventón’ en El Chopo para el partido de playoff de este domingo ante el Rayo Vallecano B

Celebración del CD Galapagar en Alcalá de Henares / Fotografías: Vidal Fraguas

El primer partido de la historia del Galapagar en un playoff de ascenso a Segunda RFEF, ante el Rayo Vallecano B, se jugará el próximo domingo 18 de mayo a las 17:30 horas en el Municipal del Chopo, según confirmó el club serrano en un comunicado emitido este martes. En él, la entidad arlequinada ya deja ver que la afluencia de público puede desbordar el recinto de la calle Guadarrama, instando a anticipar la reserva de acreditaciones antes de este jueves: “Debido a la gran afluencia de público que se espera y al limitado aforo de nuestro campo de juego, no podemos garantizar que todas las solicitudes sean concedidas”, en referencia a los habituales pases de puerta que se facilitan tanto a la prensa como a los colectivos arbitrales y de entrenadores, representantes de jugadores y clubes.

El club anunció este martes que el choque de ida de semifinales se jugará a las 17:30 horas

El Galapagar, que ha venido llenando sistemáticamente El Chopo durante buena parte de la temporada, cuenta con una masa social de algo más de 540 abonados, que supone por sí sola más de la mitad del aforo disponible, además de un volumen en torno a los 900 futbolistas en las categorías base. Y casi nadie querrá perderse el histórico choque de semifinales ante el segundo clasificado de Tercera RFEF, un Rayo Vallecano B que se espera acuda a la Sierra con Etienne Eto’o, ya coronado como el máximo realizador de la temporada en el Grupo VII, con 24 tantos. Precisamente fue un gol del ariete mallorquín, que ya ha debutado en Primera División con el Rayo Vallecano, el que desniveló el partido de liga regular entre ambos conjuntos disputado en El Chopo (2-3), mientras que en la primera vuelta el Galapagar se impuso en la City de Vallecas (0-1).

Villaverde – Torrejón

La otra semifinal la protagonizarán el Villaverde San Andrés, cuarto clasificado de Tercera, y el tercero, la AD Torrejón, en un duelo que también será histórico para la entidad de Boetticher. El equipo que dirige David Galán certificó su clasificación el pasado domingo ganando precisamente al Rayo Vallecano B (0-1), un resultado que habría dejado fuera del playoff al Galapagar de no haberse dado la derrota de Las Rozas ante la RSD Alcalá.

Villaverde San Andrés y AD Torrejón protagonizarán el otro cruce con el pase a la final en juego. En ambas semifinales, el mejor clasificado de la liga regular parte con la ventaja de pasar a la siguiente ronda en caso de empate al término de una hipotética prórroga en la vuelta, dado que no hay tanda de penaltis en las fases territoriales

Sistema de competición

El actual sistema de competición por fases territoriales se implantó durante la pandemia del Covid para evitar desplazamientos entre regiones, estableciendo que los cuatro clasificados por grupo jugarían en formato de final a cuatro, sin los tradicionales sorteos a la conclusión de la liga y de las sucesivas eliminatorias, y bajo el patrón de emparejar en aspa.

Tras la modificación llevada a cabo después de otorgar el ascenso directo al campeón e introducir una tercera eliminatoria de carácter nacional con un segundo ascenso en juego, se mantuvo el sistema territorial de cruces en aspa para decidir la clasificación para esa final, es decir, quinto clasificado contra segundo, y tercero contra cuarto, con dos ventajas para el mejor en la liga: el factor campo, con la vuelta en casa, y el pase automático a la siguiente ronda en el caso de que una hipotética prórroga acabe en empate, toda vez que no hay tanda de penaltis hasta las finales nacionales -tercera eliminatoria-. Con ese patrón, al Galapagar no le valdría el empate ante el Rayo B en el cómputo de los dos partidos, estando obligado a ganar al filial que dirige Jorge Vallejo.

Jaime Fresno / Fotografías: Vidal Fraguas

Send this to a friend