Con microcréditos en línea puedes crear un huerto urbano
Actualmente las grandes ciudades ofrecen a sus habitantes grandes tiendas, avances tecnológicos y oportunidades laborales, pero el ritmo rápido de vida termina alejando a las personas de la naturaleza. Por esa razón se ha vuelto muy común la creación de huertos urbanos en terrazas o balcones.
En los huertos se pueden cultivar distintas plantas, frutas y verduras que le brindan un cambio total al hogar. Además al momento de cosechar se tendrá un alimento orgánico, libre de fertilizantes artificiales o pesticidas con químicos que pueden ser nocivos para la salud. Vale resaltar que en los últimos tiempos también se han vuelto tendencia los jardines verticales principalmente en los apartamentos.
Para comprar todos los materiales que requiere el huerto urbano se necesita motivación, tiempo y dinero. Algunos olvidan el sueño de cultivar sus frutas por no contar en ese momento con los ahorros suficientes o porque no les alcanza con el salario ante todos los gastos diarios. En ese caso existe la posibilidad de solicitar microcréditos en línea con lo que se puede financiar el huerto y armarlo en pocos días.
A diferencia de otros instrumentos financieros, un microcrédito se refiere a montos bajos que se entregan con muy poco papeleo. Es una alternativa para comenzar el cultivo e incluso con un poco de suerte, vendiendo parte de la cosecha se podrían pagar alguna de las cuotas, algo que obviamente depende del tamaño del huerto.
Frutas y verduras orgánicas en el hogar
La creación de un huerto permite a las personas cultivar las verduras que se consiguen en el supermercado. Además se trata de una actividad que distrae y entretiene tanto a los más jóvenes como adultos.
Para el huerto lo primero que se requiere es un espacio, ya sea un balcón, terraza o azotea. Es clave que se tenga una exposición directa al sol, porque en caso contrario será un rotundo fracaso el proyecto, porque algunos frutos necesitan incluso seis o siete horas de sol.
Luego hay que tener en cuenta las diferentes herramientas para trabajar en el huerto como un cultivador, rastrillo de mango, trasplantador, una azadilla de lanza o los guantes. También se debe pensar en el contenedor y los maceteros que se quieren utilizar. En este caso es clave crear un presupuesto, así como tener claro el diseño que se implementará en esta nueva parte del hogar.
Existen una amplia variedad de maceteros, por eso se debe elegir algo que se ajuste a las necesidades y requerimientos en relación al espacio, presupuesto y las verduras que se cultivarán. Se tienen jardines y macetas, cajones de cultivo, mesas de cultivo, mesas de plantación o recipientes verticales, por solo nombrar algunos ejemplos.
También es primordial buscar el sustrato adecuado para comenzar a cultivar. Se debe contar con un tierra fértil llena de nutrientes y que pueda retener el agua para obtener grandes resultados.
Finalmente luego de tener listo todos estos detalles es el momento de tomar la decisión sobre cuáles verduras o frutas se van a cultivar. Además, hay que evaluar si la siembra será de semillas o de plantas.
Vale resaltar que en estos momentos varias organizaciones impulsan los huertos y entregan consejos a los interesados. Incluso el Ministerio para la Transformación Ecológica ha realizado diferentes seminarios.
Microcrédito para crear el huerto
Para comprar todos estos elementos se necesita un dinero que se puede conseguir fácilmente con un microcrédito en caso que el salario o los ahorros no alcancen en ese momento y no se quiera perder el impulso.
Al momento de hablar sobre microcréditos se debe resaltar que es uno de los préstamos personales más utilizados. Se trata de un instrumento financiero muy útil para urgencias o pequeños gastos.
Actualmente se pueden conseguir microcréditos en una gran cantidad de bancos o entidades financieras. Los trámites son simples, incluso se realizan 100% online y la respuesta llega en 48 horas. Además, en algunos casos los clientes nuevos disfrutan del 0% de interés.
El microcrédito puede ser una solución para crear el huerto soñado en la terraza de la casa en muy poco tiempo. Por esa razón es primordial crear el presupuesto, comparar las distintas entidades y analizar los números de forma detallada para tomar la mejor decisión.