Galapagar, CUC Villalba y Atlético Villalba, ante la pretemporada más larga y la Liga más corta
Una pretemporada de siete semanas, y no cuatro; una Liga que comenzará un mes más tarde de lo normal, reducida a 28 jornadas, en vez de las 34 habituales, y dividida en dos fases. Necesidad imperiosa de empezar a tope, porque en la primera de ellas sólo se va a jugar a una vuelta, en un grupo aumentado a 20 equipos, y en esas 19 jornadas habrá que pasar la criba que establece el nuevo formato al que ha obligado el Covid-19: los diez primeros pasarán a luchar por las dos plazas de ascenso, y los diez últimos a una Liga por eludir un descenso que, este curso, eleva a sus plazas a seis, en vez de las cuatro de rigor, porque la idea de la Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM) es la de restablecer los grupos de 18 equipos para la temporada que viene, crisis sanitaria mediante.
Son las líneas maestras del plan de choque en tiempos de coronavirus, implementado por la Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM) para que todo vuelva a empezar, más de siete meses después de aquel 8 de marzo, el domingo de la abrupta despedida del fútbol modesto. Ese plan fija el domingo 18 de octubre como fecha de arranque de las ligas regionales y de fútbol base con más equipos, y el 8 y 15 de noviembre para las más reducidas, con un final marcado para el 13 de junio, día de San Antonio. Los parones, y eso apenas cambia, vendrán marcados por los festivos: los puentes de Todos los Santos y de la Constitución; Navidad y Semana Santa; y el Primero de Mayo. Por la parte organizativa todo está cerrado así, “siempre que las autoridades sanitarias lo permitan”, según se puntualiza desde que la Federación de Madrid aprobara ese calendario en su Asamblea General del pasado 24 de julio.
Protocolo recién aprobado
La elaboración de un protocolo y la autorización pertinente de las consejerías de Sanidad y de Deportes de la Comunidad de Madrid fueron los requisitos acordados por unanimidad para poder comenzar las competiciones, en el marco de una reunión posterior a esa Asamblea General, celebrada el 10 de agosto en la sede de la Real Federación Española de Fútbol con los presidentes de las federaciones territoriales, entre ellos Paco Díez. El presidente de la Madrileña acudió a ella dejando clara la postura de la RFFM de “trabajar para empezar a jugar”, descartando cualquier objetivo que tuviera que ver con decidir no jugar, aunque dando máxima prioridad a la salud.

Tal es así que, de momento, son ya cinco las versiones del protocolo Covid-19 que han ido entrando en vigor en el ámbito de la RFFM desde el comienzo de la crisis sanitaria. La última, aprobada por la Comunidad de Madrid el pasado viernes 27 de agosto, incorpora normas de prevención de un alto grado restrictivo, como el uso de las mascarillas en todo momento, tanto en los entrenamientos como en los partidos, y con independencia de que haya o no distancia de seguridad. Tal es así que una amplia mayoría de clubes esperan una flexibilización en próximas fechas, aduciendo las grandes dificultades para jugar al fútbol usando mascarillas, entre otros puntos de un protocolo que, aparte de exigir la desinfección de todos los materiales utilizados, mandará a los siete jugadores suplentes a la grada -se permite ampliar las convocatorias a 18 futbolistas-, reservando los banquillos sólo para el cuerpo técnico y el delegado.
Grupos de 20 equipos
La RFFM hizo pública el pasado 25 agosto la configuración de los dos grupos de la novedosa Regional Preferente 2020/2021, manteniendo el criterio geográfico Norte-Sur. Así, los tres equipos serranos, Galapagar, Atlético Villalba, más el recién ascendido, CUC Villalba, jugarán en el Grupo 1, el que históricamente corresponde a los clubes de la comarca. Los 40 equipos de Preferente “con derecho deportivo adquirido” confirmaron su participación antes de la expiración del plazo de inscripción, que expiraba el 31 de agosto, de modo que la composición de ambas ligas ya se puede considerar oficial, a falta de la confección del calendario, algo que todavía no se había producido al cierre de esta noticia.
Que los grupos hayan aumentado a 20 equipos obedece a que el pasado curso la Liga terminó sin descensos que pudieran compensar los ocho ascensos procedentes de los cuatro grupos de Primera Regional, con lo que siguen en la categoría 32 conjuntos del pasado año. La idea de la RFFM es reajustar la Preferente en la temporada 2021/2022 para dejarla en sus tradicionales 36 equipos -18 por grupo-, y para ello ha decidido aumentar el número de plazas de descenso a seis por grupo.
En el Grupo 1, los rivales de los equipos serranos serán tres recién ascendidos, Avance de Alcalá de Henares, AD Colmenar Viejo y UD San Sebastián de los Reyes B, más los otros 14 conjuntos que, al igual que Galapagar y Atlético Villalba, repiten en la categoría, a saber: Periso, Sporting Hortaleza, AD Torrejón B, Canillas, Alcobendas Levitt, Aravaca, CD Dosa, Tres Cantos, San Roque, San Agustín del Guadalix, Concepción, Escuela Barrio del Pilar, La Moraleja y Rayo Ciudad de Alcobendas.
Pepón López Cortijo (entrenador del CUC Villalba): “El sorteo tiene mucha importancia, el grupo es tremendo”
Pepón López Cortijo inició este lunes la que va a ser su segunda temporada al frente del CUC Villalba, en lo que será su estreno como entrenador en Preferente tras subir como campeón de Primera Regional. Los fichajes anunciados, algunos tan destacados como los extremos Aitor Molina y Vivi, o el de Carlos Reviejo, el cotizado goleador de la Fundación, más la reincorporación desde el Aravaca de Juan Olalla y la renovación de los jugadores más destacados del último curso, pintan un Villalba ilusionante. En una primera valoración, el técnico dice estar “muy contento” con la plantilla confeccionada.
“Con los recursos que tenemos, hemos sido conservadores con los fichajes, dentro de que hemos hecho un buen equipo. Creo que puedo hacer dos onces muy similares y no sabría elegir entre ellos, y así se lo he querido transmitir a ellos en el primer entrenamiento, que habrá nivel de exigencia”. Pepón se muestra comprensivo con el nuevo formato de competición: “Me gusta, y entiendo que haya que reducir jornadas. Las dos fases obligan a hacer una buena primera vuelta, todos vamos a hacer una pretemporada larga de siete semanas. Habrá que intentar entrar entre los diez primeros, al haber seis plazas de descenso en la segunda fase sobre diez equipos. Y el grupo es tremendo, con Tres Cantos, San Agustín, Aravaca… Todos con el mismo objetivo”. El entrenador amarillo cree que “el sorteo del calendario va a tener mucha importancia, porque al ser a una vuelta, habrá campos a los que no vayas. Por ejemplo, no es lo mismo recibir al Dosa en nuestro campo, que es grande, que jugar allí en dimensiones más reducidas”.
Ocho partidos en pretemporada
En espera de que se despeje la incógnita del calendario, el CUC Villalba inició el pasado lunes los entrenamientos de lo que será una larga pretemporada de mes y medio. Lo hizo con un sobresalto, puesto que la plantilla no pudo entrenar en la Ciudad Deportiva a la hora prevista de las nueve de la noche porque no estaba contemplado en el cuadrante de usos de la instalación. Técnicos y jugadores fueron instados a abandonar la Ciudad Deportiva y el presidente, Jesús Mena, tuvo que solucionar la papeleta con una llamada a la concejal de Deportes, Sonia Arbex, para que autorizara la sesión preparatoria en uno de los campos del polideportivo municipal.
Finalmente, el primer entrenamiento pudo llevarse a cabo con cierto retraso y quedó inaugurada una pretemporada en la que el Villalba tiene previstos ocho partidos amistoso de preparación. El primero será el miércoles 9 de septiembre ante el nuevo Torrelodones de Willy Galán en Collado Villalba, abriendo una serie que se va a completar con los siguientes compromisos: CUC Villalba –Fortuna (Grupo 2 de Preferente), el domingo 13 de septiembre; Aravaca Juvenil de División de Honor – CUC Villalba, en el Antonio Sanfiz de Aravaca, el 17 de septiembre; Cerceda – CUC Villalba, en Puente Madrid el domingo 20 de septiembre; CUC Villalba – Hoyo de Manzanares, el miércoles 23; Rayo Ciudad de Alcobendas (Preferente, Grupo 1) – CUC Villalba, el 27 de septiembre en Valdelasfuentes; CUC Villalba – Coslada (Grupo 2 de Preferente), el 30 de septiembre; CUC Villalba – Flat Earth (Tercera División), el 4 de octubre; y San Sebastián de los Reyes B – CUC Villalba, el 11 de octubre, como último amistoso antes de la Liga.
David Muñoz (entrenador Atlético Villalba): “Hemos hecho buen equipo, pero ahora viene la parte difícil de ensamblar piezas”
David Muñoz afronta el que será su cuarto proyecto como entrenador del Atlético Villalba, al que condujo hacia su primer ascenso a Preferente hace dos temporadas, y a una holgada permanencia el pasado curso. El técnico de Galapagar volverá a contar con Jose como mano de derecha, además de incorporar al staff a Javier Linares, en lo que será el estreno del histórico jugador de los dos equipos de Collado Villalba y del Torrelodones como asistente técnico.
Muñoz, liberado de la tarea de la dirección deportiva, que este año recae en uno de sus futbolistas, Ismail El Hamiti, dirigirá la que para muchos es la mejor plantilla de la historia atlética, con fichajes contrastados como los del pivote Bassim (Villanueva del Pardillo), los delanteros Pau Echarri (San Agustín del Guadalix) y Víctor Salcedo (Torrelodones), o gran parte del que fuera su núcleo duro en el Galapagar, como el lateral Sergio López, Keko; el interior Juan Carlos Luján, Kiki; o el media punta Quique Casado. A ellos hay que sumar a otros tres futbolistas que vistieron el año pasado la arlequinada: el lateral Sergio Reviejo, el medio centro Chele Cabrera y el lateral izquierdo Hugo.
Salto de calidad
Con los fichajes -12 en total-, más la renovación de gran parte de las piezas básicas del curso pasado, David Muñoz ha redondeado una plantilla de 25 futbolistas llamada a superar con creces el listón de la novena plaza del estreno en Preferente. “Estamos contentos, creo que al final hemos hecho un equipo bueno, pero sí que es cierto que ahora viene la parte más difícil, que es ensamblar todas las piezas y ver por dónde podemos ir en cuanto a la línea de juego. Tenemos una idea, pero ahora tenemos que ajustar”, explica David Muñoz, que muestra cautela en cuanto a los objetivos: “No sé si es un equipo para aspirar a todo; nuestra intención es la de estar lo más arriba posible y ver hasta donde llegamos, no nos ponemos ningún límite, y sobre todo no agobiarnos con ningún objetivo, porque además nadie nos lo ha exigido así. Lo primero es centrarnos en ganar el primer partido, y después seguir trabajando, sin ponernos ningún techo e intentando disfrutar, que en las circunstancias actuales creo que es lo más importante”.
David Muñoz admite que “me hubiese gustado que la competición fuese como siempre, con 34 jornadas y dos vueltas, aunque entiendo que la situación no permite atender tantas fechas. Tendremos que adaptarnos a estas condiciones, que serán iguales para todos y no serán ninguna excusa”. Para el técnico tricolor, el uso obligatorio de las mascarillas en entrenamientos y partidos “es bastante incómodo, pero como bien decía el otro día Paco Díez, el presidente de la Federación, no tenemos otra alternativa es este momento, así que, igual que hacemos en otros aspectos de la vida, tendremos que acostumbrarnos a las mascarillas, siempre y cuando no se pueda mantener la distancia. Con lo cual, lo que estamos planteando es hacer ejercicios de una forma más analítica en estas primeras semanas, y a partir de ahí ya empezaremos con los juegos de contacto con las mascarillas. En la primera sesión, hicimos juegos reducidos y tuvimos que emplearlas”
Dos favoritos
David Muñoz señala dos favoritos al ascenso a Tercera División, en un primer análisis sobre los nombres más destacados del Grupo 1 de Preferente: “Hay dos equipos que se han reforzado mucho y muy bien: el Tres Cantos ha fichado del orden de 10 ó 12 jugadores, muchos del San Roque del año pasado, ya que su entrenador -Chema Hidalgo- viene de allí, y todos son contrastados en la Comunidad de Madrid. Será un claro aspirante al ascenso; y de la misma forma podemos hablar del Alcobendas Levitt, que lo primero que hizo es reforzarse con un buen entrenador, como es Paco Senda, y luego ha metido futbolistas de categorías superiores que le van a dar un importante salto de calidad. Y luego, el Galapagar se ha reforzado bien, el CUC Villalba, también, y el Colmenar ha fichado a buenos jugadores. Preveo una Liga complicada, en la que también estamos expectantes por ver a los demás equipos”.
Plato fuerte ante la Segoviana
El Atlético Villalba jugará siete partidos en la larga pretemporada que tiene por delante, y todos están programados en la Ciudad Deportiva de Collado Villalba, aunque el escenario podría cambiar al polideportivo municipal en función de la disponibilidad del estadio. Abrirá la serie con un plato fuerte, puesto que el primer rival será la Escuela de Moratalaz, de Tercera División, el sábado 12 de septiembre. El siguiente sábado, día 19, el Atlético recibirá al Villaviciosa, del Grupo 2 de Preferente, antes de cerrar el mes con una semana con dos partidos, uno frente al Cerceda de Raúl Carralón, el jueves 24, y otro frente al Unami segoviano, que milita en la Primera Regional castellano leonesa, en partido a disputar el sábado 26. Ya en octubre, los de David Muñoz jugarán el sábado día 3 con el CDE Ursaria, y el jueves 8 ante el Lugo Fuenlabrada, ambos rivales encuadrados en el Grupo 2 de Preferente, antes de afrontar el sábado 10 el partido a priori más atractivo ante la Gimnástica Segoviana, del Grupo 8 de Tercera División.
Álvaro Gómez-Rey (entrenador del CD Galapagar): “Tenemos un equipo para disfrutar jugando al fútbol y para tratar de estar arriba”
El segundo proyecto de Álvaro Gómez-Rey al frente del Galapagar viene marcado por una profunda renovación en la plantilla, tras la salida de jugadores que han marcado la historia del club en los últimos años, como Keko, Kiki o Quique Casado, o la de habituales de cursos recientes como Sergio Reviejo, Chele Cabrera o Hugo, todos ellos rumbo al Atlético Villalba. En contrapartida, se han fichado a seis futbolistas, Alberto Lacaba, Sergio Alegría, Jorge Martínez, Miguel Carrasco. Sergio Pliego y Guille Álvarez, en lo que se interpreta como una gran apuesta por la juventud, a la que contribuye la subida definitiva al primer equipo de tres canteranos muy demandados por la afición: el goleador Sergio Mas, el lateral Pablo Buceta y el centrocampista Juan de la Torre. Los nueve se integrarán en un grupo que volverá a estar liderado por jugadores como Greci o Nacho Martín, uno de los últimos en renovar.
Álvaro Gómez-Rey dice estar “muy contento con la plantilla que hemos hecho, es muy competitiva y muy joven, hemos bajado bastante la media del equipo. Creo que hemos hecho buen trabajo. Es un equipo compensado, con soluciones de sobra en todas las líneas, hecho para disfrutar jugando al fútbol. La competición marcará a lo que podemos aspirar. Son unas circunstancias raras y adversas, pero creo que tendremos que luchar por estar arriba, aunque al final eso hay que demostrarlo en el campo. Nuestra ilusión es esa y también deseamos que la temporada pueda terminar por el tema del Covid”. El técnico se suma a la idea de que “el protocolo es un fastidio”, pero cree que “lo importante es que podamos jugar al fútbol, que es lo que nos gusta y nos apasiona, y nos tenemos que quedar con eso. Que se flexibilicen un poco las medidas de seguridad va a depender de la evolución del coronavirus, sobre todo en torno al fútbol”.
El míster arlequinado ve siete u ocho favoritos al ascenso y dice que “son los de mayor presupuesto: San Agustín del Guadalix, Alcobendas Levitt…; el Atlético Villalba, que parece que ha metido bastante dinero por lo que he escuchado; el Aravaca, el Colmenar, que también ha fichado mucho, el Tres Cantos, que tiene mucho presupuesto y ha fichado a jugadores que van muy bien, y probablemente me deje a alguno. Ojalá nos metamos en ese grupo de equipos. Luego, las dinámicas marcarán quien consigue los objetivos”.
Gómez-Rey inició el pasado martes en El Chopo la larga pretemporada de trabajo de siete semanas: “Es lógico que sea así, porque se ha estado mucho tiempo parado”. En ella, el primer amistoso de preparación tendrá lugar el domingo 20 de septiembre ante el Villaviciosa. Hasta el inicio de Liga de 18 de octubre, los de Álvaro Gómez-Rey afrontarán otros cinco partidos: el sábado 26 de septiembre, ante el Atlético de Madrid juvenil de Liga Nacional; el domingo 27, ante el Coslada; el 3 de octubre, frente al Celtic Castilla; el 4 de octubre, ante el Ciudad de los Ángeles; y acabará frente al Inter de Móstoles en el fin de semana previo al comienzo de Liga.
Cinco equipos serranos en una Primera Regional con siete plazas de descenso
Torrelodones, Cerceda, Hoyo de Manzanares, Galapagar B y el recién ascendido San Lorenzo son los representantes serranos que estarán en el Grupo 1 de una Primera Regional que ya es oficial en cuanto a la configuración de sus cuatro grupos de competición. Los cinco de la comarca jugarán una Liga de 20 equipos que adopta el mismo sistema de dos fases que hay en Preferente. Es decir: una primera liga a una sola vuelta de 19 jornadas, cuyos resultados se contabilizan para la segunda fase, que será una liguilla a una vuelta de nueve jornadas, en la que los diez primeros jugarán por las dos posiciones de ascenso y los diez últimos lo harán por eludir un descenso que, en este curso, tendrá la friolera de siete plazas, para poder volver a reducir los grupos a 18 equipos en la próxima campaña.
El San Lorenzo será la gran novedad serrana en la categoría, tras proclamarse campeón del Grupo 1 de Segunda Regional de la mano de Rafa Escobar, técnico que repite al frente de un cuadro gurriato que protagonizará junto a Hoyo, Torrelodones, Galapagar B y Cerceda una interesante serie de derbis serranos. A la espera del calendario, el inicio de liga está marcado para el 18 de octubre, si se produce la autorización sanitaria. Los otros 15 equipos del Grupo 1 son: Fundación, Celtic Castilla, Aravaca B, Siete Picos, La Cañada, Unión Adarve B, Electrocor Las Rozas, Calasanz de Pozuelo, Zona Norte, Unión Aravaca, San Agustín, Las Rozas B, Atlético Chopera Alcobendas, Tres Cantos B y Academia Intersoccer Madrid. Este último equipo sustituye al Villanueva del Pardillo B, que ha pasado a formar parte del Grupo 2.
Jaime Fresno