Carlos Verona: “Ésta es mi mejor temporada y estar con la selección es una de las cosas que faltaban en mi carrera”

Carlos Verona

Carlos Verona llegó a Navacerrada bien pasada la medianoche del lunes, reclamado por vez primera en su carrera por la selección española absoluta que ahora dirige su antiguo jefe de filas en Movistar, Alejandro Valverde. La convocatoria le ha llegado en su 15ª campaña como profesional, ya cerca de cumplir 33 años, y según él en su momento más álgido: «Puedo decir que es mi mejor temporada como ciclista profesional. La etapa del Giro le ha dado a la temporada ese brillo que siempre hace falta, pero en general estoy muy contento con mi nivel prácticamente desde febrero hasta la Vuelta a España. En el Giro es donde mejor he estado, y en la Vuelta he estado cerca de mi mejor nivel».

«A lo mejor no he estado tan bien como en el Giro, pero es que las circunstancias de carrera fueron diferentes, porque nos tocó trabajar mucho desde la primera semana, y eso se notó mucho en la frescura de cara a la semana final. Aun así, he disfrutado mucho de la Vuelta, de la etapa de aquí de la Sierra, pudiendo rodar escapado, ayudando a Ciccone a ganar esa etapa contra corriente… Fue divertido. Estoy contento y con ganas de más, la verdad. Voy a cumplir 33 años y es motivante ver cómo este año estoy siendo capaz de mantener e incluso mejorar mi nivel», relataba.

El equipo español, con Alejandro Valverde por vez primera al frente como seleccionador, sale este miércoles desde su concentración de Navacerrada rumbo al Mundial de Ruanda

Hacer grupo en la Sierra

El de San Lorenzo de El Escorial confesó sus buenas sensaciones en el jardín de la casa rural de Navacerrada erigida en cuartel general de la selección española por decisión de Alejandro Valverde, en su pretensión de hacer grupo a través de la convivencia en el día a día, que permite el contacto entre todos los corredores casi de forma permanente. Nada de reducir ese contacto a una simple interactuación en habitaciones de dos: el nuevo seleccionador prefirió eludir los hoteles para potenciar las relaciones a través de las tareas cotidianas de una casa, de ahí la elección de un alojamiento rural de alquiler completo, como si de una escapada entre amigos se tratara.

Los seleccionados son Juan Ayuso y Marc Soler (UAE Emirates), Carlos Verona (Lidl-Trek), Roger Adriá (Bora), Abel Balderstone (Caja Rural), Iván Romeo y Carlos Canal (Movistar), y Raúl García Pierna (Arkéa). Este último y Romeo ya viajaron a Ruanda para competir en el Mundial contrarreloj, con lo que el primer ‘ocho’ mundialista de Alejandro Valverde no terminará de juntarse hasta este jueves, cuando el grupo de Navacerrada se instale en Kigali tras completar el vuelo con escala en Bruselas que tomarán en la tarde noche de este miércoles.

Sin embargo, Alejandro Valverde ya se mostraba muy satisfecho el lunes a su llegada a la Sierra:  “Llevamos sólo unas horas, el entreno de esta mañana -por el lunes-, y el rato de la comida, y se nota”, explicaba Valverde a propósito del asunto, que no es otro que lograr el objetivo de crear un grupo compacto en los tres días de convivencia, capaz de trasladar esas sinergias a la competición para ayudar a Juan Ayuso en la pelea por las medallas. Así se hizo, como recordó, en su Mundial victorioso de Insbruck, entonces con un stage en Granada.

El sanlorentino se perfila como uno de los principales soportes para Juan Ayuso, líder español para una de las pruebas en ruta mundialistas más duras de siempre, con casi 5.500 metros de desnivel en sus 267 kilómetros

La ambición de Ayuso

El joven líder de la selección, de 22 años, compareció ante los periodistas ilusionado de cara al primer Mundial en el que se ve en condiciones de pelear muy arriba: “Es la carrera de un día que afronto con más ilusión desde que soy profesional. Me encuentro mejor de lo esperado, más fresco que en otras grandes vueltas. Mañana -por este martes- tengo el último entreno duro para comprobar realmente cómo estoy”, explicó, antes de mostrar su ambición en la carrera mundialista: “Aspiro a todo, como toda la selección. La ambición es grande”.

Sobre la carrera, una de las rutas más exigentes de la historia de los Mundiales, con 267 kilómetros y casi 5.500 metros de desnivel, anticipó que “será una carrera muy dura, más de siete horas, y después del puerto será muy difícil que haya control. Ahí explotará todo”. Tanto Ayuso como toda la selección piensan en los grandes favoritos, el vigente campeón, Tadej Pogacar, y Remco Evenepoel, flamante campeón mundial de contrarreloj con una exhibición para la historia sobre el trazado africano. Por eso, el todavía corredor del UAE y posible futuro compañero de Carlos Verona en el Lidl-Trek, dijo imaginar una carrera “con un primer tramo controlado por eslovenos y belgas, un puerto que hará la criba y más de 100 kilómetros hasta meta donde la estrategia colectiva puede ser clave. Con la selección que tenemos debemos jugar a meter gente por delante. En los Mundiales siempre lo hemos visto: anticiparse puede marcar la diferencia”, explicó.

Carlos Verona debería de ser uno de los ayudantes de Ayuso en llegar más lejos, aunque “toda va a depender de la estrategia de carrera que marque Alejandro”, dice. El sanlorentino cree que el recorrido “me va bien para mi motor diésel, aunque preferiría puertos más largos”. El de Lidl-Trek no corría un Mundial desde que fuera el único sub-23 representando a España en Valkenburg 2012. Ahora, todo apunta a que su debut absoluto se producirá en un Mundial durísimo, en el que podrían acabar menos de 30 ciclistas, según desliza Valverde. La cita será el domingo desde las 9:30 horas, con una previsión de más de siete horas de carrera.        

Jaime Fresno

Send this to a friend