La pista de atletismo de El Escorial y San Lorenzo, entre los proyectos destacados del Programa de Inversión Regional
Así lo subrayó la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en el balance del ecuador de la legislatura. El PIR incluye también importantes actuaciones en Torrelodones o Galapagar.
La Comunidad de Madrid invertirá 112 millones en obras para nuevas infraestructuras y servicios públicos de 128 municipios que suman un total de 30 actuaciones para beneficiar al 70% de sus municipios y casi 2 millones de habitantes. Así lo anunció ayer la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, durante la presentación del balance en el ecuador de la XIII Legislatura. Estas medidas se enmarcan en el Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26, y las obras serán gestionadas por la empresa pública Planifica Madrid.
Entre ellas, se incluyen proyectos como la esperada pista de atletismo que compartirán El Escorial y San Lorenzo, situada en la zona de El Tomillar y cuyo proyecto -más ambicioso que el inicialmente planteado, puesto que permitirá albergar competiciones oficiales- ya fue ratificado por los plenos de ambos ayuntamientos y ha sido dado de alta, encontrándose ahora en manos de Planifica Madrid para la redacción definitiva de cara al inicio de las obras.
También a través del PIR supramunicipal se están realizando las obras de remodelación integral del Paseo Juan de Borbón, vía que rodea la Lonja del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Los trabajos se iniciaron a principios de abril y está previsto que terminen en septiembre, contando con una inversión de más de 3 millones de euros.
Otras de las actuaciones destacadas pasan por la construcción de cinco parques de bomberos en municipios como Cobeña, Loeches, Torrejón de Ardoz, Villanueva de la Cañada y Villarejo de Salvanés por un total de 27 millones de euros. En esta misma línea destaca la creación del nuevo Centro Unificado de Protección Civil y Emergencias del Suroeste, que se ubicará en El Álamo. Con una dotación de 3,3 millones de euros, unificará a Policía Local, Protección Civil y SUMMA 112.
También se dotará de tres nuevas sedes a las mancomunidades del Alberche y de la Sierra Norte para prestar servicios conjuntos de forma eficaz y sostenible. Esta actuación cuenta con una inversión pública de 5,5 millones de euros.
En materia de movilidad, y para reforzar los nodos de conexión entre municipios, está prevista la construcción de dos nuevos aparcamientos disuasorios en la Sierra del Rincón y en Torrelodones (el demandado parking de la estación de Cercanías RENFE), con una inversión total de 14,4 millones. Y en el vecino municipio de Galapagar se construirá un nuevo Centro de Servicios Sociales de Atención Primaria, con un presupuesto de más de 4 millones de euros y cuyas obras acaban de comenzar. Otro eje consistirá en la mejora de caminos rurales y la construcción de dos nuevas vías ciclistas, por valor de 9,7 millones, en Arroyomolinos, Batres, Braojos, Colmenarejo, Gascones, Galapagar, Moraleja de Enmedio, Nuevo Batán, Olmeda de las Fuentes, San Lorenzo de El Escorial y Villanueva del Pardillo.
En lo referente el sector agroalimentario se van a construir dos nuevos mataderos en Buitrago del Lozoya y Colmenar Viejo con una dotación de 19,5 millones. Y, para que los mayores no tengan que abandonar el lugar donde siempre han vivido se destinarán 6,4 millones en la ampliación de la residencia de Robledillo de la Jara, que multiplicará por cuatro el número de residentes; y la del centro de personas mayores en Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago, que mejorará los servicios sociales de la Sierra Norte y contribuirá a fijar población en esta zona.
Ayudas en materia de medio ambiente
Por otra otra parte, se destinará más de 11 millones a la adquisición de maquinaria de limpieza y recogida de residuos para distintas mancomunidades, facilitando a las entidades disponer de barredoras y caminos más modernos y eficientes. Asimismo, está previsto invertir cerca de 780.000 euros para la construcción de un nuevo tanatorio en Montejo de la Sierra, que dará un servicio esencial a la comarca de la Sierra Norte.
A estas medidas se suman otros 870.000 euros en la plantación de más de 6.300 árboles y arbustos en 13 municipios de la región; más de 825.000 euros en la construcción de la casona histórica de Buitrago del Lozoya para albergar el futuro Museo Picasso. Una vía verde en la Sierra Oeste o un carril multifuncional entre Ambite, Olmeda de las Fuentes y Villar del Olmo figuran igualmente entre los proyectos financiados a través del PIR.
Mejora de carreteras y colegios públicos
A esta línea de actuación se suma la ya prevista para facilitar a los consistorios tareas de conservación y mantenimiento en sus colegios públicos, por valor de 15 millones y gracias a la cual 117 ayuntamientos podrán actuar en 150 centros docentes beneficiando a 44.000 alumnos. También se invertirán casi 50 millones en un nuevo Programa de Movilidad Rural, junto a la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, para realizar una treintena de actuaciones que mejoren las comunicaciones por carreteras locales. Destacan las enfocadas en renovar las travesías y el firme de las calzadas, así como la construcción de glorietas y nuevos kilómetros de carril bici.